INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El 82% de las firmas del Ibex tiene filiales en paraí­sos fiscales  (Leído 286 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La falta de transparencia sigue siendo una máxima entre las grandes cotizadas, que no informan de sus actividades en el exterior.

El 82% de las compañí­as del Ibex 35 tení­a operaciones en paraí­sos fiscales en 2009, según el estudio que elabora anualmente el Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa (RSC), que integra a organizaciones de la sociedad civil (ONG, sindicatos y asociaciones de consumidores).

Esta cifra supone un incremento respecto al 71% (25 empresas) de la edición del año anterior del informe, que analiza la información sobre las operaciones de gobierno corporativo, ambientales y sociales de las grandes cotizadas.

De banca a marcas
Según el estudio La responsabilidad social corporativa en las memorias anuales de las empresas del Ibex 35, correspondiente al ejercicio de 2009, 28 grupos contaban con 272 participadas domiciliadas en paraí­sos fiscales.

Estas filiales abarcan desde banca y servicios financieros (están incluidos todos los bancos excepto Bankinter) hasta centrales de compra y gestoras de derechos de marca y franquicias. El estudio destaca que las empresas del Ibex con mayor numero de sociedades son Repsol (38), Santander (34), BBVA (23), Ferrovial (22), Gas Natural (18) y ACS (17). Tambiíén desvela que los paraí­sos fiscales más utilizados son Paí­ses Bajos, Delaware (Estados Unidos), Luxemburgo, Islas Caimán, Suiza, Puerto Rico, Panamá y Jersey.

Según los responsables del informe, esta presencia no supone la comisión de un delito fiscal, pero sí­ destacan una falta de transparencia en la información analizada, ya que no aportan datos sobre sus operaciones en esos territorios.

Entre los casos que describen el uso de estas sociedades, destaca el del camarote de los hermanos Marx: 34 filiales de grupos españoles tienen domicilio fiscal en Delaware, 30 de ellas en la misma dirección postal. Sólo esta última tiene registradas 6.500 empresas, según The New York Times.

El informe valora de 0 (información inexistente) a 4 (exhaustiva) los datos que aportan las compañí­as, resaltando que existe un moderado avance en transparencia sobre la comunicación de obligado cumplimiento, mientras que se resiente sobre la no financiera y de carácter voluntario. La nota global se sitúa en 1,40 (escasa), frente al 1,36 de 2008.

Red Elíéctrica repite liderazgo por quinto año consecutivo y, aunque mantiene puntuación (2,14), es la única que supera los dos puntos. Iberdrola (que baja ligeramente) y su participada Renovables mantienen el segundo y tercer puesto. Telefónica e Inditex suben un peldaño, al cuarto y quinto lugar, respectivamente.

Gobierno corporativo
El capí­tulo de gobierno corporativo es el que recibe mayor puntuación de los tres analizados (2,13) por la inclusión de las recomendaciones del Código Unificado de Buen Gobierno. Telecinco es el lí­der (2,84), seguido de Banco Popular (2,68) e Indra (2,61).

En este campo se pone de manifiesto que, aunque 29 compañí­as cuentan con cláusulas de blindaje, Indra sigue siendo la única que aporta detalles sobre las caracterí­sticas de las mismas, que afectan a once miembros de la alta dirección. Además, sólo la mitad del Ibex (17 empresas) informa de la retribución individualizada del consejo, cuatro más que en 2008.

Casi todas ellas cuentan con polí­ticas y planes de igualdad, sin embargo la presencia de mujeres en el consejo de administración se reduce a apenas el 10%, un ritmo de crecimiento que llevarí­a a la paridad total en 2036, según el Observatorio.

El camarote
34 filiales de grupos españoles tení­an domicilio fiscal en Delaware (Estados Unidos) durante 2009; 30 de ellas ocupaban la misma dirección postal, que, según The New York Times, tiene registradas 6.500 empresas.