INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Mapfre afirma su liderazgo en el nuevo mapa de cajas  (Leído 289 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Mapfre afirma su liderazgo en el nuevo mapa de cajas
« en: Febrero 12, 2011, 10:39:02 am »
Mapfre afirma su liderazgo en el nuevo mapa de cajas

Fuente: Cinco Dí­as

Mapfre se ha subido a la ola de alzas bursátiles con que ha arrancado el año la banca española y en los últimos dí­as ha recuperado los niveles a los que cotizaba hace un año. La alargada sombra del riesgo soberano regresó esta semana a la Bolsa y ha provocado de nuevo las ventas en los valores financieros, incluida Mapfre. Pero la relajación previa de la prima de riesgo, que a principios de mes llegó a caer por debajo de los 190 puntos básicos, ha sido el detonante para el rally bursátil de Mapfre, que sube en el año el 27,57%, tras la corrección del 1,78% de las cuatro últimas jornadas.

Su avance en el mes de enero fue del 19,4%. El retroceso del riesgo soberano fue el primer detonante para las subidas, que se reforzaron con la publicación de los resultados anuales de la aseguradora, el pasado 2 de febrero. Superaron las previsiones de los analistas y volvieron a demostrar la fortaleza de la compañí­a, que se apoya en su diversificación geográfica y de negocio. Así­, la diversificación de la cartera de inversiones, la estructura de la deuda y la recuperación de primas en el cuarto trimestre del año, tanto en vida como en no vida, son los aspectos que más valoran los analistas. "La bondad de las cifras, la solidez de la evolución de todas las filiales que conforman el grupo y del riesgo en balance han motivado un incremento de entre el 6% y el 7% en las estimaciones de consenso para 2011 y 2012", explica Ahorro Corporación. Para la firma, el valor aún tiene recorrido, incluso tras el ascenso de las últimas semanas.

Aun así­, y pese a la buena acogida de los resultados entre los analistas, las recomendaciones de compra para el valor no son abrumadoras. Suponen el 45% del total, muy cerca del 40% de recomendaciones neutrales, frente al 15% de venta, según el consenso de Bloomberg. Goldman Sachs y Citi figuran entre las firmas que han elevado su previsión de beneficios para Mapfre tras conocer las cuentas de la compañí­a, aunque sus valoraciones se mantienen por debajo del precio de mercado. Así­, Goldman tiene un precio objetivo para Mapfre de 2,30 euros y Citi, de 2,35. La valoración de consenso está en los 2,9 euros y el tí­tulo cerró el viernes en los 2,651 euros.

Pero, junto al aplauso a los resultados anuales, los analistas aprecian cierto riesgo en el mercado local, más allá del impacto por el deterioro de la economí­a española. "Una venta, total o parcial, del 15% que Caja Madrid posee en Mapfre podrí­a presionar la cotización en el corto plazo. Aunque no es descartable, lo vemos poco probable, dada la alianza estratíégica existente entre ambas", añade Ahorro Corporación. Así­, a la cotización de Mapfre le podrí­an llegar los efectos colaterales del profundo proceso de reestructuración por el que está atravesando su socio de referencia. No en vano, la caja madrileña se ha fusionado con otras cinco cajas, entre ellas Bancaja, que tiene su propio acuerdo exclusivo de comercialización de los seguros de Aviva. Además, el nuevo Banco Financiero y de Ahorros en el que se integra Caja Madrid necesita capital y la venta de participaciones es una fórmula con la que sostener la cuenta de resultados y, con ello, contribuir a apuntalar la solvencia. "Mapfre intentará no perder su situación de fortaleza dentro del nuevo grupo. El mercado aún no tiene en cuenta los nuevos escenarios que se abren", señala Nuria ílvarez, analista de Renta 4. Mapfre tambiíén tiene pactos exclusivos con Caja Duero, fusionada con Caja España; Catalunya Caixa y con CCM, ahora en Banco Base. Para Marí­a Paz Ojeda, analista de Ahorro Corporación, "el acuerdo de bancaseguros entre Caja Madrid y Mapfre se mantendrá con independencia de lo que suceda con la participación de la caja en la aseguradora". Y si Mapfre decide entrar en el capital de Banco Financiero y de Ahorros, la previsión de los analistas es que lo haga como inversor financiero, del mismo modo que en otra entidad.

Exposición al riesgo soberano
Mapfre ha arrojado luz en sus cuentas anuales sobre un aspecto que despertaba la curiosidad de los analistas y que, en la última presentación, ha quedado explicado con mayor detalle, la cartera de inversiones y la exposición de la aseguradora al riesgo soberano.

Así­, la cartera de inversiones del grupo se sitúa en los 35.204,6 millones de euros, de los que el 4,3% es tesorerí­a; el 42,6% renta fija corporativa y otro 33,2%, renta fija de los Gobiernos. En este último apartado, la exposición a la deuda soberana griega, irlandesa y portuguesa suma alrededor de 1.300 millones de euros, el equivalente al 3,7% del total de las inversiones. La deuda soberana española representa una inversión de 6.300 millones de euros, cubierta en un 53% con provisiones del ramo de vida.

El desglose geográfico de la cartera revela que el 50,8% de las inversiones se han realizado en España; el 25,1% en el resto de Europa; el 10,2% en Estados Unidos y el 12,5% en Amíérica Latina. Y el análisis en detalle de la cartera de renta fija -que equivale al 75,8% del total entre deuda pública y privada- revela que el 42,4% de las emisiones corresponden a entidades financieras, de las que el 24,5% son bancos españoles y el 26,8%, cajas de ahorros.

Las cifras
2,9 euros por acción es la valoración de consenso de los analistas, lo que deja un potencial del 10%.

29,3% es la subida del canal bancario en el desglose de las primas según el canal de distribución en España, frente a la caí­da del 5,3% en el agencial.

15% es el porcentaje del capital que posee Caja Madrid en el grupo asegurador