INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los inversores en pagaríés de Nueva Rumasa no serán los íºltimos en cobrar  (Leído 270 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Los inversores en pagaríés de Nueva Rumasa no serán los últimos en cobrar

Los 5.000 inversores de pagaríés de Nueva Rumasa no serán los últimos en cobrar si las sociedades del grupo de Josíé Marí­a Ruiz-Mateos finalmente se acogen al concurso de acreedores (antigua suspensión de pagos).
 
Según los expertos consultados por Efe, tendrán prioridad para cobrar las cantidades invertidas aquellos que hubieran acudido a una emisión de pagaríés que contara con una garantí­a real que asegure la devolución del dinero.

La publicidad de la tercera emisión de pagaríés de Nueva Rumasa (que ofrecí­a una rentabilidad del 8%) sostení­a que la devolución de la inversión estaba respaldada por una "garantí­a real ante notario", que eran las existencias de brandy de jerez de la marca "Conde de Jerez", con un valor de 1.200 millones de euros, según el profesor del IESE Pablo Fernández.

Por su parte, los inversores en pagaríés no garantizados tendrán el carácter de acreedores ordinarios, es decir, que cobrarán despuíés de que lo hayan hecho los privilegiados generales (como Hacienda o la Seguridad Social) o los privilegiados especiales (como los que tienen garantí­as), explica Agustí­n Bou, socio del despacho de abogados Jausas.

"Los últimos en cobrar sólo serán aquellos inversores que hayan suscrito ampliaciones de capital, ya que se están convirtiendo en accionistas", añade el socio de CMS Albiñana & Suárez de Lezo Juan Ignacio Fernández Aguado, que insiste en que no es el caso de los inversores en pagaríés.

A finales de 2010 y principios de 2011, Clesa y Dhul comenzaron a anunciar sendas ampliaciones de capital a las que podí­an acudir inversores que suscribieran participaciones mí­nimas de 50.000 euros, que recibirí­an un interíés anual del 10%.

Si finalmente Nueva Rumasa pide el concurso para diez de sus sociedades (entre ellas Carcesa e Hibramer, que han emitido pagaríés), las garantí­as que avalan la devolución del dinero invertido pueden llegar a constituir un problema, como apunta Fedra Valencia, socia del despacho Cuatrecasas.

"Las mercancí­as son muy difí­ciles de controlar, de modo que si el objeto de la prenda o garantí­a desaparece, los inversores pasarán de tener privilegio de cobro a ser acreedores ordinarios, que es su peor escenario posible", señala la abogada.

Carcesa, Clesa, Garvey, Hotasa, Dhul, Elgorriaga, Hibramer, Trapa, Carcesa, Queserí­a Menorquina y el equipo de fútbol del Rayo Vallecano comunicaron ayer a los juzgados que se acogí­an al preconcurso de acreedores, que les otorga un plazo de 4 meses para negociar un plan de pagos y evitar declararse insolventes.