INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Rumasa advierte a los bonistas que dejarán de cobrar esta misma semana  (Leído 244 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Nuevas y malas noticias para los 5.000 inversores de Nueva Rumasa. La compañí­a propiedad de la familia Ruiz-Mateos ha comenzado a informar a estos bonistas, que les confiaron algo más de 140 millones de euros, de que cancelará el pago de los intereses prometidos, previsiblemente, el próximo viernes. Los inversores de Nueva Rumasa estudian presentar acciones penales.


"Como consecuencia de la situación preconcursal declarada por el grupo, una vez que los jueces lo aprueben, a finales de esta semana, se cancelará el pago de los intereses durante los próximos cuatro meses. Transcurrido ese tiempo se prorratearán los pagos y se devolverá todo", explicaban ayer desde la Oficina de Atención al Inversor a todos aquellos que se interesaban por la situación.

"No podemos establecer diferencias entre los pequeños y los grandes acreedores, pero le garantizamos que, aún en el caso de que no pudiíéramos afrontar el pago de los intereses, al menos se le devolverá el principal de lo invertido una vez transcurran estos primeros cuatro meses".

Así­, hasta que Nueva Rumasa consiga aclarar con el conjunto de sus acreedores el pago de sus deudas. Y lo tiene más que difí­cil, porque la mayorí­a no se fí­a de los movimientos de los Ruiz-Mateos y está optando por acudir a la ví­a penal en lugar de seguir negociando, como Inversiones Radó, la familia mallorquina a la que le deben algo más de 1,5 millones por la compra de dos hoteles en Canarias.

Ningún portavoz de Rumasa ha querido atender las llamadas de este periódico para dar su versión de los hechos.

"Me pegaríé un tiro si no pago"
Pese a las promesas de pago de la familia Ruiz-Mateos, en las que el propio patriarca llegó a afirmar que se "pegarí­a un tiro si no pago", los inversores han comenzado a agruparse ante el temor de que finalmente Nueva Rumasa entre en concurso de acreedores.

Son muchos los expertos que opinan que Nueva Rumasa no logrará alcanzar un acuerdo definitivo para refinanciar su deuda por el desbalance patrimonial con el que cuenta en la actualidad el grupo, lo que habrí­a alertado ya a muchos de inversores que consideran imprescindible unirse y empezar a crear plataformas.

Conviene recordar que, según los expertos consultados por este periódico, los bonistas de Nueva Rumasa serí­an los últimos en cobrar en caso de aplicación del concurso. El problema con el que se encuentran es que los pagaríés son una deuda ordinaria, y el inversor un acreedor más que, en caso de concurso, se colocarí­an a la cola del cobro por detrás de críéditos privilegiados y contra la masa, donde se incluyen a los bancos, cajas de ahorros, la Tesorerí­a General de la Seguridad Social y la Hacienda Pública.

Según Ví­ctor Peña, de Sala & Serra Abogados, la situación ideal para los inversores es que se evite el concurso, ya que se encontrarí­an indefensos ante la cascada de peticiones de cobro de todos los acreedores de Rumasa. Por si esto fuera poco, la opaca situación fiscal del holding de los Ruiz Mateos, adelantada por este periódico en enero de 2010, ha contribuido tambiíén a incrementar el estado de nerviosismo de los inversores.

Según la propia compañí­a, con el único fin de evitar una expropiación como la que ya sufrieron en 1983, Nueva Rumasa ha levantado un emporio que entierra sus raí­ces en paí­ses con una legislación mercantil mucho más flexible. De esta forma, como se aprecia en el gráfico que acompaña a esta información, la matriz de Dhul es una firma en Amsterdam -Dhul Holding NV-, que controla el 65,76 por ciento de la compañí­a.

El grupo lácteo Clesa tiene el 17,7%, y su propietaria, Alinda Finance, está tambiíén domiciliada en los Paí­ses Bajos. Por si esto fuera poco, esta sociedad está a su vez controlada por la firma Serendipity, con sede en Antillas Holandesas.

El Complejo Bodeguero Bellavista, que agrupa a marcas como Conde de Garvey, Fino San Patricio, Manzanilla Juncal, Brandy Esplíéndido, Ponche Soto o Licor Calisay, cuenta con una matriz con sede en Belice bajo el nombre de Calden Trading, mientras que la sociedad que controla Hibramer, filial castellanoleonesa de la familia Ruiz-Mateos que se dedica a la venta de huevos de corral, depende de una firma, tambiíén con sede en Belice, llamada Trindal Inv.