INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El enfado del PP y el lí­o de Novacaixa  (Leído 233 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
El enfado del PP y el lí­o de Novacaixa
« en: Febrero 24, 2011, 06:59:39 am »
El enfado del PP y el lí­o de Novacaixa

por í. Gonzalo en Cinco Dí­as

Novacaixa es, junto a Catalunya Caixa, una de las cajas con un futuro más incierto y mayores dificultades para recapitalizarse con capital privado. Si no consiguen fondos pueden ser nacionalizadas. Ambas han solicitado nuevamente ayudas al FROB, con una diferencia. El Banco de España se las ha concedido a Catalunya Caixa, pero no a la caja gallega. El argumento del supervisor: la entidad catalana las solicitó antes de que se publicara el real decreto sobre recapitalización de las cajas el pasado sábado. Además, habí­a suspendido el test de estríés de julio, y solo estas entidades podí­an pedir otra vez FROB.

Novacaixa y, sobre todo, la Xunta, gobernada por el PP, interpretaron otra cosa, tras la lectura de la disposición transitoria cuarta del decreto. El FROB "podrá adquirir los tí­tulos emitidos por las entidades de críédito que, a la entrada en vigor de este real decreto-ley, sin incurrir en las circunstancias del artí­culo 6 del Real Decreto-Ley 9/2009 que no estíén en situación de insolvencia hayan iniciado la negociación al efecto de solicitar al Fondo su adquisición para el reforzamiento de sus recursos propios. Dichas adquisiciones podrán referirse a participaciones preferentes convertibles en acciones o cuotas participativas".

Pero no fue Novacaixa la única que llamó a la puerta del Banco de España para agotar el último vestigio de acudir al FROB antiguo, aseguran fuentes del sector. Varias entidades interpretaron lo mismo que la caja gallega. Pero parece que era equí­voca, según el Banco de España. El PP, y sobre todo la Xunta de Galicia, no comparten las explicaciones del supervisor, entienden que hasta la entrada en vigor del decreto se podí­a acudir al antiguo sistema del FROB. Creen que así­ las cajas catalanas -Catalunya Caixa y Unnim- son las únicas que se benefician de este punto de la nueva norma.

El PP sigue pensando si apoyar o no el decreto de recapitalización de las cajas con el PSOE, dado su enfado. La Xunta, mientras, espera que al final el Banco de España abra la mano y permita a Novacaixa solicitar más ayudas al conocido como FROB 1.

El problema es que hoy la caja gallega tiene consejo de administración donde se decidirá su futuro, ya que su core capital o capital principal no sobrepasa el 6%, frente al 8% que exige el Gobierno en la actualidad si se cotiza y del 10% si no es así­ y además su dependencia de los mercados mayoristas supera el 20% del críédito.

Están abiertas todas las posibilidades. Pero ayer la Xunta dio más pistas. Cree que "la mejor solución" para Novacaixa es convertirse en "una caja evolucionada con un banco asociado" sobre el que la caja tenga el control. Si tiene que perder el control por necesidades de capital, la caja se convertirí­a en una fundación que mantendrí­a la obra social en Galicia. Tambiíén puede entrar en un SIP. Una solución para Catalunya Caixa puede ser tambiíén crear una fundación. Otra o complementaria serí­a una fusión con Banco Sabadell.