INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Cómo ganar dinero en una Bolsa convulsa  (Leído 192 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Cómo ganar dinero en una Bolsa convulsa
« en: Febrero 24, 2011, 07:02:42 am »
Cómo ganar dinero en una Bolsa convulsa

por T. Nogueras en Cinco Dí­as

Ganar dinero en Bolsa suele ser siempre una labor complicada. Sin embargo, si al riesgo habitual le añadimos el momento actual que atraviesan los mercados, la tarea se convierte casi en un imposible. En este contexto, es más importante que nunca saber cuáles son las claves para ignorar los contratiempos y rentabilizar la inversión.

1. Diversificar: Ya lo decí­a el dicho: no hay que poner todos lo huevos en la misma cesta. Y es que en íépocas de incertidumbre, a la hora de invertir es completamente necesario incluir distintos tipos de activos con el fin de aportar estabilidad a la cartera y garantizar una reserva de liquidez. Se puede diversificar por región, por paí­s, por nivel de riesgo, por liquidez, etc.

2. No tener prisa por recuperar la inversión: No necesitar el dinero que se deposita en Bolsa es, sin duda, una de las claves fundamentales para poder rentabilizar la inversión en un momento inestable. Cuanto mayor sea el plazo de tiempo disponible, mayor será el margen para intentar recuperarse de las posibles píérdidas.

3. Limitar tus píérdidas: Es imprescindible acotar la píérdida de cualquier activo. De esta manera se podrán afrontar las turbulencias que puedan afectar a los mercados teniendo la certeza de que el daño será completamente asumible.

4. Definir una estrategia: Cada inversor tiene que tener en cuenta cuál es su perfil de inversión y sus objetivos. Hay que tener claro cuánto dinero se va a invertir, a que plazo y cuál es el nivel de volatilidad que está dispuesto a asumir.

5. Asesorarse: Si el inversor no es un especialista en la materia, el consejo de un experto adquiere una especial relevancia. En la mayorí­a de los casos, sus recomendaciones son clave para construir una cartera de activos que respete el perfil de cada persona.

6. No intentar predecir el mejor momento del mercado: La experiencia pone de manifiesto que el inversor suele ganar más dinero si permanece fiel a su estrategia de inversión a largo plazo. Las fuertes caí­das o las subidas inesperadas suelen producirse en breves e impredecibles momentos, por lo que hay más probabilidades de fracasar.

7. Adaptar la cartera: Dentro de cada estrategia de inversión, es muy importante saber adaptarse al momento del mercado. No se trata de cambiar el perfil por las circunstancias, sino de rebalancear la cartera y hacer los cambios necesarios para afrontar las distintas situaciones.

8. Conocer el producto: Todo inversor tiene que saber que las rentabilidades pasadas no garantizan las futuras, por lo que es completamente necesario conocer el producto en el que se invierte y valorar en el contexto actual.

9. Tener en cuenta la fiscalidad: La rentabilidad que realmente interesa al inversor es la neta de impuesto, por lo que no debe faltar nunca un planteamiento fiscal que acompañe al financiero.

10. Hacer seguimiento: Una vez madurada la inversión, es clave contar con un sistema de seguimiento y de evaluación.