INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La subida de 10 dólares en el crudo equivale a las primas a las renovables  (Leído 167 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
EL ALZA DEL BRENT COSTí“ 6.000 MILLONES EN 2010
Las revoluciones de los paí­ses árabes están sacudiendo al alza el precio del petróleo y, por extensión, a la factura energíética de los paí­ses dependientes como España. Esta tensión al alza en los precios dio ayer pie para que el ministro de Industria, Miguel Sebastián, reconociera públicamente, en un cálculo simplificado, que cada subida de 10 dólares en el precio del barril de brent representa un coste extra de 6.000 millones de euros.


Precisamente, esta misma semana el titular de Industria explicó que el alza de las materias primas energíéticas, como el petróleo y el gas, eran responsables de dos terceras partes del díéficit comercial español, que en 2010 ascendió a 52.283 millones de euros. Este coste extra del crudo abonado en 2010, que sí­ parece asumible por la factura energíética, equivale al total de primas abonadas a la industria renovable en 2009, gasto que motivó una controvertida regulación para reducir las primas.


La coyuntura actual ha hecho que algunos defensores del discurso de las renovables hayan aprovechado la ocasión para recordar al Gobierno su errática polí­tica energíética. Sin ir más lejos, Juan López de Uralde, el antiguo responsable de Greenpeace en España e impulsor del nuevo proyecto polí­tico ecologista Equo, se encargó ayer de recordar a la ministra de Economí­a, Elena Salgado, que “el problema era el petróleo, no las renovables”.


Según escribe en su página web personal, López de Uralde estima que “si se hubieran invertido 6.000 millones adicionales en renovables cada año, de manera inteligente, planificada y razonable, el panorama energíético de nuestro paí­s cambiarí­a en cinco años, beneficiando a la industria, al empleo, a la proyección internacional (marca de España), a la independencia energíética, a la reducción de emisiones… pero justamente eso es lo que no se quiere”.


De momento, las tres patronales que representan a los distintos agentes y operadores del sector de las energí­as renovables (eólicas y solares) no han aprovechado la oportunidad para cargar contra el Gobierno, con el que sí­ han sido muy beligerantes durante el último año (sobre todo los fotovoltaicos) por su decisión de reducir las ayudas a este sector en el periodo 2011/13, ayudas que sí­ han mantenido y aumentado otros productores, como el carbón.


Un reciente informe de Lloyd´s sobre el sector energíético mundial sitúa en 2015 el horizonte en el que la curva de demanda del petróleo, en continuo ascenso por el consumo de Asia, se cruza con la curva de oferta de crudo, cálculo proyectado en base a los ritmos de crecimiento económico y consumo de energí­a previstos para este periodo. “Sin valorar consideraciones geopolí­ticas, existe una base estructural de subida de precios”.

Según el controvertido informe de la entidad británica, publicado a mediados de 2010, esta inercia alcista en los precios del petróleo podrí­a desembocar en un conocido peak oil, un escenario en el que el precio del barril se situarí­a en una franja de precios de 200 dólares por unidad a partir de 2013. De ser así­, el díéficit comercial español se dispararí­a, pero se resentirí­a aún más el bolsillo de los consumidores, “por muchos coches elíéctricos que haya funcionando”.