INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: PAVE, la alternativa a BME, prepara su puesta de largo en septiembre tras  (Leído 293 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El final del monopolio de las bolsas españolas está más cerca. PAVE, la plataforma alternativa de negociación bursátil que dirige el financiero Javier Tordable, ha dado el paso decisivo para comenzar su actividad tras la firma de un acuerdo con EuroCCP, la Cámara de Compensación de renta variable paneuropea que opera con bolsas como Turquoise o NYSE Euronext, para que actúe en la compensación (clearing) de las operaciones bursátil, según dijeron fuentes de la nueva bolsa a Cotizalia. Se trata de un equivalente a Iberclear, el órgano que hace esas funciones para BME.


En este sentido, EuroCCP ha firmado con PAVE un contrato de entendimiento (MOU) para actuar como garante de las compraventas de este mercado (PAVE), que se constituyó como empresa en diciembre y está a falta tan sólo a falta de las autorizaciones preceptivas de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y del Ministerio de Economí­a. La nueva bolsa podrí­a comenzar a operar entre septiembre y diciembre. PAVE, que pertenece al grupo de nuevas plataformas electrónicas como Chi-X, BATS o Turquoise, contará con socios de referencia internacional en su capital como los fondos Citadel o Knight. Estas dos firmas serán tambiíén los creadores de mercado y garantes de liquidez de la plataforma.


Precisamente, la aparición de varios operadores de bolsa alternativas y su auge en la intermediación bursátil -alcanzando en pocos años cuotas de mercado hasta el 20%- ha desatado una fiebre de fusiones entre los grandes mercados tradicionales como se ha visto en las últimas semanas con los procesos de fusión entre Londres (LSE) y Toronto (TMX), así­ como la unión entre Deutsche Boerse y NYSE Euronext. Su gran ventaja competitiva es la tecnologí­a y la introducción de tarifas más bajas, una de las grandes reinvidicaciones de los brókers e inversores institucionales en los últimos años.


PAVE, de capital español, pretende incorporar al proyecto a bancos y sociedades de valores españoles, así­ como internacionales. La empresa está impulsada por Javier Tordable, un financiero catalán de larga trayectoria en el sector despuíés de haber trabajado para la plataforma de intermediación de bonos MTF, la bolsa de emisiones de dioxido de carbono Sendeco2 o en el grupo alemán Deutsche Boerse-Eurex.


Las Bolsa de Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao, así­ como el mercado de futuros MEFF, la plataforma de renta fija Senaf o la cámara de compensación Iberclear están agrupados en Bolsas y Mercados Españoles (BME), la sociedad rectora de capital privado que preside Antonio Zoido y que gestiona este negocio sin competencia en España. En su capital se encuentran las cajas de ahorro, que cuentan con hasta el 19% del capital, junto a BBVA, Caja Madrid, La Caixa y el propio Banco de España, cuyas posiciones oscilan entre el 4,7% y 6,6%, según datos de la CNMV.


PAVE ha ofrecido la incorporación al proyecto a las grandes entidades financieras españolas, aunque por el momento no se ha cerrado ninguna incorporación, según ha podido saber Cotizalia. No obstante, la mayorí­a de ellas están enroladas en BME, como se desprende de su accionariado. Sólo Banco Santander o Sabadell estarí­an en posición de poder entrar a formar parte de la nueva bolsa, ya que no cuentan con una posición significativa en el mercado anterior. Con nacimientos parecidos han surgido en el último lustro bolsas como Chi-X, controlada por el banco de inversión japoníés Nomura, BATS, por Deutsche Bank o Turquoise, formado por un grupo de bancos liderados por Citigroup.