INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El Banco de España permitirá que el sector píºblico extranjero entre en las cajas  (Leído 183 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El viernes, 4, cita en el Banco de España. ¿El objetivo? Aprobar la letra pequeña del Real Decreto-ley que interviene de hecho, aunque no de derecho, las cajas de ahorros. La reunión tiene carácter extraordinario (ayer lunes se celebró la reunión ordinaria de carácter mensual), y supone el penúltimo paso antes de que el próximo dí­a 10, jueves, el regulador concrete las necesidades de capital que tienen las cajas de ahorros, y que, como han adelantado instancias oficiales, se situará en el entorno de los 20.000 millones de euros.

Los convocados son la comisión ejecutiva y el consejo de Gobierno del Banco de España, donde se presume una viva discusión. Algunos consejeros han cuestionado en privado los ritmos –demasiado lentos- impuestos por el banco central y el propio Ministerio de Economí­a en todo el proceso de restructuración de las cajas. El gobernador Fernández Ordóñez podrá contar ya con el dictamen pedido al Consejo de Estado, cuya comisión permanente se reunirá un dí­a antes, el jueves 3, para aportar su opinión –no vinculante- sobre el Real Decreto-ley de reforzamiento del sistema financiero.

Lo que se aprobará el viernes es una circular que será publicada -previsiblemente- el próximo sábado, y en la que se detallará “quíé entra y quíé no entra”, según una fuente autorizada, a la hora de  calcular el capital mí­nimo de las cajas de ahorros en relación a los activos ponderados por riesgo, y que, como se sabe,  se sitúa en el 8%. Como regla general, este nivel será del 10% para aquellas entidades que no hayan colocado tí­tulos representativos de su capital a terceros por al menos un 20%, y, que además, presenten una ratio de financiación mayorista superior al 20%, como reza el real Decreto-ley.

La aprobación de la circular se enmarca en el objetivo del Banco de España de levantar capital “allá donde fuera posible”, siempre que se trate de instituciones “profesionales y solventes”, aseguran las fuentes. Y en este sentido se da por hecho que el regulador no podrá pegas al hecho de que el inversor sea público a travíés de un fondo soberano. O, incluso, con una participación significativa en alguna entidad financiera. 

Acción ‘de oro’

Por lo tanto, al contrario que lo que sucedió en los años 80, cuando Margaret Thatcher impuso la acción de oro para evitar que la kuwaití­ KIA entrara en British Petroleun. Ahora, por el contrario, ningún gobierno occidental está dispuesto a buscar el pedigrí­ de la inversión. Y menos el español, con un sistema financiero ‘tocado’ por falta de capital.

El propio Rodrí­guez Zapatero anunció ayer desde Qatar que el fondo soberano qatarí­ invertirá 300 millones de euros en las cajas de ahorros españolas. Un hecho sin duda inusual teniendo en cuenta de que se trata de entidades financieras en teorí­a privadas y que no consolidan en las cuentas públicas. Pero el Gobierno les está buscando dinero.

Como sostienen las fuentes consultadas, “ahora no es el momento de escoger”, sólo de asegurarse que la entrada en el capital va acompañada de una gestión profesionalizada y con voluntad de permanecer en el tiempo. Es decir, a largo plazo.

Sin embargo, y pese a los mayores requerimientos de capital, los mercados continúan desconfiando sobre la calidad de los balances de las cajas de ahorros, según el interlocutor de El Confidencial. Y eso explica que no será fácil lograr que algunos fondos entren el capital de ciertas cajas si previamente “no han soltado lastre”. Principalmente activos inmobiliarios.