INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Prepárense para las subidas de las hipotecas: el euribor cerrará 2011 por encima  (Leído 221 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El euribor a 12 meses ha cerrado febrero con una media del 1,7% y los expertos esperan que termine el año por encima del 2% en un contexto de creciente preocupación por parte del Banco Central Europeo sobre la inflación, que hace prever una subida de tipos antes y más rápida de lo descontado, pese a la debilidad económica de algunos miembros de la eurozona, como España. Los temores del BCE presionarán al euribor y repercutirá en el bolsillo de los ciudadanos.

 

“Nuestras previsiones son que a mitad de año el euribor se sitúe en el 1,8% y que termine 2011 en el 2,1% ó el 2,2%”, explica Josíé Luis Martí­nez Campuzano, estratega de Citigroup en España, que comenta que aunque ellos no esperan una subida de tipos antes del verano, sino a finales del tercer trimestre o comienzos del cuarto, y de un cuarto de punto porcentual, “es muy probable que el BCE haga un discurso más agresivo, lo que puede favorecer que el euribor suba más rápido de lo que esperábamos hasta ahora”.

 

Por su parte, Banco Sabadell calcula que el euribor -el indicador más utilizado para el cálculo de las hipotecas en nuestro paí­s- subirá hasta el 2,3% de aquí­ a finales de año.

 

Algunos expertos consultados por Cotizalia advierten: “Prepárense para las subidas”, porque los tipos van a estar por encima de lo que se ha descontado. Y diversos analistas comentan que el euribor, que refleja el consenso de los mercados sobre la evolución a corto plazo del precio del dinero en la zona del euro, continuará su escalada hasta que el Banco Central Europeo (BCE) suba los tipos de interíés.

 

El euribor a doce meses cerró febrero en el 1,714 %, la tasa media más alta de los últimos 20 meses -desde mayo de 2009-, lo que encarecerá las hipotecas por síéptimo mes consecutivo, tanto las que se revisan anualmente, como las que lo hacen de forma semestral. En concreto, una hipoteca media de 150.000 euros, contratada en febrero de 2010, con un plazo de amortización de 25 años y un diferencial del 0,25 %, pasará de 580 euros a 614 euros al mes, lo que supone una subida de casi 35 euros mensuales y más de 400 euros anuales.

 

Ante la escalada del euribor, la Unión de Consumidores de España (UCE) ha reclamado una 'Ley de Sobreendeudamiento' para proteger el patrimonio de las familias, ya que considera que este aumento puede desencadenar una "avalancha" de impagos y embargos.

 

El BCE, decidido a poner freno a los precios

 

En las últimas semanas han aumentado las preocupaciones del BCE por la creciente inflación en Europa, que se ha visto acelerada por la subida de los combustibles, y ya la semana pasada el presidente de la entidad, Jean-Claude Trichet, y el economista jefe, Jí¼rgen Stark, lanzaron advertencias sobre los tipos de interíés: harán lo que haga falta para contener la inflación y que actuarán con rapidez y de forma decisiva para evitar sus riesgos.

 

La inflación en la zona euro ha aumentado en casi todos los meses desde febrero de 2010 y actualmente se sitúan en el 2,3% interanual, según los datos publicados este lunes por Eurostat. En España, el IPC se ha disparado hasta el 3,6% en febrero por la subida de los precios de los carburantes, así­ como de los alimentos y bebidas no alcohólicas.

 

Mucho inversores esperan el BCE suba su tipo del 1 al 2% antes de que termine 2011, a pesar de las dificultades que están teniendo los paí­ses perifíéricos para generar crecimiento económico, tal y como comenta el equipo de estrategia de Saxo Bank. Algunos expertos señalan abril como el momento en que se podrí­a comunicar una subida de tipos, otros indican que será en septiembre. Por su parte, S&P ha dicho que la primera subida de tipos será en verano.

 

Desde Banco Sabadell comentan que los tipos de interíés podrí­an llegar a situarse en el 3% en el corto/medio plazo tanto en Europa como en Estados Unidos, donde existe un exceso de liquidez debido a las polí­ticas expansivas que ha llevado a cabo la Reserva Federal para impulsar el crecimiento económico. El BCE empezará a elevar la tasa básica probablemente antes de verano.

 

Los tipos de interíés en la eurozona se mantienen en el 1% desde junio de 2009 y los mercados esperan con atención el mensaje que pueda lanzar Trichet esta semana en la rueda de prensa que dará el jueves tras la reunión del consejo del BCE para tomar una decisión sobre los tipos. El objetivo de la autoridad monetaria europea es mantener la inflación en el 2%.