INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La reforma de las cajas afecta a uno de cada cuatro euros en fondos de inversión  (Leído 201 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El antes y el despuíés que protagonizará el sector de cajas de ahorro tras entrar en vigor el decreto ley que obliga a su reestructuración, para alegrí­a de los mercados, no sólo afectará a sus directivos, a sus bonus o a la plantilla -Bank of America Merrill Lynch cree que todas recortarán su número de empleados en más de un 10%-.


Tambiíén puede cambiar el panorama de la industria de la inversión colectiva española. No en vano, las entidades de este tipo que están llevando a cabo la reestructuración de su negocio cuentan con activos en fondos de inversión por valor de 32.822 millones de euros, el 23,76% de todo lo que acumulan las gestoras españolas de fondos de nuestro paí­s. Y es que de las 40 cajas que están inmersas en un proceso de fusión, o que pueden estarlo a corto plazo, 17 cuentan con una gestora propia.


¿Se aferrarán al negocio...
Si bien el negocio de gestión de activos no es ni mucho menos una prioridad para estas entidades, lo cierto es que su reconfiguración puede traer grandes cambios en la industria de la gestión de activos. "Hay que buscar sinergias, ya que las cajas haciendo sus propios fondos tienen poco que hacer", asegura Ví­ctor Alvargonzález, consejero delegado de Profim. Dentro de esas sinergias hay tres opciones.

La primera es la fusión de sus gestoras en una única marca. Una decisión que ya ha anunciado CatalunyaCaixa, con la integración de las gestoras de Caixa Catalunya, Caixa Tarragona y Caixa Manresa, y que se traducirí­a en un ahorro de costes para la entidad (se prevíé que se reduzcan el número de empleados y tambiíén el de fondos bajo gestión) y le permitirí­a seguir colocando entre sus clientes sus propios fondos, con los beneficios ví­a comisiones que eso supone.

"Es difí­cil que funcione un modelo de gestora propia porque hay pocas que consigan hacerlo bien, aunque creo que será íéste el modelo que prevalecerá, pese a que sea un error", afirma Alvargonzález. En todo caso, hay que tener en cuenta que en la mayorí­a de las operaciones corporativas en las que están involucradas las cajas de ahorro, al menos una de ellas cuenta con gestora propia.

De momento, este camino de la integración es el que parece que va a asumir Banco Financiero, resultado de la fusión de Caja Madrid, Bancaja, Caja de Canarias, Caja de ívila, Caixa Laietana, Caja Segovia y Caja Rioja, que ya ha nombrado a Luis Gabarda como director de Gestión de Activos y Bancaseguros, en lo que es un primer paso hacia la integración de sus gestoras.

En todo caso, si hay una gestora que podrí­a verse perjudicada serí­a Ahorro Corporación. No sólo perderí­a su cuarto puesto en el panorama español de la gestión en favor de la gestora resultante de Banco Financiero, sino que tambiíén podrí­a despedirse de buena parte de sus cliente.

...o lo externalizarán?
Sin embargo, la conocida en el mundo financiero como gestora de las cajas tambiíén puede convertirse en la gran beneficiada de la reestructuración. Eso sí­, para ello serí­a imprescindible que íéstas optaran por desprenderse de su negocio de gestión de activos. Es decir, que lo externalizaran.

No en vano, hay que tener en cuenta que en los últimos años el beneficio de las gestoras se ha ido reduciendo considerablemente ante la caí­da patrimonial que han sufrido sus activos como consecuencia de la crisis y tambiíén de la guerra del depósito que han protagonizado las entidades a las que pertenecen. Y si bien en 2010 el 70% de las gestoras, según los datos de la CNMV, logró beneficios, en conjunto íéste no alcanzó ni los 105 millones.

"En los últimos años, las entidades gestoras han sufrido una importante reducción de márgenes como consecuencia de la disminución del patrimonio gestionado y de las nuevas exigencias normativas. En este sentido, la reordenación del sector financiero obligará a las entidades a contar con gestoras de mayor tamaño capaces de mantener competitivas economí­as de escala y estructuras adaptadas a cada momento de mercado", aseguran desde Ahorro Corporación, postulándose así­ como una opción idónea para "cualquier entidad que desee externalizar o delegar la gestión o administración de fondos".

La idea de que las cajas externalicen su negocio es una de las más recomendadas por los expertos. "El míétodo más eficiente serí­a el de distribución de fondos de terceros llegando a buenos acuerdos con gestoras que les retrocedan parte de sus comisiones al estilo de lo que hace la banca privada", asegura Ricardo Sánchez-Seco, de Gestiohna.

La oportunidad de las 'guiris'
Muchas ya han empezado a dar cabida en su oferta de fondos a productos extranjeros, sobre todo de aquellas categorí­as en las que este tipo de gestoras son expertas, como en bolsa o renta fija emergente.

De hecho, la entrada en el negocio de fondos foráneos por parte de firmas nacionales explica tambiíén el gran despegue que ha tenido la industria de fondos internacionales en España. Y es que, según los últimos datos de la CNMV, el Grupo Santander es el mayor distribuidor de IIC extranjeras en España, con un 27% de los fondos internacionales vendidos.