INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El Nikkei marca su máximo en un mes por la depreciación del yen  (Leído 164 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La Bolsa de Tokio subió hoy por tercer dí­a consecutivo hasta alcanzar su máximo en un mes gracias a la debilidad del yen y a las ganancias de este lunes en el mercado neoyorquino.
El í­ndice Nikkei subió 129,94 puntos, el 1,22%, hasta las 10.754,03 unidades mientras el Topix, que agrupa a todos los valores de la primera sección, ganó 12,43 puntos, el 1,31%, hasta 963,70 enteros.

Todos los 33 sectores que cotizan en el mercado bursátil tokiota subieron hoy, encabezados por el caucho, la banca y los hidrocarburos.

Las subidas de los activos exportadores mantuvieron las ganancias en el Nikkei, debido a que el dólar se cotizaba en la banda baja de los 82 yenes y el euro en los 113 yenes, con una ligera depreciación de la divisa japonesa.

La Bolsa de Tokio lleva ya tres dí­as consecutivos de ganancias, que le han permitido recuperar parte de lo perdido la semana pasada por la incertidumbre en Libia y la escalada de los precios del petróleo.

En gran parte las subidas de hoy en el mercado japoníés se vieron impulsadas por los avances de ayer lunes en la Bolsa de Nueva York, con un Dow Jones de Industriales que ganó un 0,79% y selló su mejor febrero en trece años.

Masayoshi Okamoto, analista de Jujiya Securities, dijo a la agencia local Kyodo que "el mercado avanzó por la fortaleza de los mercados extranjeros, sobre todo, en Estados Unidos".

Entre las empresas exportadoras que tuvieron hoy buenos resultados destacaron Nissan, segundo fabricante japoníés de automóviles, que ganó un 2,6% hasta los 857 yenes, y Olympus, que subió casi un 2% hasta los 2.434 yenes.

La agencia de publicidad Dentsu ganó un 4,9%, hasta los 2.723 yenes, despuíés de anunciar una alianza con la red social Facebook.

En la Primera Sección, 1.244 valores ganaron terreno, mientras que 300 cerraron a la baja y 128 se mantuvieron sin cambios. El volumen de negociación bajó a 2.223,19 millones de acciones frente a los 2.502,54 millones de la ví­spera.