INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Bonos convertibles de CRITERIA: 7% anual  (Leído 426 veces)

Fueradebolsa

  • Visitante
Bonos convertibles de CRITERIA: 7% anual
« en: Junio 01, 2011, 11:56:35 pm »
Bonos convertibles de CRITERIA: 7% anual

Lo que vengo a relataros sobre los bonos convertibles de CRITERIA que comercializará la Caixa, se trata de una mera opinión personal que dista mucho de ser una recomendación u opinión de carácter profesional. Considíérese en este sentido, una opinión subjetiva acerca del producto que puede, por supuesto, estar equivocada al no ser economista ni especialista financiero.

Para cualquier duda directamente os remito a la sucursal de la Caixa más próxima, donde allí­ seguro os podrán informar mejor, pero básicamente se trata de unos bonos convertibles en acciones con un cupón anual del 7%.

Lo primero que uno puede pensar es que se trata de un depósito con una remuneración anual del 7%. Esto no es cierto, ni de lejos. En un depósito se ofrece una garantí­a del capital, mientras que es este tipo de producto no.

En mi opinión y en palabras simples, estos bonos convertibles equivalen a comprar acciones de CRITERIA (al precio que marque la emisión, que según he leí­do rondará los 5.10 euros por acción), quasi garantizando un dividendo del 7% anual. Luego veremos por quíé hago referencia a la palabra quasi, y no garantizado.

El producto tendrá dos vencimientos, el primero de ellos a los 18 meses y el segundo a los 30 meses. Esto quiere decir que, pasado año y medio (18 meses) la mitad del capital invertido se transformará en acciones de CRITERIA o CaixaBank (como prefieran llamarlo). Dos años y medio despuíés (30 meses) ocurrirá lo mismo para la otra mitad del capital invertido. Nótese aquí­ el importante detalle. Lo que les será devuelto no será el capital, sino las acciones de CRITERIA que les correspondan al cambio fijado en la emisión.

Veamos esto con un sencillo ejemplo de inversión. Para simplificar los cálculos supongamos que la ecuación de canje resulta ser de 5.10 euros por acción (esto lo debemos consultar en el folleto de emisión) y que nosotros hemos invertido un total de 10.000 euros. Nuestra inversión generará los siguientes activos pasado el tiempo:

    * A los 12 meses nos pagaran un cupón del 7% = 700 euros (brutos).
    * A los 18 meses nos devolverán la cantidad correspondiente en acciones, resultante de dividir la mitad del capital invertido entre el precio determinado en la emisión. En nuestro ejemplo serí­an 5.000 euros/ 5.10 euros/acción = 980 acciones de CRITERIA ó CAIXA BANK.
    * A los 24 meses nos pagarán un nuevo cupón del 7% = 700 euros (brutos).
    * Transcurridos los 30 meses nos pagaran un nuevo cupón del 7% (por seis meses) = 350 euros (brutos).
    * Tambiíén, transcurridos los 30 meses nos devolverán la cantidad correspondiente en acciones, resultante de dividir la mitad del capital invertido entre el precio determinado en la emisión. En nuestro ejemplo serí­an 5.000 euros/ 5.10 euros/acción = 980 acciones de CRITERIA o CAIXA BANK.
       
A la pregunta... ¿se puede perder parte de nuestra inversión? La respuesta es: SI. Este tipo de instrumento financiero o de inversión está sujeto y ligado a la cotización de CRITERIA o CAIXA BANK. Luego podremos perder o ganar más dinero dependiendo del precio de la acción en el momento de las conversiones a los 18 y 30 meses respectivamente.

Así­, si la cotización se sitúa por debajo del precio de canje, perderí­amos la cantidad proporcional correspondiente a nuestra inversión, mientras que si la cotización se situase en el momento del cambio por encima de dicho precio, habremos rentabilizado aún más nuestra inversión.

Con otro ejemplo podremos entenderlo mejor. Haciendo las siguientes suposiciones:

1) A los 18 meses el precio de la acción de CRITERIA se sitúa en los 4.10 euros.
2) Pasados los 30 meses el precio de la acción de CRITERIA se sitúa en los 5.50 euros.

    * En 1) si al recibir un monto de 980 acciones * 4.10 euros/acción procediíésemos a su venta obtendrí­amos un total de 4.018 euros, lo que supondrí­a una diferencia de -982 euros con respecto a la mitad de nuestra inversión inicial de 5.000 euros.
    * En 2) si al recibir un monto de 980 acciones * 5.50 euros/acción procediíésemos a su venta obtendrí­amos un total de 5.390 euros, lo que supondrí­a una diferencia de +390 euros con respecto a la mitad de nuestra inversión inicial de 5.000 euros.

¿Por quíé hablamos del cupón anual del 7% como algo quasi garantizado? Porque no se garantiza el pago y así­ lo deja claro el folleto de emisión de la propia entidad. Ya que el pago del mismo está subordinado a criterios de solvencia, generación de beneficios y de situación de mercado, pudiendo optar por no pagar el cupón. Además, el Banco de España puede tambiíén prohibir su pago, si piensa que abonar dicha cantidad de dinero puede ser perjucidial para la entidad. En cualquier caso, estos extremos son casi improbables, pero no imposibles, ergo el bonista debe saber que el riesgo de no cobrar ese 7% existe.

¿Cómo evolucionarán las acciones de CRITERIA en el futuro? Eso es algo que poca gente conoce y más en unos plazos de inversión tan dilatados. Luego se trata de un producto no apto para perfiles conservadores, al estar 100% supeditado a la evolución en Bolsa de un activo, en este caso las acciones de CRITERIA.

La liquidez de este producto es muy inferior a las acciones de CRITERIA en Bolsa, aunque si existe un mercado secundario de compra venta de bonos de este tipo.

Un dato más a tener en cuenta es la rentabilidad por dividendo que ofrecen las acciones de CRITERIA, que en este momento se estima en un 6.3% para el año 2011.

Fuente: http://fueradebolsa.blogspot.com/2011/05/bonos-convertibles-de-criteria-7-anual.html