INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los megafondos Cerberus y Paulson tantean a Mare Nostrum y Banco Base  (Leído 268 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Han dejado de ser una entelequia para convertirse en una realidad. Los fondos de inversión Cerberus y Paulson Co ya han iniciado su primera aproximación al sector financiero español y sitúan en su punto de mira a dos nuevos bancos surgidos de la fusión de las cajas de ahorros: Mare Nostrum y Banco Base.


Según informan en fuentes financieras consultadas por este periódico, el máximo responsable de Cerberus, John Snow, habrí­a visitado recientemente Madrid para interesarse por una posible entrada en el capital de estas nuevas entidades.

¿La razón? Los informes que maneja el fondo de inversión apuntan a que España ya habrí­a tocado suelo, con lo que sólo cabrí­a esperar crecimiento a partir de ahora e identificarí­a como un nicho de inversión estas entidades. Sin embargo, cualquier decisión de inversión se aplazarí­a hasta el 10 de marzo, fecha en la que el Banco de España desnudará a las cajas para conocer su situación real.

Los planes de Mare Nostrum
Banco Mare Nostrum, en el que están integradas Caja Murcia, Caixa Penedíés, Caja Granada y Sa Nostra, podrí­a dar entrada a uno de estos fondos para evitar una salida a bolsa y, al mismo tiempo, vender a un tercero de manera directa el 20% del capital para cubrir el mí­nimo de solvencia exigido con la nueva regulación, que es del 8 por ciento. La inversión, según fuentes financieras, se situarí­a en torno a los 400 millones de euros.

Con esta operación, el SIP que lidera Caja Murcia esquivarí­a el requerimiento máximo del 10% y tener que cotizar en el mercado a precios de saldo en un momento en que todaví­a los inversores desconfí­an del sector y en el que va a existir una oferta excesiva de acciones de los grupos de cajas en los próximos meses.

La intención de Mare Nostrum, según las mismas fuentes, es aplazar al máximo su cotización en el mercado, hasta en dos o tres años.

Además, la entrada de uno de estos fondos podrí­a contribuir a apuntalar el core capital (solvencia) de la entidad que, actualmente, se sitúa en el 8,4%. No obstante, hay que recordar que el nuevo real decreto cambia esa ratio por la de capital principal con unos componentes cuyo peso aún estarí­a por determinar.

El otro protagonista
Mientras tanto, Banco Base, la entidad que lidera el Grupo Cajastur y en la que tambiíén están CAM, Extremadura y Cantabria estarí­a en el foco de otro de los fondos internacionales de inversión sin que que se hubiera definido aún ni las condiciones ni el importe total por el que contribuirí­a a recapitalizar.

La entidad, cuyo primer ejecutivo es Manuel Meníéndez cuenta con un core capital del 8,1% que a travíés de la entrada de un inversor privado podrí­a adecuarse a la nueva regulación.

El presidente del Banco de Santander, Emilio Botí­n, consideraba ayer "muy conveniente" que las cajas de ahorros capten inversión extranjera. Tras la firma de un convenio con la Universidad Pablo de Olavide (UPO) en Sevilla, Botí­n ha destacó que "hay interíés por invertir en España" y que las cajas de ahorros "son duros competidores".

Desde de las entidades ni confirmaron ni desmienten la eventual entrada de estos fondos internacionales en su capital.

El interíés de Cerberus y Paulson refuerza los planes de salida a bolsa que tiene el SIP que capitanea Cajastur, ya que de materializarse una inversión de estos fondos facilitarí­a la colocación de tí­tulos que pretende llevar a cabo a partir de mayo. El objetivo de este grupo de cajas es sacar a bolsa, al menos, un 25% del capital.

Los planes de Mare Nostrum podrí­an verse modificados si fructifican las negociaciones que mantiene en la actualidad con Caja Duero-España. Las entidades oficializaron ayer su noviazgo a travíés de sendos comunicados a la CNMV, confirmando que mantienen conversaciones para su "eventual integración", aunque hasta el momento las conversaciones no habí­an dado resultados.

La fusión entre las dos entidades se da por hecho en la entidad castellano y leonesa, aunque falta por determinar el peso que tendrá en Mare Nostrum. Lo que parece claro es que se convertirí­a en la primera caja, ya que aportarí­a 46.000 millones de euros en activos, frente a los 72.0000 que suman las otras cuatro entidades.