INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Portugal en el punto de mira del mercado: los bonos a cinco años se pagan  (Leído 255 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La rentabilidad de los bonos portugues a diez años ha subido desde comienzos de año un 11,6% y se mantiene por encima del 7% desde el pasado 4 de febrero -hoy se sitúa en el 7,3%- y la percepción del mercado es que Lisboa va a necesitar antes o despuíés un rescate, pese a que el Gobierno de Josíé Socrates insiste en negar dicha posibilidad.

De hecho, Standard & Poor's ha avisado esta semana que mantiene la calificación crediticia del paí­s "en vigilancia con implicaciones negativas" y que podrí­a retirarle la calificación de 'A-' antes de mayo. Según la agencia, Portugal podrí­a verse forzado a recurrir a un rescate como consecuencia de los altos intereses que está pidiíéndole el mercado por su deuda. El paí­s tienen unas elevadas necesidades de financiación, pero las fuentes de las que la puede conseguir son, según S&P, reducidas.

Por su parte, la canciller alemana, Angela Merkel, dijo ayer tras una reunión con el primer ministro portuguíés, Josíé Sócrates, que reconoce el valor de las reformas emprendidas hasta ahora por Portugal, una de las economí­as más díébiles de la zona euro, pero que estas necesitan ir más lejos.

El paí­s tiene que afrontar importantes vencimientos de deuda en abril y en junio, lo que añade presión a los bonos portugueses, debido a que Grecia a Irlanda ya pasaron por situaciones similares antes de tener que recurrir a la ayuda de la UE y del FMI.

Se dispara la rentabilidad de los bonos a cinco años

Además, el rendimiento de los bonos lusos a cinco años se ha elevado hasta niveles ríécord, lo que añade presión a la crisis de deuda. La prima de los tí­tulos a cinco años ha subido 38 puntos básicos desde el pasado 11 de febrero y se sitúa en el 7,22%, casi al mismo nivel que los bonos a diez años, lo que, según los expertos, incrementa notablemente el riesgo de rescate.

"Tanto el nivel como la forma de la curva de tipos expresan de forma clara que el mercado no confí­a en Portugal", explica un analista de WestLB en declaraciones a Bloomberg. Y añade que "todo el mundo está esperando a que los responsables europeos tomen una decisión al respecto para solucionar el problema". En este sentido es fundamental la reunión del 11 de marzo de los lí­deres de la Unión Europea.

Algunos analistas afirman que Portugal deberá aceptar el rescate "en las próximas semanas" y otros destacan que el coste de financiación del Estado luso "es, sencillamente, demasiado alto".

Menor demanda en la última subasta

Ayer el Tesoro portuguíés colocó 1.000 millones de euros en letras con vencimiento a 6 y 12 meses con un ligero repunte del tipo de interíés y con una notable caí­da de la demanda. En concreto, la ratio de cobertura cayó desde 4,8 del pasado 2 de febrero hasta 2,6. Por los tí­tulos a un año Lisboa tuvo que pagar un interíés del 4,05%, siete centíésimas más que en la anterior subasta de este tipo, y por los tí­tulos a 6 meses, un 2,98%.

En cambio, la prima de riesgo de España ha caí­do en los últimos cuatro dí­as más de un 7% y el diferencial entre la rentabilidad del bono español a diez años y el alemán se sitúa en torno a los 210 puntos básicos.




Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Ya me tardaba.  :023:
En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.