INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los productores de petróleo reclaman que sus impuestos financian energí­as  (Leído 207 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El sector del petróleo saca la artillerí­a y carga contra las elíéctricas. El Gobierno aprobará hoy las nuevas medidas para reducir el gasto energíético ante la escalada del crudo en el mercado de materias primas, entre estas, la limitación de velocidad para ahorrar en combustibles. Pero los productores de productos de petróleo se sienten atacados y han puesto las cifras sobre la mesa: el sector de hidrocarburos paga unos 17.014 millones de euros en impuestos, mientras, el sector de electricidad no supera los 1.474 millones.


"Al final, lo que se consigue en seguir vendiendo barato una energí­a cara a costa de encarecer artificialmente otra energí­a", señala un documento facilitado por la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolí­feros (AOP) a Cotizalia, en el que tambiíén se destaca la suma de impuestos recaudados a la industria por la Agencia Tributaria al cierre de 2009:
Impuesto Especial (IIEE) sobre Hidrocarburos de los carburantes de automoción (gasolinas y gasóleos): 10.450 millones de euros
Impuesto de Venta Minorista sobre Determinados Hidrocarburos (IVMDH): 1.200 millones de euros 
IVA (16%): 1.864 millones
IVA sobre el producto, costes de logí­stica y distribución: 3.500 millones adicionales
La AOP reclama que la suma de impuestos de las elíéctricas es mucho menor, pese a que son responsables de un mayor porcentaje de emisiones de CO2. La Agencia Tributaria recaudó 1.271 millones por el Impuesto Especial sobre la electricidad al cierre de 2009, que añadiendo el IVA, da una cantidad total es de 1.474 millones de euros, frente a los 17.014 millones que da la suma del sector de hidrocarburos.

Replantear objetivos


ílvaro Mazarrasa, presidente de la AOP, dijo ayer en un acto celebrado en el Club de la Enegí­a, que lo que ocurre es que los hidrocarburos están sirviendo para financiar otras energí­as no siempre justificables desde el punto de vista de la sostenibilidad. “Financiar la energí­a elíéctrica con los ingresos de otro sector elíéctrico no tiene consistencia energíética ni económica, y puede crear distorsiones importantes en la eficiencia energíética y en el uso de los recursos”, explicó.


Mazarrasa tambiíén argumentó que "los objetivos de reducción de emisiones de CO2 planteados por la UE hasta el 30% podrí­an afectar a la industria del refino europeo" y pidió al Gobierno que replantee esa meta. Además, tambiíén destacó que el objetivo de un 10% de incorporación de biocombustibles en los carburantes para 2020 va a requerir un "esfuerzo importante de renovación del parque automovilí­stico actual".