INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Dividendos que logran batir a las letras del Tesoro  (Leído 892 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.535
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Dividendos que logran batir a las letras del Tesoro
« en: Mayo 17, 2008, 08:40:27 pm »
  
Dividendos que logran batir a las letras del Tesoro

Por Pablo Martí­n

La retribución a los socios volverá este año a alcanzar una cifra histórica. Hasta marzo, los accionistas han recibido casi 5.400 millones de euros, un 17,1% más.
 
Hasta marzo, las compañí­as cotizadas habí­an repartido 5.399,38 millones de euros en dividendos, lo que supone un incremento del 17,1% respecto lo que aportaron en los mismos meses del año pasado. Pero todaví­a les queda mucho por entregar a sus socios. El retroceso de las cotizaciones propulsa el atractivo de los dividendos que, al mismo tiempo, se convierten en escudos cuando la incertidumbre arrecia en la Bolsa.

Es más, catorce empresas del Ibex 35 -el 40%- cumplen con la misión de rebasar el 3,934 que ofrecen los bonos estatales en el plazo de un año. Endesa, Telecinco, BME, BBVA y Telefónica capitanean el ranking de rendimiento por dividendo estimado con cargo a los beneficios de 2008, según las previsiones recopiladas por FactSet.

Hay que tener muy presente, eso sí­, que un elevado cupón no es sinónimo de rentabilidad garantizada. Ni mucho menos. Su importe se descuenta del precio de la acciones el mismo dí­a del abono, antes incluso de que comiencen a cotizar, por lo que es requisito indispensable que la compañí­a suba en Bolsa ese importe, como mí­nimo, para poder disfrutar efectivamente de dicho rendimiento.

Como ejemplo, el Ibex Top Dividendo, formado por los 25 valores que más alegrí­a dan a sus socios en forma de dividendos, pierde un 7,24% en lo que va de año, frente al 6,97% que retrocede el í­ndice de referencia de la Bolsa española. Con todo, los expertos señalan que estas firmas son tradicionalmente las que mejor se comportan en momentos de incertidumbre bursátil: 'Suelen tener negocios muy consolidados, lo que les permite obtener beneficios recurrentes al margen de la coyuntura económica'. Hay excepciones, claro, como las empresas de medios de comunicación, muy dependientes de la inversión publicitaria, que puede verse afectada de lleno por la desaceleración económica.

Los analistas aconsejan, en cualquier caso, contar con más variables a la hora de invertir. Una posible combinación ganadora a medio y largo plazo serí­a combinar rentabilidad por dividendo y potencial de revalorización respecto al precio objetivo. Los vencedores conforme a esta clasificación elaborada con los precios objetivos de consenso serí­an Telecinco, que sumarí­a entre ambas variables un 47,7%, FCC (38,8%), Cintra (35,8%), Endesa (31,7%), Telefónica (30,1%) y Abengoa (29,9%).

Las compañí­as sacan partido del dividendo utilizándolo como gancho para conseguir el apoyo instantáneo del mercado. No en vano, las previsiones adelantan que los valores que forman el Ibex 35 repartirán con cargo a los resultados de este año unos 26.780 millones de euros, una cantidad histórica y que supone un incremento del 23,6% respecto al montante del año pasado. El pay out (porción de los beneficios destinado a retribuir a los socios) del selectivo se situará en el 55% y la rentabilidad por dividendo con cargo a los beneficios de 2008 alcanzarí­a tambiíén un abultado 4,5%, según las previsiones. Así­, batirí­a los porcentajes de los últimos ejercicios, que se han situado entre el 3,1% y el 3,7% (víéase gráfico).

La razón radica en que el 87,5% de las compañí­as del í­ndice selectivo retroceden en lo que va de año, mientras que los dividendos continuarán al alza, según las previsiones. El Ibex 35 superarí­a, por tanto, a sus principales colegas europeos, pues la rentabilidad del Cac francíés se sitúa en un 3,6% y la del Dax alemán, en el 3,5%. Sólo el Mib italiano, con un 4,9%, rebasarí­a el ratio que promete el selectivo español.

Pequeñas, pero desprendidas

No sólo las grandes compañí­as reparten estipendios entre sus accionistas. Fuera del Ibex 35, tambiíén pueden encontrarse interesantes joyas en cuanto a su rentabilidad por dividendo prevista con cargo a los resultados del presente ejercicio. Antena 3 lidera este grupo con una rentabilidad por dividendo del 8,7%, si bien en el año retrocede en Bolsa un brusco 23,74%. Le siguen, aunque a una distancia considerable, Cementos Portland (5,1%), Clí­nica Baviera (4,8%), Renta Corporación (4,8%), Realia (4,8%) y Unipapel (4,7%).

La facturación crece un 16,6%

La fortaleza de los negocios de las cotizadas, al margen de que unas pocas compañí­as, especialmente inmobiliarias, estíén pasando un mal trago, puede comprobarse tambiíén en la parte superior de las cuentas de resultados. La facturación de las cotizadas que han comunicado este dato -son las primeras cuentas trimestrales en las que no es obligatorio informar con un formato homogíéneo- creció un 16,6%. Las ventas en las firmas del Ibex 35 se incrementaron un 19,1% y en el resto avanzaron un 6,7%.



 


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.