INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La necesidad de capital de la banca y la junta de BBVA se reparten protagonismo  (Leído 196 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.513
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
La necesidad de capital de la banca y la junta de BBVA se reparten protagonismo

Fuente: El Boletí­n

Lunes 7
El Instituto Nacional de Estadí­stica (INE) publicará la encuesta de ocupación en alojamientos turí­sticos correspondiente al mes de enero. Sin salir de nuestras fronteras, en un ámbito más informativo, Cristóbal Montoro, portavoz de Economí­a del PP, participa en un desayuno del Foro de Nueva Economí­a en Málaga. En EEUU, en el apartado macroeconómico la semana arrancará con la publicación de las cifras de críédito al consumo del mes de enero. Además, el Tesoro estadounidense venderá bonos con vencimientos a cuatro semanas, tres meses y seis meses. En el apartado empresarial, presentará sus cuentas Ciena Corporation.

Martes 8

En el apartado macro, en EEUU se conocerán en esta semana los datos semanales de ventas al por menor. Además, el Tesoro subastará bonos con vencimientos a 52 semanas y tres años y se conocerá el í­ndice TIPP de confianza económica para marzo. A este lado del Atlántico, la referencia a seguir en Francia será la balanza comercial de enero, mientras que en Alemania se conocerán los pedidos industriales del mismo mes. Ya de madrugada en el Viejo Continente, en Japón saldrán a la luz la revisión del Producto Interior Bruto (PIB) del cuarto trimestre del pasado año y los precios de bienes corporativos del mes de febrero. En el ámbito empresarial, la minera Antofagasta ha elegido esta jornada para presentar sus resultados trimestrales. Tambiíén hará públicas sus cuentas la automovilí­stica Audi, así­ como las estadounidense Autogrill y Brown Forman. Además, Vueling hará públicas sus cifras de tráfico de viajeros de febrero.

Miíércoles 9

En EEUU, los inversores deberán estar atentos a las cifras semanales de solicitudes de hipotecas y de inventarios de petróleo. Otra de las referencias en la mayor economí­a del mundo será la publicación, por parte del Departamento de Comercio, de la balanza mayorista del mes de febrero. A este lado del Atlántico, el Instituto Nacional de Estadí­stica (INE) sacará a la luz esta jornada en España el í­ndice de coste Laboral Armonizado correspondiente al cuarto trimestre del año pasado. El INE tambiíén publicará las cifras de transporte de viajeros del mes de enero. A escala europea, Eurostat publicará la primera estimación de la balanza de pagos del cuarto trimestre del año de la zona del euro, mientras que en Francia se conocerá la balanza presupuestaria de enero. En Alemania el dato a seguir serí­a la producción industrial de enero. Japón publicará, ya de madrugada, su inversión en bonos extranjeros. En el ámbito empresarial, entre las compañí­as que han elegido esta jornada para presentar sus cuentas trimestrales destacarán las energíéticas E.On y Enel Green Power. De vuelta en España, Caja Madrid celebrará una asamblea general ordinaria, en la que aprobará, entre otros puntos, la segregación de negocios bancarios de la entidad a favor de Banco Financiero y de Ahorros. Campofrí­o Food presentará sus resultados de 2010 y celebrará su Investors Day. Además, el presidente de Chile, Sebastián Piñera, participa en un desayuno del Foro de Nueva Economí­a en Madrid.

Jueves 10

El Banco de España hará públicas en esta jornada las necesidades de capital que presentan de manera individualizada las cajas de ahorros. Además, el Instituto Nacional de Estadí­stica (INE) publicará los í­ndices de Comercio al por Menor correspondientes al mes de enero. A escala europea, se conocerán los indicadores clave de la zona del euro. Además, el Banco de Inglaterra tomará en esta jornada sus decisiones de polí­tica monetaria. Tambiíén en las Islas se conocerá la producción industrial de enero, al igual que en Italia. La referencia a seguir en Francia será la producción industrial de enero y en Alemania la balanza comercial del mismo mes, que vendrá acompañada de los precios de importación y exportación. Al otro lado del Atlántico, se publicarán las habituales cifras semanales de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo y de masa monetaria. Los inversores deberán tener tambiíén en cuenta en esta sesión la publicación de la balanza comercial del mes de enero. El Departamento del Tesoro sacará a la luz además la balanza presupuestaria, en este caso correspondiente a enero, y el Departamento de Comercio la encuesta de servicios del cuarto trimestre del pasado año. El Tesoro subastará deuda con vencimiento a 30 años. Sin salir de la mayor economí­a del mundo, National Semiconductor y Pall presentarás sus resultados trimestrales. Estas dos tecnológicas no estarán solas a la hora de presentar sus cuentas, tambiíén desfilarán por la pasarela de resultados en esta jornada Volkswagen, Banca Generali, Deutsche Post, Eni y Lukoil. En España, para esta jornada Bancaja ha convocado la asamblea que aprobará la segregación del negocio a Banco Financiero y de Ahorros.

Viernes 11

Para despedir la semana, el Instituto Nacional de Estadí­stica (INE) publicará el IPC del mes de febrero. Tambiíén se conocerán los datos de inflación en Alemania, mientras que en Reino Unido saldrán a la luz los precios de producción industrial de febrero. La referencia a seguir en Italia será el PIB del cuarto trimestre de 2010. Al otro lado del Atlántico, la Universidad de Michigan publicará su í­ndice de confianza del consumidor del mes de marzo. Otra referencia en la mayor economí­a del mundo serán las cifras de ventas al por menor correspondientes al mes de febrero. El Departamento de Comercio publicará los inventarios empresariales de febrero. En el ámbito empresarial, todas las miradas estarán centradas en BBVA, que celebrará su Junta General de Accionistas. Además, presentarán sus cuentas trimestrales Atlantia y Bulgari.


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.