INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Blanco necesita vender Aena con o sin huelga: acumula deudas hasta el 2034  (Leído 319 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
“Se vende parte de Aena para pagar deuda”, aseguraba en el fragor de la batalla el portavoz de los controladores aíéreos, Daniel Zamit. Y no es poco el montante que hay que abonar. Según las últimas cuentas del gestor aeroportuario publicadas en el Boletí­n Oficial del Estado (BOE), la entidad pública mantiene deudas por valor de 12.774,4 millones de euros, con vencimientos que llegan hasta el año 2034. Como una hipoteca. Un escenario que ha abierto el melón de la privatización e, indirectamente, otro avispero laboral. Los 11.000 trabajadores de la casa ven la operación como una píérdida de derechos y amenazan con una huelga que afectará a la Semana Santa y las vacaciones de verano.

Este año es tranquilo para Aena, que sólo tiene que satisfacer a sus acreedores 298,6 millones de euros. Sin embargo, luego vienen curvas. El gestor aeroportuario tendrá que pagar 411,5 millones en 2012; hasta 500,4 millones en 2013, y la friolera de 589,1 en 2014, año en que se prevíé volver a los beneficios. Aún quedará pendiente un agujero de 8.343,7 millones a abonar en cómodos plazos con sus correspondientes intereses en los próximos 23 años. Los 8.000 millones que el Gobierno espera obtener por el 49% de Aena dulcificarí­an ese escenario. La propia ministra de Economí­a, Elena Salgado, aseguraba que la privatización parcial de Aena y Loterí­as del Estado permitirí­a reducir en un tercio las emisiones de deuda soberana.

El año 2010 era especialmente delicado para la compañí­a, con pagos de 939,2 millones. Unas exigencias financieras que para los controladores explican parte de la urgencia de Fomento por rebajar la masa salarial del colectivo. La sociedad todaví­a no ha dispuesto de 1.661,8 millones que tiene concedidos y que se suman a la deuda total. Su principal acreedor es el Banco Europeo de Inversiones (BEI), a quien adeuda 5.187,7 millones de euros. “Adicionalmente, la entidad puede optar a formalizar financiación adicional del BEI por 600 millones de euros sujeta al resultado positivo de evaluación de los proyectos de acuerdo con Acuerdo marco para la financiación del PEIT”, subraya en sus cuentas.

Tambiíén en el ámbito público, el Instituto de Críédito Oficial (ICO) ha prestado a Aena cantidades importantes, en concreto 2.790 millones. Entre las entidades privadas ante las que el gesto aeroportuario debe responder destaca la deuda contraí­da con Depfa Bank –institución con sede en Dublí­n y especializada en operaciones inmobiliarias-, a la que se adeuda 2.886,6 millones de euros. Tambiíén están en la cola para cobrar Unicaja, La Caixa, Bankinter, BBVA, KFW IPEX-Bank y Dexia Sabadell. Una realidad que tendrá que asumir el socio que busca Aena para tomar una participación en el holding. Algo nada fácil cuando no será el único baño de realidad que tenga que afrontar.

Un proceso privatizador incierto

Y es que según explican a El Confidencial fuentes próximas a una firma internacional potencialmente interesada, “el negocio está en Barajas y El Prat, pero no tiene sentido entrar sin mandar en un holding que agrupe el resto de aeródromos no rentables”. Como publicaba este diario el pasado viernes, el Gobierno buscará inicialmente un socio industrial que se haga con el 20% de la sociedad que gestiona los aeropuertos, para despuíés sacar a bolsa hasta un 49% a finales de este año o principios del próximo. Compañí­as españolas como Abertis o Ferrovial tambiíén recelan del modelo, en tanto el paquete es minoritario y deja la gestión en manos del Estado.

En medio del proceso privatizador, los trabajadores irrumpieron ayer con un preaviso de huelga que supondrá paros en cinco dí­as de abril, entre ellos el miíércoles, el jueves y el domingo de Semana Santa. Tambiíén en otras cinco jornadas en mayo, tres en junio y seis en julio, en plena operación salida de las vacaciones de verano. Los trabajadores temen que la privatización les reste derechos. Un planteamiento que recuerda recientes debacles en los aeropuertos y cuestiona de nuevo la capacidad del Ministerio para afrontar estas crisis. El titular de Fomento, Josíé Blanco, intentaba ayer desactivar la nueva bomba laboral e insistí­a en que Aena “va a seguir siendo una empresa pública”. En esta lí­nea, se comprometió a suscribir que se va a mantener el empleo y los derechos de la plantilla, por lo que confió en que pueda desconvocarse la huelga.

El presidente de Aena, Juan Ignacio Lema, ha defendido que las píérdidas de Aena tienen “un carácter puramente puntual, ya que se han producido por la necesidad de realizar fuertes amortizaciones coincidiendo con dos años de caí­da de tráfico”. Del mismo modo, sostiene que “los 12.000 millones de euros de deuda de Aena se corresponden, casi al cíéntimo, con las inversiones realizadas en los grandes aeropuertos” y están “plenamente justificadas, ya que gracias a ellas estos aeropuertos están en inmejorables condiciones para aprovechar la nueva etapa de crecimiento del transporte aíéreo”.



Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Re: Blanco necesita vender Aena con o sin huelga: acumula deudas hasta el 2034
« Respuesta #1 en: Marzo 09, 2011, 08:46:13 am »
Claro, se efectuan disparatadas inversiones con dinero público para luego privatizar. Lo de siempre, panda de inútiles y sinvergí¼enzas.
En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.