INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: PESE A TODO SEAN CAUTOS. HAY MUCHO Aí‘O POR DELANTE  (Leído 215 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
PESE A TODO SEAN CAUTOS. HAY MUCHO Aí‘O POR DELANTE
« en: Marzo 09, 2011, 10:02:01 am »
Un compañero me ha recordado que hoy se cumplen dos años desde que el S&P alcanzara su nivel mí­nimo en la Crisis financiera y económica ya (esperamos, veremos) superada. ¿Lo recuerdan?

 

Fue el nivel de 671 puntos al cierre, aunque durante el dí­a (9 de marzo de 2009) llegó a retroceder más. Ahora acumula una subida superior al 90%. Y en las últimas semanas hemos buscado referencias anteriores a la Crisis para buscar su techo. De hecho, otros mercados, especialmente lo han hecho mucho mejor en este periodo.

 

Es importante recordarlo para poner en perspectiva su reciente mal comportamiento (5 o 6% de caí­da) o simplemente comportamiento lateral. Commodities y pequeños valores lo han hecho mejor en esta recuperación del mercado desde sus mí­nimos. ¿Una recuperación espectacular? Sin duda. Pero no la más espectacular de la historia. De hecho, según mi economista norteamericano ha sido sólo el sexto mejor comportamiento dentro de una tendencia alcista derivada de una crisis en los últimos cincuenta años. Pero nosotros no hablamos de una Crisis cualquiera. Quizás las dudas que seguimos manteniendo sobre la solidez de la recuperación explique la "cautela" que aún mantienen los inversores.

 

El dinero sigue entrando, poco a poco, a las bolsas desarrolladas. ¿Repatriación de fondos desde emergentes? No lo creo. De hecho, el lunes volvimos a escuchar rumores sobre la posibilidad de que se elimine la fiscalidad en USA para repatriar beneficios sin un mayor impacto en el mercado.

 

En la última semana las familias USA compraron fondos en bolsa por poco más de 2.3 bn. $, pero la misma cifra de entradas en fondos de renta fija. Sí­, la confianza se recupera lentamente. Con todo, partiendo de la acumulación de factores de incertidumbre a corto plazo (geopolí­tica, deuda europea, deuda USA, inflación, tipos de interíés…;.otros) es ciertamente llamativo que la bolsa USA haya mantenido niveles. Por el momento, sin romper al alza el nivel de 1300 puntos. Pero sin perforar al alza el de 1320 puntos. Entenderán de esta forma que la volatilidad cotizada se mueva diariamente +/-4%, en niveles por debajo de 20%.

 

Tratar de anticipar que puede hacer el mercado en los siguientes 2 años es una tarea muy difí­cil. Con todo, yo espero que siga subiendo aunque será una evolución muy irregular. Liquidez en las carteras, resultados y operaciones corporativas, dominaran nuestras estrategias para la inversión en bolsa en el futuro próximo. Pero no en el inmediato.

 

Sí­, por el momento, pese a todo, sean cautos. Hay mucho año por delante.


En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.