INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El BCE advierte: la recapitalización de la banca restringirá el críédito a  (Leído 232 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El BCE considera positivo el Decreto Ley del Gobierno para recapitalizar a la banca, pero advierte de que puede cortar el flujo del críédito.

El Banco Central Europeo (BCE) ha contestado hoy a la petición del Gobierno que le pedí­a su opinión sobre el Real Decreto de recapitalización del sistema financiero, aprobado hoy en el Parlamento. El supervisor europeo considera positiva la medida del Gobierno español, en cuanto garantí­a de una mayor solvencia de la banca. Sin embargo, advierte que los nuevas exigencias de capital pueden frenar el flujo crediticio, dañando a la economí­a.

El informe del BCE se conoce justo el mismo dí­a en que Moody's ha rebajado la calificación de la deuda soberana española a "Aa2" desde "Aa1" con perspectiva negativa, argumentando que las medidas de reestructuración financiera del paí­s tendrán un costo superior al previsto por el Gobierno.

El informe del BCE aplaude que el Gobierno haya utilizado los mismos criterios previstos en Basilea III para fijar medir el core capital de las entidades. Sin embargo, destaca que si se decidió aplicar el nuevo acuerdo de capital de forma gradual es para evitar que las medidas tuviesen un carácter procí­clico, frenando el críédito justo en un momento de crisis. "Adelantar el calendario para la implementación de Basilea 3 para los niveles de capital de las entidades financieras puede ser ambicioso para estas instituciones y puede aumentar el riesgo de efectos temporales adversos en el flujo de críéditos destinados a la economí­a", explica el BCE.

El Real Decreto aprobado hoy prevíé que las entidades cotizadas tendrán que tener una ratio de core capital del 8%. Las que no cotizan o tienen una elevada dependencia de la financiación mayorista deberán alcanzar el 10%. El Gobierno, y el propio Banco de España, han defendido que con estas medidas no sólo se recuperarí­a la confianza de los mercados en la banca española, sino que tambiíén se contribuirí­a a restablecer el flujo del críédito, ya que se sanearí­an las entidades.

El organismo emisor europeo tambiíén critica que la nueva ley introduzca elementos de politicización en el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB). En su primera versión, en el Consejo Rector del FROB tan sólo habí­a un miembro del Gobierno y sin voto. Ahora hay dos que podrán votar. Aunque la presidencia del Fondo siga en manos del Banco de España, y concretamente del subgobernador Javier Arí­stegui, el Ejecutivo incrementa su poder.

El ladrillo
El BCE tambiíén destaca la importancia de que la nueva regulación contribuya a eliminar cualquier duda sobre la valoración de los activos inmobiliarios de la banca española. "Los míétodos exactos para la capitalización de la banca requieren una valoración crí­tica de los activos contenidos en los balances en la actual fase bajista del ciclo", señaló. El Banco Central Europeo reconoce que el regulador español ha sido, hasta ahora, muy conservador a la hora de valorar estos activos y, sin embargo, le pide que utilice la nueva normativa para cancelar las dudas que quedan sobre los activos del ladrillo.