INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los augurios del análisis tíécnico desaconsejan apostar por el Ibex  (Leído 258 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 37.949
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Los augurios del análisis tíécnico desaconsejan apostar por el Ibex

por Fernando Martí­nez en Cinco Dí­as

Desde el punto de vista tíécnico, el Ibex 35 ofrece una de las peores lecturas del mercado bursátil. La indefinición es la norma para un í­ndice que vive atrapado entre los 10.000 y los 11.000 puntos. Los expertos desaconsejan apostar por el selectivo, que ayer cerró en 10.576,1 puntos.

"El escenario es complicado. Este no es el momento de tomar grandes decisiones de inversión", advierte David Galán, director de renta variable de Bolsa General. El Ibex 35 ofrece ahora una de las peores combinaciones para los analistas tíécnicos: máximos decrecientes y mí­nimos crecientes. ¿Quíé significa esto? En los últimos repuntes alcistas, el Ibex no ha sido capaz de superar máximos marcados en fechas tan remotas (para el tiempo bursátil) como son enero y abril de 2010. Es decir, los empujes alcistas de la Bolsa española son cada vez más pequeños, un mal sí­ntoma. Y al mismo tiempo, las caí­das tambiíén son cada vez más cortas. En conclusión: "No se sabe por dónde puede romper el Ibex", resume David Galán.

Cuando un í­ndice tiene tantas posibilidades de emprender un fuerte recorrido alcista como de lo contrario, lo más probable es que el inversor se quede atrapado en una apuesta errónea. El Ibex aguanta las caí­das, pero su í­mpetu alcista no está claro.

El colapso de Japón provocó que los í­ndices bursátiles de todo el mundo sufrieran importantes caí­das, especialmente el pasado martes 15 y el miíércoles 16. A pesar de lo inesperado de los acontecimientos -era imposible que figurasen en ningún escenario de riesgos-, lo cierto es que los soportes tíécnicos se activaron y funcionaron con eficacia notable, mitigando las potenciales caí­das. "A partir de niveles de 10.080 puntos empezó a entrar dinero", apunta David Galán. El nivel más bajo alcanzado por el Ibex se situó en 10.077 puntos, el martes 15. Esos rangos están actuando bien de soporte. Si los perdiera, las dos referencias siguientes son los 9.700 y, sobre todo, los 9.390 puntos.

El gran problema

A expensas de la profusión de acontecimientos que están en marcha -la evolución del conflicto bíélico en Libia, la crisis de deuda soberana europea y la escalada de las materias primas-, el gran problema consiste en superar con solvencia los 11.000 puntos, nivel con el que ya se ha tropezado en seis ocasiones en los últimos meses.

"En realidad se trata de la zona de 11.040 a 11.150 puntos. Ese es el nivel crí­tico. Si no lo supera, la subida no tendrá impulso", advierte Carlos Jaureguí­zar, director de análisis tíécnico de Noesis.

Eso sí­. Si el Ibex lo consigue, tendrí­a por delante la tierra prometida: "Serí­a muy buena señal, se verí­an los 12.000 puntos", vaticina Eduardo Faus, de Renta 4. Es decir, un recorrido superior al 10%. Con todo, desde XTB se recomienda centrarse en los valores directores del Ibex: Santander, BBVA, Telefónica, Iberdrola y Repsol, con preferencia por este último, antes que intentar apostar por futuros que repliquen al Ibex. La razón es que son contratos pequeños que son muy fáciles de mover por los grandes inversores.

El Dow Jones
12.500 es la próxima resistencia seria que afronta este í­ndice, según el equipo de análisis de XTB.


« Última modificación: Marzo 23, 2011, 10:44:06 am por Scientia »