INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Nutrexpa tantea oportunidades en activos de Panrico y Rumasa  (Leído 623 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Nutrexpa quiere pescar en rí­o revuelto. El grupo de alimentación catalán controlado por las familias Ferrero y Ventura lleva varios meses sondeando la posibilidad de adquirir distintos activos para engordar su negocio industrial, que engloba la producción de marcas lí­deres como Cola-Cao, Nocilla o Cuíétara y tiene una facturación conjunta de más de 500 millones de euros.

Desde finales del año pasado, Nutrexpa ha mantenido conversaciones con los bancos acreedores de Panrico para sondear la viabilidad de una oferta por algunos de sus activos. El fabricante de los populares donuts a traviesa por una situación delicada tras su espinoso proceso de reestructuración, que implicó la salida de su accionista de referencia, el fondo de capital riesgo Apax.

El interíés de Nutrexpa se centra fundamentalmente en la división de galletas Artiach. No en vano, este negocio fue adquirido por Apax en un proceso de subasta en el que compitió con la compañí­a familiar catalana, que finalmente se hizo con Cuíétara, la división propiedad del Grupo Sos, tambiíén urgido a deshacerse de áreas de negocio no estratíégicas por sus urgencias financieras. 

Las conversaciones entre Nutrexpa y los nuevos propietarios de Panrico han tenido varias idas y venidas durante los últimos seis meses. En principio, los bancos accionistas no están por la intención de vender a estas alturas, reciíén refinanciada la compañí­a, salvo que el precio ofrecido resulte irresistible, que no ha sido el caso, de momento, según las fuentes oficiales consultadas.

Otro de los activos que se acaba de cruzar en el radar de Nutrexpa provienen del holding Nueva Rumasa, según informó ayer Expansión. La reciente situación concursal de la mayorí­a de compañí­as del grupo ha puesto en el mercado a las marcas más conocidas que gestionaba la familia Ruiz Mateos. Y una de ellas es el fabricante de batidos Cacaolat, con gran implantación en la zona de Cataluña.

Por su potencial valor, este activo ha sido uno de los más empleados por los Ruiz Mateos para tratar de obtener liquidez. Primero barajaron la posibilidad de sacarlo al MAB, aunque al final sólo lograron colocar un 5% por 9 millones de euros al inversor catalán Francisco Esteve, un empresario bien relacionado con órdenes religiosas, que llegó a controlar un 7% de Funespaña que luego vendió a Mapfre.

Mientras los empresas de Nueva Rumasa aguardan compradores, como pudo ser el fondo oportunista Oaktree, primer accionista, por cierto, de Panrico, las familias de Nutrexpa esperan su turno. En este compás de espera, la compañí­a catalana ha realizado algunas desinversiones, como las ventas de centros de producción al fabricante Siro. ¿Dinero fresco para nuevas operaciones?