INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Standard & Poor´s dice que el mercado exagera el riesgo de impago de Portugal  (Leído 195 veces)

pharma

  • Visitante
Así­ lo explicaron los analistas de la agencia de calificación financiera, que tambiíén desvincularon el incremento de la presión de los mercados sobre Portugal de su decisión de rebajar de nuevo la nota del paí­s luso en un escalón, hasta dejarlo al borde de la consideración de “bono basura”.

En conferencia telefónica con los periodistas, los analistas señalaron que no mantienen dudas de la solvencia del paí­s, pese a que el recorte de hoy es el segundo en sólo cinco dí­as.

La presión sobre Portugal volvió a intensificarse hoy, una jornada más, en el mercado secundario, donde sus obligaciones a diez años rozaron el 8% de interíés y sus tí­tulos a cinco años rondaron ya una rentabilidad del 9%.

Desde Standard & Poor”s justificaron su decisión de bajar la calificación de la deuda soberana de Portugal de “BBB” a “BBB-” por la incertidumbre polí­tica en la que vive el paí­s desde la dimisión del primer ministro, el socialista Josíé Sócrates, entre otros motivos.

En su opinión, esta crisis de Gobierno -que puede derivar en la convocatoria de elecciones legislativas anticipadas- pone en riesgo la reducción del díéficit público planteada por el Ejecutivo luso, y que pretendí­a rebajarlo del 7,3% actual al 4,6% en 2011, el 3% en 2012 y el 2% en 2013.

El Gobierno presentó el pasado 11 de marzo un nuevo plan de austeridad para garantizar el cumplimiento de estos objetivos, proyecto que, sin embargo, fue rechazado en el Parlamento con el voto en contra de todos los partidos de la oposición, tanto de izquierda como de derecha.

Pese a que el principal grupo de la oposición, el Partido Social Demócrata (PSD, de orientación conservadora), haya explicitado que en caso de llegar al Gobierno mantendrí­a estos compromisos, los analistas de Standard & Poor”s mostraron su preocupación por el calendario y el grado de implementación de estas medidas.

Los analistas resaltaron, además, la reticencia de la opinión pública a estos ajustes.

Tambiíén señalaron que es “muy probable” que Portugal acabe por tener que recurrir a la ayuda de la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), y que su economí­a caerá en 2011 un 2%, previsiones más pesimistas que las hechas públicas hoy por el Banco de Portugal, y que estiman este descenso en un 1,4%.