INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Prisa apuesta por contratar periodistas 'low cost' para reinventar 'El Paí­s'  (Leído 239 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El Grupo Prisa ha puesto a los trabajadores de El Paí­s entre la espada y la pared. Si quieren mantener sus salarios, deben aceptar que los nuevos profesionales que accedan a la redacción perciban sueldos más bajos, mucho más bajos. Es el punto clave para avanzar en el nuevo convenio que desde enero negocian la Dirección y el Comitíé de Empresa. “La categorí­a más baja del convenio está ahora en 46.000 euros. La empresa quiere que se baje al entorno de los 20.000. Eso desbloquearí­a el resto de escollos”, explican fuentes internas del rotativo.

La compañí­a cifra la retribución media de la casa en más de 90.000 euros. Los sindicatos esgrimen que ese dato está inflado por el sueldo de los directivos, que superarí­a en promedio los 160.000. La negociación laboral es una de las claves para la nueva etapa que se abre en los medios impresos de Prisa con la llegada de Josíé Luis Sainz, que deja el Grupo Vocento para dirigir la división de Prensa de la compañí­a con El Paí­s como buque insignia. Como explicó ayer este diario, Sainz abandona Vocento apenas dos años despuíés de su fichaje para volver a la que fue su casa durante 20 años. Tras vivir los coletazos de un ERE en ABC que supuso la salida de 240 personas, aterriza en un diario en plena negociación laboral.

“La empresa ha realizado una propuesta de convenio que, sobre la base de establecer para los trabajadores que ingresen en el futuro una estructura de costes más soportable en un contexto de dificultad estructural del sector de prensa, permite mantener en lo esencial las condiciones de trabajo a quienes forman parte actualmente de la plantilla de la empresa”, admite la Dirección en una carta remitida el martes a los trabajadores en la que les pide ayuda para “reinventar la empresa”. La misiva esgrime que en los dos últimos años se han mantenido los resultados positivos sin tocar los gastos de personal y de redacción “debido a la voluntad constante de hacer un producto de calidad”.

Hasta ahora. Y es que la teorí­a de nuevos profesionales low cost que abraza El Paí­s no es nueva. Es una idea avalada por la Asociación de Editores de Diarios Españoles (AEDE) y recogida en un informe solicitado por íésta a Sagardoy Abogados para justificar su petición de ayudas al Gobierno. El documento avala un modelo de doble escala salarial, por el que las nuevas contrataciones puedan realizarse en condiciones distintas –y menos ventajosas- de las que tienen los periodistas más veteranos.

El bufete estima que hay razones para que la prensa se considere un sector en reconversión, como en los ochenta la minerí­a, la siderurgia o los astilleros. Las cifras no son muy alentadoras. El Paí­s, que no duda en sacar pecho en sus propias páginas ante las cifras de difusión mensuales que facilita OJD, es más realista a la hora de glosar sus miserias ante la redacción para explicar los ajustes laborales. De este modo, recuerda en su carta la caí­da importante de la difusión y especialmente de la venta en quiosco, que ha sufrido un descenso del 35,1% desde 2004. Tambiíén glosa “la fuerte caí­da de ingresos por publicidad (clasificados y empleo) en los últimos cuatro años”. Se han quedado por el camino 11 millones.

Más problemas en el arranque de año

El negocio no va mucho mejor en el arranque de 2011. “Los ingresos (en sus tres canales: venta de ejemplares, publicidad y promociones) caen de forma alarmante, y continúan haciíéndolo en 2011, donde solo en enero y febrero ya hay una caí­da acumulada del 16% (más de tres millones de euros) respecto al mismo periodo de 2010”, admite la Dirección. Todo sin que la apuesta por la digitalización del consejero delegado, Juan Luis Cebrián, baste por ahora. “El negocio digital no genera suficientes ingresos para cubrir el descenso de ingresos que antes generaba la prensa impresa –se subraya-. El porcentaje de ingresos que aporta elpais.com sobre el total de los ingresos de explotación en 2010 no llega al 4%”.

Más allá de la revisión de las tablas salariales para las nuevas incorporaciones, los sindicatos cifran en un 10% la rebaja salarial que plantea la Dirección de El Paí­s para el nuevo convenio. Entre los principales ajustes que plantea la empresa, destaca la eliminación de la paga variable de productividad de septiembre que perciben los trabajadores, así­ como de determinados pluses. Tambiíén se aboga por una congelación salarial en 2011, quedando pendiente la integración en el convenio de los trabajadores de Prisacom. Todo mientras continúa la mudanza en la compañí­a. Precisamente mañana toma posesión oficial de su cargo Fernando Abril-Martorell, ex presidente de Credit Suisse y nuevo cerebro financiero del grupo de medios.