INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El Banco de España ofrece la CAM a los cinco mayores bancos para  (Leído 481 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
SANTANDER ES EL MEJOR COLOCADO PARA HACERSE CON ELLA
La ruptura de Banco Base, certificada ayer por las asambleas de Cajastur, Cantabria y Extremadura, supone un problema mayúsculo para el Banco de España. Tiene que buscar una solución de emergencia para CAM y en ello lleva más de una semana. Ha pasado un documento de venta a Santander, BBVA, La Caixa, Popular y Sabadell, según fuentes conocedoras de la operación. Otras fuentes añaden a Ibercaja -la única caja de cierto tamaño que sigue soltera- a esta lista.

Según fuentes de la Comunidad Valenciana, Santander es el mejor colocado porque es el único que estarí­a dispuesto a hacerse con la CAM sin pedir garantí­as contra píérdidas de la caja, lo que se conoce como esquema de protección de activos (EPA). Los otros cuatro han puesto como condición sine qua non recibir este esquema para plantearse la operación.

Las fuentes consultadas aseguran que el Banco de España les remitió un documento con un resumen de la situación de la CAM la semana pasada antes de que estallara la crisis que finalmente ha dado al traste con el proyecto de Banco Base. Es decir, que el supervisor ya tení­a claro que la operación no iba a salir por el rechazo de Cajastur y empezó a buscar alternativas para salvar a la CAM. Aunque el supervisor 'vendió' a cada una las posibles ventajas que tendrí­a para ella la absorción de CAM, "tampoco puso presión para que aceptáramos", señalan las fuentes.

Sin embargo, la respuesta en general ha sido bastante frí­a. Como explicó ayer El Confidencial, las entidades han solicitado casi unánimemente un EPA para plantearse la compra de CAM. El gobernador Fernández Ordóñez se empecinó en excluir esta figura del Real Decreto-Ley de recapitalización pese a la demanda casi unánime de los principales banqueros del paí­s (con la excepción de Emilio Botí­n). Eso implica que, para ofrecer un EPA, el Banco de España tendrí­a que intervenir la CAM y luego sacarla a subasta como hizo el año pasado con la caja cordobesa.

Y esa es una opción que preferirí­a evitar el supervisor, por la mala imagen que darí­a en el exterior y porque, aunque la CAM tiene problemas, tampoco se encuentra al borde de la insolvencia como en su dí­a estaban CCM y CajaSur.

Santander, la gran esperanza blanca

Pero, según algunas de estas fuentes, Santander sí­ estarí­a considerando la transacción sin las garantí­as estatales. Serí­a la forma de asegurarse el buen fin de la operación puesto que, si tambiíén solicita un EPA, tendrí­a que pujar en una subasta donde podrí­a haber competidores con ofertas mejores que la suya. Eso sí­, a cambio de no pedir esas garantí­as, obtendrí­a una valoración muy baja de CAM, muy inferior al valor en libros estimado en 1.960 millones para su integración, ahora frustrada, en Banco Base.

El propio Botí­n se mostró abiertamente en contra de la figura del EPA en la presentación de los resultados anuales del banco, donde dijo que "el que quiera comprar algo, que lo haga a pulmón". Su consejero delegado, Alfredo Sáenz (condenado por el Supremo y que ha solicitado el indulto al Gobierno), comentó recientemente ante un grupo de periodistas que la CAM era la única caja que podí­a interesarles porque Santander tiene un díéficit de oficinas en la zona de Levante.

De salir adelante esta operación, Botí­n utilizarí­a el vehí­culo de Banesto para llevarla a cabo, e incluso podrí­a dar entrada a fondos internacionales interesados en invertir en cajas, mediante una ampliación de capital de su filial.

Ventajas y riesgos

La decisión no está exenta de riesgos: aparte del consumo de capital que supondrí­a en un banco que no anda sobrado del mismo (8,11% en 2010 según el Banco de España y, al cierre del primer trimestre, alcanza en torno al 8,4%), perjudicarí­a su imagen internacional al incrementar su exposición a España y serí­a castigado por los inversores en bolsa. En el otro extremo, aparte de ganar presencia en Levante, Botí­n resolverí­a el entuerto que tiene Miguel íngel Fernández Ordóñez y eso serí­a muy bien visto desde el Gobierno.

Porque MAFO tiene un verdadero incendio montado, justo ahora que habí­a vendido que la reestructuración del sistema financiero estaba completa y que, con los planes de recapitalización, se acababan de resolver todos los problemas. El estallido de Banco Base puede devolver la desconfianza en nuestro sistema financiero y su supervisor.

Respecto al resto de entidades a las que se ha ofrecido la CAM, algunas de las fuentes señalan que La Caixa ha declinado la invitación porque está centrada en la creación de CaixaBank y Sabadell ha hecho lo propio por el gran tamaño de la alicantina (74.000 millones de activos). BBVA tampoco ha mostrado mucho interíés y Popular no se ha pronunciado, pero en el mercado se considera que carece el músculo necesario para una adquisición de este calibre.