INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El mayor hedge fund del mundo se pone bajista sobre Prisa con el 1,3% del capita  (Leído 278 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Highbridge Capital Management, la mayor gestora de hedge funds del mundo, propiedad de JPMorgan, acaba de entrar en Prisa con una posición bajista -que se beneficia de la caí­da de la acción- equivalente al 1,3% del capital, según consta en la CNMV.


La posición, valorada en unos 12 millones de euros, supone el regreso al grupo de comunicación de los grandes hedge bajistas, que habí­an desaparecido tras la reciente ampliación de capital realizada por el grupo editor de medios como El Paí­s, As, Cadena Ser o Cinco Dí­as. En el último trimestre de 2010, fondos como Altair Investment, Amber Capital y Cheney tambiíén se pusieron bajistas con paquetes de acciones de entre el 0,5% y 1%.


La entrada de Highbridge supone duplicar el volumen de posiciones bajistas declaradas ante al CNMV, ya que hasta el lunes tan sólo ascendí­an al 0,6% del capital. Este fondo, perteneciente al banco JPMorgan, lidera los ránkings de los fondos de inversión alternativos más grandes del planeta, según ránkings como Alpha Magazine.


Prisa, el gran imperio mediático español de la democracia, sigue cotizando a precio de liquidación. Los 900 millones de euros de valor en bolsa que atesora la compañí­a en la actualidad apenas cubren lo que valen sus participaciones financiera en otros grupos cotizados. Y eso a pesar de la recapitalización ejecutada por Liberty Acquisition Holdings, paragí¼as que agrupa a una docena de hedge funds que han salvado de la quiebra al grupo dirigido por Juan Luis Cebrián.


Sólo el 17,3% del capital que mantiene en Telecinco, fruto de la absorción de Cuatro por parte de Telecinco y de la entrada de esta en Digital+, está valorado en más de 600 millones de euros, en tanto que Media Capital, su grupo satíélite en Portugal en el que controla más del 90% capital, en otros 300 millones. Sólo las acciones en las dos compañí­as, ajenas a los negocios tradicionales y estratíégicos de Prisa, cubren lo que el mercado piensa que vale, al menos por su presencia en bolsa