INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: OTRO CIERRE  (Leído 1324 veces)

Oberon

  • Visitante
OTRO CIERRE
« en: Abril 01, 2011, 05:26:13 pm »
La mesa de reuniones se quedó vací­a, y vací­a está su sala. El invento de “estosololoarreglamosentretrodos.org”, que fue creado por las Cámaras de Comercio, Abertis, BBVA, Caja Madrid, Cepsa, Endesa, El Corte Ingles, Iberdrola, Iberia, Indra, La Caixa Mapfre, Mercadona, Red Elíéctrica, Repsol, Banco Santander y Seopan, cierra. Resultado, cuatro millones de euros gastados en publicidad para intentar levantar el ánimo del personal invitando, hace un año, a salir de la crisis por iniciativa propia viendo cómo algunos podí­an salir, con empuje, ideas y vitalidad. Sí­, con eso, porque con financiación de los bancos, no.

Pues bien, hace un año dije que no veí­a la idea. Que luchaba contra la realidad y que íésta acabarí­a pasando la factura a la idea. Y así­ ha sido. Que esto lo podemos arreglar entre todos, estoy de acuerdo, pero siempre que ese “entre todos” sea real. En el entre todos sólo estábamos los ciudadanos, no estaban, de verdad, las empresas, ni los bancos, ni los poderes polí­ticos. Estos, con sus elecciones y discusiones varias, ya tienen bastante. Los bancos, con intentar mejorar sus cuentas y balances intentando arreglar el desbarajuste que han montado, tambiíén tienen bastante, amíén de salir al mercado a ver quíé pueden comprar. Las empresas (las poderosas, se entiende)…, au dessus de la míªlíée, (por encima del lio) que dirí­a el poeta con un ojo en el mercado y otro en su balance de resultados.

¿Soy pesimista?…, no, soy un hombre “cabreado”. Por lo que les he expuesto, por lo que veo a diario en la calle, por lo que tengo que encontrarme en mi trabajo, casi a diario: desahucios, reclamaciones de impagos…, una alegrí­a, vamos.

A todo esto, el Banco de España, en su último boletí­n económico referido a marzo de 2.011 aprecia una recuperación modesta del consumo privado, por algo positivo como una “lenta mejorí­a del mercado de trabajo”, pero tambiíén por algo tan negativo como un repunte transitorio de la inflación (encarecimiento del petróleo) que provoca una merma del poder adquisitivo; las familias tenderán a ahorrar menos, las que puedan, porque deberán consumir una proporción mayor de su renta disponible. Como dirí­a otro gran poeta…”me quedo con íésto, mucho más tranquilo…, donde va a parar…”. Lo he repetido dos veces en este foro de bolsa y lo hago una tercera: esto es aquello de que para salir de esto, tenemos que ser y comprender que somos más pobres (¿recuerdan mi post sobre David Taguas?, el del globo sonda que “proponí­a” subir un 10% el impuesto de hidrocarburos…, pues eso).

Esto es lo que tenemos: que los que tení­amos que arreglar esto, seguimos aquí­, dispuestos a hacerlo. Aunque sospecho que ya no les hace falta inventarse tonterí­as como íéstas.

Sin embargo, voy a sugerirles una cosa que no gusta nada en los ámbitos económicos y que es una tan social como necesaria: que acepten la dación de la vivienda en pago de la deuda hipotecaria. Al drama de tener que abandonar la casa por no poder pagarla (y ya van en los últimos tres años 270.000 desahucios), se suma seguir debiendo dinero al banco…, ya saben, el acreedor hace frente a la deuda con sus bienes, presentes y futuros…, “gana la banca”. Alguna vez podrí­a socializar su ganancia, ya que sí­ lo hace con sus píérdidas, ¿no?. Pues eso.

Vale.

Oberon.




enderw

  • Visitante
Re: OTRO CIERRE
« Respuesta #1 en: Abril 01, 2011, 05:39:55 pm »

Yo acepto la dación en pago. Luego pobrecillos les damos un piso del Estado (no van a quedarse en la calle), naturalmente luz agua y gas gratis (es un derecho fundamental) y una paga de 400 euros.

Eso sí­, les exigimos que salgan a pasear un par de horitas por la mañana  y con la excusa de que están en movmiento les quitamos de la lista del paro.

Con dos ideas más como estas arreglamos España.

Sharif

  • Visitante
Re: OTRO CIERRE
« Respuesta #2 en: Abril 01, 2011, 05:46:38 pm »
Eso sí­, les exigimos que salgan a pasear un par de horitas por la mañana  y con la excusa de que están en movimiento les quitamos de la lista del paro.

JAJAJA, hoy estás sembrao.

Oberon

  • Visitante
Re: OTRO CIERRE
« Respuesta #3 en: Abril 01, 2011, 06:05:01 pm »
Yo acepto la dación en pago. Luego pobrecillos les damos un piso del Estado (no van a quedarse en la calle), naturalmente luz agua y gas gratis (es un derecho fundamental) y una paga de 400 euros.

Eso sí­, les exigimos que salgan a pasear un par de horitas por la mañana  y con la excusa de que están en movmiento les quitamos de la lista del paro.

Con dos ideas más como estas arreglamos España.

Estoy seguro que los casi cinco millones de parados no son del estilo que tú caricaturizas. Lo que me encuentro a diario es gente que pidió una hipoteca para el piso con una tasación que tuvieron que pagar a una tasadora que, por supuesto, la elegí­a el banco o la caja (estos son accionistas de esa tasadora). El propio bancario les ofrecí­a más dinero, "no habí­a problema", mientras que el tasador alzara la valoración, no habí­a problema. Eso fue hace no tantos años, ¿recuerdas?. Ahora la pareja se ha quedado en paro, hace más de un año. No consiguen otro, buscan pero..., estamos en crisis. El banco que les dió un prestamo en función de esa tasación ejecutan la hipoteca y se quedan el piso por la mitad del valor , que no cubre la deuda, por supuesto. La deuda sigue exisitiendo y estos están sin piso, sin trabajo y con la deuda. Te aseguro que no quieren vivier en el mundo que tú has descrito, y  tampoco lo piden. Hay cosas que admiten pocas bromas, permiteme que te lo diga.
« Última modificación: Abril 01, 2011, 06:14:15 pm por Oberon »

enderw

  • Visitante
Re: OTRO CIERRE
« Respuesta #4 en: Abril 01, 2011, 06:16:09 pm »
Estoy seguro que los casi cinco millones de parados no son del estilo que tú caricaturizas. Lo que me encuentro a diario es gente que pidió una hipoteca para el piso con una tasación que tuvieron que pagar a una tasadora que, por supuesto, la elegí­a el banco o la caja (estos son accionistas de esa tasadora). El propio bancario les ofrecí­a más dinero, "no habí­a problema", mientras que el tasador alzara la valoración, no habí­a problema. Eso fue hace no tantos años, ¿recuerdas?. Ahora la pareja se ha quedado en paro, hace más de un año. No consiguen otro, buscan pero..., estamos en crisis. El banco que les dió un prestamo en función de esa tasación ejecutan la hipoteca y se quedan el piso por la mitad del valor de mercado, que no cubre la deuda, por supuesto. La deuda sigue exisitiendo y estos están sin piso, sin trabajo y con la deuda. Te aseguro que no quieren vivier en el mundo que tú has descrito, y  tampoco lo piden. Hay cosas que admiten pocas bromas, permiteme que te lo diga.

Les conozco perfectamente, casi tambiíén como tú. Son esas parejas que se reian del mundo, que si uno se compraba un BMW el otro de compraba uno mas grande, que ganaban un monton de dinero facil y se lo gastaban con la misma facilidad.

Son todos esos jovenes (mayores los que ejecutan son avalistas) que si sabí­an que piso querí­an, y no importaba lo que costase, ¿un chalecito con piscina? ¿un atico en el centro? ah... y eso sí­, de primera mano que ellos no eran unos cualquiera para cojer lo que otro no querí­a.

El 90% no me dan ninguna lastima. No será que no se avisó.

Eso sí­, ahora la culpa es del Gobierno.... del banco.... del tasador..... y hasta del notario. ¿Pero de ellos? De ellos, pobrecitos.

Y creeme, veo tantos dramas como tú, la diferencia es que tú eres quien quieres salvarles y yo el  ****** (editado por el moderador) que quiere quitarles el piso.


Oberon

  • Visitante
Re: OTRO CIERRE
« Respuesta #5 en: Abril 01, 2011, 06:25:35 pm »
¿Y por quíé los bancarios siempre cargais o cargan (no se si eres bancario o no, perdona) la culpa en el mismo lado de la balanza?. ¿No tiene responsabilidad ninguna aquíél que da el visto bueno a la hipoteca a una pareja que quiere comprarse coche, casa, vacaciones y demás y todo ello amparado en un documento que encarga el banco o caja a su tasadora?. ¿Sólo es responsable de la valoración del bien quien lo debe?. ¿No es responsable el banco que hace firmar a una pareja que apenas tiene el graduado escolar un contrato de seguro (que fue lo que le dijeron) y ahora están ahogados pagando más que nadie porque contrataron un producto tan complejo como un swap dias antes de la bajada de los tipos?. Ni el director del banco ha sabido decirme cuánto dinero tendrí­an que pagar si quisieran liquidar anticipadamente el swap. Y a mis clientes les hicieron firmar un documento que decí­a que eran inversores cualificados y con la formación suficiente, y no saben lo que es una acción. Confiaron en su banco, en el mismo que saben que les engañó y que quiere echarles de su vivienda.
Hay una parte muy importante de la crisis que tendrí­an que pagarla quienes la han creado, y esos no son los hipotecados y los parados.
Y sí­, has descrito perfectamente parte de mi trabajo.
Un saludo Enderw
« Última modificación: Abril 01, 2011, 06:26:47 pm por Oberon »

enderw

  • Visitante
Re: OTRO CIERRE
« Respuesta #6 en: Abril 01, 2011, 06:53:32 pm »
No soy bancario. Soy subastero.

Ahora me mezclas temas, en los temas de seguros swaps y demás mandangas no entro, es obligación moral del banco y legal del notario (si no me confundo tiene la obligación de deternerse en estos productos y asegurarse que los comprenden) explicarlos con claridad.

Eso, obviando que muchos de estos seguros se los "colocaban" a clientes especiales. Por que tú sabes mejor que yo, que muchos de los que ahora protestan iban de banco en banco y de caja en caja buscando quiíén les concediese una hipoteca.

Los que decí­an que no se la concedian eran uns hijos de..... y los que se la concedieron lo son ahora. ¿Quien lo entiende?

Pero volviendo al tema. Lo podrí­amos dividir en dos. La tasación y la hipoteca en sí­.

La tasación valora un bien determinado en un momento fijo. Yo hoy te puedo recomendar comprar Santanderes a 8.4 euros ¿soy culpable si dentro de dos años ya no lo valen?
Los pisos, como las acciones, valen lo que otra persona distinta al poseedor está dispuesto a pagar por ello en cada momento.

Y respecto de la hipoteca, seguro que a tí­ (si no me confundo eres abogado) no te lo cuentan, pero muchos de los que van tristes y compungidos a verte, cuando pidieron la hipoteca (que tanto les costó encontrar por que los bancos son unos canallas y no se la concedian) se aprovecharon.

¿Por que? Por que en vez de pedir un maximo del 70% (ajustado a los ingresos !FIJOS! mensuales) pedí­an el 100%, para los impuestos y para amueblar.
Eso cuando no añadí­an para una moto y unas vacaciones por eso de celebrarlo (conozco casos).

¿Que no tienen estudios? ¿
¿Cuantas personas con más de 50 años tienen piso propio? Casi todos uno, o más.
¿Cuantos de ellos tienen estudios? Estoy por asegurar que no llegan a la cuarta parte que hoy.
¿Cuantos han perdido el piso por falta de pago? Decir ninguno serí­a probablemente incierto, pero muy poquitos.

Entonces cual es la diferencia. Que nuestros padres tenian sentido de la responsabilidad.




Oberon

  • Visitante
Re: OTRO CIERRE
« Respuesta #7 en: Abril 01, 2011, 07:02:43 pm »
Hombre Enderw, en algo nos vamos acercando ya.
El problema de origen, y es lo que he repetido, viene en la tasación que en su dí­a se hizo. Esas tasadoras elevaban sus valoraciones a petición del propio banco, porque íéste tení­a dinero y tení­a que "venderlo" en forma de prestamo. El cliente llegaba, pedí­a dinero, sí­, para el piso y para los muebles, y el banco, que no querí­a que se le escapase el cliente, hací­a lo imposible, hasta subir la valoración de la tasación, porque en teorí­a, el valor de los pisos, iba a seguir subiendo.
Me hablas de responsabilidad, y ahí­ tienes razón, mis padres fueron responsables y me inculcaron lo mismo. Pero si es irresponsable el que pide más de lo que debe, ¿no tiene responsabilidad el que da, sabiendo que las garantí­as del príéstamo (la hipoteca) no tienen el valor que se les asigna?. Por eso hablaba de socializar las perdidas y no dejar todo, siempre, en el mismo lado.
Si, soy abogado, y trabajo, tambiíén, con colegas tuyos, por cierto.
Un saludo.

Emilio

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 2.428
  • Karma: +0/-0
Re: OTRO CIERRE
« Respuesta #8 en: Abril 01, 2011, 07:14:28 pm »
Hola enderw, me gustaria saber que es lo que tienes de subastas, hay cosas que me pueden interesar gracias, un :023:

jsolec

  • Visitante
Re: OTRO CIERRE
« Respuesta #9 en: Abril 01, 2011, 10:57:19 pm »
interesante debate, si señor, y sin perder (casi) las formas...  me ha gustado mucho lo comentado y los dos puntos de vista.

Yo creo que hay de todo, de lo que dice Oberon y de lo que dice enderw, pero hay más gente de los primeros que de los segundos, por lo que veo por aquí­, y lo pasan realmente mal. Es un problema de esfuerzo y de responsabilidad, cierto, pero tambiíén de engaño por parte de unos, con ganas de ganar más y más dinero sin levantarse (solamente tecleando en el ordenador de la oficina).

Supongo que la solcuión no es fácil, pero algo se deberá hacer, digo yo... sin fomentar esta gili*****z de los ni-ni.

saludos  :023:

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Re: OTRO CIERRE
« Respuesta #10 en: Abril 01, 2011, 11:36:02 pm »
El problema en gran parte es que esta generación(treintañeros de hoy y algún cuarentañero) no saben lo que es el ahorro, no saben lo que es calcular una renta disponible, no saben( o más bien no quieren saber) que si firmas algo a 30 o 40 años a un tipo de interíés variable, pues lo lógico es que varí­e como implicito está en su propia definición. El problema es que la gente en general te dicen cuando tienes una buena ganancia en bolsa... comprate un coche nuevo que el que tienes ya tiene 10 años... y tú dices, si pero solo 80.000 Km... pero claro, hay que gastar, vivir al dí­a, aparentar, derrochar...

En fin, que estoy de acuerdo con Enderw, que el 90 % se lo merecen. Que hay casos sangrantes e indignantes es cierto, pero la minorí­a. Y de los que comentas que se compraban el BMW o el Mercedes con la hipotíéca y hasta el viaje al Caribe conozco unos cuantos. :023:
En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.

jsolec

  • Visitante
Re: OTRO CIERRE
« Respuesta #11 en: Abril 01, 2011, 11:54:17 pm »
cierto, Orpheo, cierto... pero en mi entorno lo veo solamente afectando a los inmigrantes, la gran mayorí­a con muchos años aquí­, y que no tienen todos estos lujos que comentas (aunque algunos puede que sí­...).

 :023:

enderw

  • Visitante
Re: OTRO CIERRE
« Respuesta #12 en: Abril 02, 2011, 10:15:09 am »
No se han perdido las formas.. un poquito de vehemencia verbal... es saludable.

cierto, Orpheo, cierto... pero en mi entorno lo veo solamente afectando a los inmigrantes, la gran mayorí­a con muchos años aquí­, y que no tienen todos estos lujos que comentas (aunque algunos puede que sí­...).

 :023:


No digo que no haya casos de mala fortuna. Pero no parece razonable que alguien se compre un piso, y continue haciendo la misma vida (salvo excepciones), un piso supone un esfuerzo, un sacrificio. Quizá no se debe seguir saliendo a cenar, o de puente o esas vacaciones cruzando el planeta, tal vez menos copas estarí­a bien.

Si ahora el Estado les salva a todos ¿cual serí­a el mensaje? El mismo que damos con la sanidad gratuita e ilimitada (síé que es otro tema que darí­a para mucho). Responsabilidad, si no por ellos, por sus hijos.

Los inmigrantes, son otro caso, igual de malo pero distinto. Se han metido todos a comprar un piso sin base de ahorro ni antiguedad laboral. ¿Tiene sentido?

Un banco es una empresa, como Continente, telefonica o la carniceria de la esquina. ¿Parece razonable que Telefonica te corte la linea cuando crean que estas gastando mucho? ¿Que te quiten del carrito cuando llegas a la caja  esas patatas fritas que adoras por que no te convienen?

De todos modos la tasación solo determina si has comprado caro o barato, no si vas a poder pagarlo o no. Muchos propietarios entran en la sinrazón de no vender sus propiedades sin ganar dinero, y en vez de perder cero o muy poco terminan por perder mucho más.

Si aceptamos la dación en pago con efectos retroactivos, en un mes hemos hundido el sistema financiero. ¿Cuantos de vosotros conoceí­s a alguien que debe más de hipoteca de lo que vale ahora su piso? ¿Cuantos no entregarí­an el piso al banco y por menos dinero del que adeudan le comprarí­an otro igual a un promotor apretado?

No debemos olvidar.

El banco no quiere pisos, quiere dinero.
Si el banco adquiere pisos, no es justo obligarle a comprarlos a precios muy superiores a los del mercado.

Si aceptamos la dación en pago sin efecto retroactivo, solo perjudicamos a los responsables y buenos pagadores, las exigencias y costes hipotecarios se encarecerí­an mucho.


Los bancos no se están quedando ningún chollo. En mi ciudad, en las ultimas subastas donde el ejecutante es un banco, más de del 95% solo ha ido el banco (algunos bancos llevan a sus propias inmobiliarias). ¿que nos dice eso? Que no están quedandose los pisos baratos, todo lo contrario.


jsolec

  • Visitante
Re: OTRO CIERRE
« Respuesta #13 en: Abril 02, 2011, 10:17:22 am »
efectivamente, emderw, solo convicción y vehemencia, manteniendo el respeto... gran diferencia con otros posts.

Es de agradecer, esto nos enriquece a todos  :023:

Potto

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 23.989
  • Karma: +2/-0
  • Sexo: Masculino
Re: OTRO CIERRE
« Respuesta #14 en: Abril 02, 2011, 12:41:09 pm »
Muy interesante el debate y el "fair play". Deberí­an aprender en otros lares cómo se debate en Foxinver. :023: