INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Fondo de Estabilización de la UE  (Leído 201 veces)

jsolec

  • Visitante
Fondo de Estabilización de la UE
« en: Abril 05, 2011, 07:59:22 pm »
Vamos a tratar el tema de la creación del nuevo Fondo de Estabilización de la UE, un tema muy importante que están debatiendo aún los paí­ses miembros y que no está exento de políémica y de disputas. En definitiva, es un mecanismo llamado a convertirse en el primer fondo de estabilización de la Unión Monetaria y, tal vez, en el embrión del futuro Tesoro europeo.

Contará con una capacidad prácticamente ilimitada para intervenir en los mercados financieros tan pronto como se detecten anomalí­as en la formación del precio de la deuda soberana de alguno de los socios del euro.
El nuevo instrumento intentará mantener la triple A de las agencias de calificación sin reducir su capacidad de intervención. Para lograrlo, estudian aumentar sus reservas monetarias mediante una contribución en efectivo de los socios.

El fondo provisional de rescate (que expira en junio de 2013) solo dispone de un mecanismo para intervenir en el mercado: la emisión de deuda con avales bilaterales de los socios del euro y el príéstamo de lo recaudado al paí­s que ha solicitado su ayuda.
El futuro fondo contará con instrumentos mucho más sofisticados. Además podrá realizar príéstamos directos a los paí­ses.

Una ventaja es que podrí­a comprometerse a adquirir total o parcialmente las emisiones de un paí­s al que los inversores exigen un tipo de interíés insostenible.

Otra posibilidad serí­a la de que comprase en el mercado secundario los bonos del paí­s que necesita ayuda para cambiárselos despuíés al emisor por nuevos tí­tulos, lo que tambiíén reducirí­a su exposición al mercado.

Por último, tambiíén podrí­a ofrecer críéditos blandos a los paí­ses que sufran turbulencias en los mercados de deuda soberana. Se trata de una de las propuestas más políémicas y Alemania no parece dispuesta a aceptarla por temor a relajar la disciplina fiscal.



Suerte en sus inversiones y sí­guenos en el foro de bolsa!

Fuente: Bolsa-Finanzas