INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ¿Adiós al átomo, bienvenido sea el carbón?...  (Leído 275 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.596
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
¿Adiós al átomo, bienvenido sea el carbón?...
« en: Abril 12, 2011, 12:03:33 pm »
en ...  http://www.lavanguardia.es/medio-ambiente

La pregunta se repite en todos los rincones del planeta: ¿quíé consecuencias tendrá el accidente de la central nuclear de Fukushima (Japón) en las decisiones energíéticas de los gobiernos? ¿Propiciará una vuelta a fuentes de energí­a denostadas, como el carbón, o impulsará al fin las renovables?

De momento, la bolsa europea de derechos de emisiones de CO2 refleja en los últimos dí­as lo que, de acuerdo con algunos analistas, puede ser la tendencia en los próximos años: una vuelta a los combustibles fósiles, al carbón en particular, y un aumento de las emisiones de efecto invernadero a escala mundial. “Japón, preparado para reactivar la demanda del rey carbón”, titulaba el diario Financial Times hace unos dí­as.

La emergencia nuclear japonesa y el cierre temporal de varias centrales en Alemania (responsables del 25% de su producción de electricidad) han tenido un efecto inmediato en esta particular bolsa, una invención europea con la que pretende reducir la cantidad de CO2 que la industria expulsa a la atmósfera. En pocos dí­as, el precio de los derechos de emisión se ha puesto por las nubes (de 14 a 17 euros la tonelada), animando este mercado en el que traders sin especial conciencia medioambiental comercian y especulan con toneladas de dióxido de carbono en lugar de con acciones o materias primas.

La bolsa europea de CO2, en funcionamiento desde el 2005, ha recibido crí­ticas de organizaciones ecologistas que recelan de la idea de permitir seguir emitiendo CO2 a quien pueda pagarlo. Consideran, además, como la asociación Amigos de la Tierra Europa, que la UE sigue autorizando un nivel de emisiones demasiado elevado que no ofrece suficientes alicientes a las empresas paramodernizar sus instalaciones.

El estado de precios actual de la tonelada de dióxido de carbono, admiten fuentes del Ministerio de Medio Ambiente español, no ha alcanzado un nivel capaz de transformar el modelo energíético. Pero “la herramienta es válida”, argumentan, porque da una señal clara a la industria.

Brook Riley, experto en cambio climático de Amigos de la Tierra, considera que un precio más alto de la tonelada de CO2 “ayudarí­a a conseguir los objetivos del mercado”, aunque no lo ve eficaz si no se completa con una tasa de carbono que grave las emisiones. A su juicio, “el alza de precios actual es temporal, porque la escasez de permisos que se ve en el mercado es artificial. Hay muchos tí­tulos aparcados que lasempresas podrí­an sacar y usar si los necesitan, y los precios volverí­an a caer como ocurrió en el 2007”, afirma Riley.

Los expertos en energí­a no lo ven así­. “La subida del precio de la tonelada de CO2 va a mantenerse. El mercado no está más que reflejando el hecho de que con menos energí­a atómica a la vista, habrá que recurrir más a los combustibles fósiles, sea el carbón o el gas, porque las energí­as renovables no podrán compensarlo”, afirma desde Parí­s Emmanuel Fages, jefe de análisis de mercados energíéticos de la asesorí­a sobre carbono Orbeo. “No creo que los precios vuelvan al nivel al que estaban antes de la crisis. Va a haber un antes y un despuíés de Fukushima”, asegura Fages.

El aumento de la demanda mundial de carbón dependerá de hasta quíé punto la sociedad saca consecuencias del accidente de Fukushima: si el íénfasis en la seguridad permite construir las plantas nucleares proyectadas o si, por el contrario, no se superan los temores y se frena la renovación de las centrales actuales.

Daniel Brebner y Xiao Fu, analistas de Deutsche Bank, coinciden en que en el nuevo paisaje energíético europeo el carbón, a pesar del alto nivel de emisiones que produce, “podrí­a resultar mucho más atractivo”. Auguran una subida del 20% en el precio del carbón de aquí­ al 2013.

Al margen de lo que haga Europa, la mayor demanda de carbón va a proceder de dos potencias económicas como India y China, que a raí­z del accidente de Fukushima ha puesto en suspenso el plan de construir 28 nuevas centrales, un 40% de las planificadas en todo el mundo.

Estas potencias podrí­an distanciarse fácilmente de sus compromisos de reducción de emisiones, ya de por sí­ vagos , lo que provocará tensiones en Europa que pueden llevar, según el analista de Orbeo, al cuestionamiento de su polí­tica sobre cambio climático y sus objetivos de reducción de emisiones. “A la industria europea le costará entender por quíé se la castiga por emitir CO2 cuando el resto del mundo lo hace sin problemas. La UE no va a poder frenar por sí­ sola este problema”, anticipa Fages.

España ya ha puesto el debate sobre el uso del carbón sobre la mesa. El ministro de Industria, Miguel Sebastián, planteó la semana pasada en Bruselas que la UE deberí­a revisar su polí­tica de cierre de minas de carbón –pactada para el año 2018– a la luz de la crisis nuclear japonesa y el efecto en el precio del petróleo derivado de las revueltas en el norte de ífrica. “Las renovables son una alternativa, pero el carbón es otra”, afirmó Sebastián, destacando la importancia de la seguridad del suministro. Le apoyaron, dijo, Polonia, Rumaní­a y Lituania.

La iniciativa española “va con la lógica de los tiempos”, considera Fages. La principal razón por la que se ha impulsado el cierre de las minas es porque no son competitivas respecto al carbón de fuera de la UE. Y esto podrí­a cambiar en los próximos años, porque se espera que el precio de la tonelada de carbón mundial aumente hasta igualar prácticamente el nivel del europeo, advierte el analista de Orbeo.

http://www.lavanguardia.es/medio-ambiente


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...