INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Peligro, la Bolsa tiende a navegar contracorriente  (Leído 264 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.362
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Peligro, la Bolsa tiende a navegar contracorriente
« en: Abril 16, 2011, 10:56:24 am »
Peligro, la Bolsa tiende a navegar contracorriente

por Cárpatos

Cuentan los especialistas en el reino animal que los salmones del rí­o Rin todos los años realizan un fantástico viaje migratorio al Ocíéano Atlántico. En este viaje siguen una curiosa ruta que siempre ha sorprendido a los investigadores. En lugar de salir al mar y pasar por el canal de la Mancha para a continuación ir ya al Atlántico en un viaje relativamente breve, toman una ruta realmente larga subiendo hasta el final del Reino Unido y dando la vuelta bordeando por Escocia. ¿Por quíé? Si estudiamos los mapas de Europa muy antiguos verí­amos que donde ahora está el mar habí­a tierra firme. Es decir, el único camino que tení­an los salmones de aquella íépoca para ganar el ocíéano libre era precisamente por la ruta que siguen ahora. Aunque desde hace muchí­simas generaciones se abrió la ruta del canal de la Mancha, en sus genes llevan grabado el camino de Escocia.

Por muchos años que pasen, como sucede con los salmones, en Bolsa, siempre seguirá pasando un fenómeno: que la Bolsa hace lo contrario de lo que piensa la mayorí­a, está en sus genes.... A finales de la semana pasada comentábamos en esta columna como eran muy preocupantes las encuestas de sentimiento, que mostraban una euforia desmedida. Puede que este asunto haya tenido que ver con la debilidad semanal. Las excusas siempre las encontramos, y la verdad es que no faltan, porque ha dejado muy preocupado al mercado la especulación constante de que Grecia puede reestructurar su deuda un 50%. Oficialmente todo el mundo lo niega, en privado todos lo admiten. Ojalá no suceda. Ha afectado más a í­ndices más sensibles a estos temas como al Ibex.

Si miramos el gráfico de arriba, el del futuro del mini S&P, vemos una interesante figura de posible H-C-H invertido. Como aparece tras una fuerte subida, evidentemente no tiene la misma fuerza que cuando lo hace tras una gran bajada, como en marzo de 2009. Su potencial es mucho menor, pero sigue valiendo. Si la figura se confirmara, serí­a muy alcista. En cambio por debajo de 1.292 las cosas se pondrí­an feas, y por debajo de 1.240 serí­a cuestión de salir huyendo. Mientras, la Bolsa sigue teniendo un gran comprador, que cada vez está más solo, la Fed y su helicóptero... Esa constante inyección de liquidez es un factor decisivo. Cuando se acabe habrá que preocuparse y mucho.

El lunes es el tax day en EE UU, el último para hacer ingresos en planes con efectos retroactivos fiscalmente al año pasado. Según datos de Bespoke In. Group, tiene una media de subida del 1,1 % y un 68% de semanas alcistas. De los últimos 15 años, la semana que viene, la posterior del tax day, solo ha sido bajista en 3 ocasiones y no por mucho. El motivo, es que los ingresos de última hora tardan unos dí­as a travíés de los fondos en entrar en mercado. Además del helicóptero esta será la ayuda para la semana que viene, la negativa el seguimiento de las tribulaciones griegas.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.