INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: China sigue calentándose...  (Leído 184 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.665
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
China sigue calentándose...
« en: Abril 25, 2011, 10:00:15 am »
Por...  Juan David Escobar Valencia

"Yo, díébil y poco virtuoso, he ofendido al Cielo; los rebeldes han capturado la capital porque mis ministros me han engañado. Muero avergonzado de encontrarme con mis antepasados". Chongzhen, último emperador de la dinastí­a Ming.

La cita con que inicio esta columna, y que esperamos no sea usada por algún presidente de Colombia, fue encontrada el 25 de abril de 1644 entre las ropas de Chongzhen, decimosexto emperador de la dinastí­a Ming, luego de ahorcarse y haberle ordenado lo mismo a la familia real, salvo a dos de sus hijos a quienes ayudó a escapar de la invasión manchú que desde el norte se habí­a fortalecido por las sublevaciones populares campesinas, avivadas por la hambruna, el desempleo y la corrupción de la administración pública. La situación actual de China no presenta la misma magnitud ni exactamente los mismos problemas que llevaron al fin de la dinastí­a Ming, ni tampoco la dirigencia del Partido Comunista Chino (PCCh) sufre de la ambivalencia y falta de serenidad del emperador Chongzhen, aunque de su paranoia no estoy tan seguro.

Sin embargo, como en otra columna mencioníé hace unos meses, las señales preocupantes de China, las pocas que un sistema cerrado y de control de información permite recibir, no deberí­an ser opacadas por el deslumbrante crecimiento económico del Imperio del Medio, sin estar sugiriendo un derrumbamiento ni masivo ni tampoco cercano.

Nadie duda del auge y el peso que tiene y tendrá China en la economí­a y en la capacidad productiva en el ámbito mundial, pero desestimar los factores adversos que empiezan a manifestarse en el modelo iniciado por Den Xiaoping, exitoso en su primera fase, puede ser riesgoso.

¿Hasta cuándo puede el modelo chino seguir garantizando crecimiento sustentado en la posibilidad de contar con críédito barato ofrecido por el gobierno, materias primas y mano de obra barata? ¿Hasta cuándo puede resistir un modelo que privilegia la generación de empleo a costa de la tasa de retorno sin producir un riesgo sistíémico financiero? ¿Cómo pensar que el decaimiento de la demanda externa mundial, a causa de la más reciente crisis económica, no va a afectar significativamente a un modelo que se debe a ella misma y que si todo sale bien, se recuperarí­a muy lentamente? ¿Cómo subestimar el efecto del envejecimiento de su población y del crecimiento de la inflación en China que afecta a todos, pero especialmente a los más pobres y que posiblemente siga aumentando en los próximos meses? No son pocos los expertos en China, ni desde hace pocos dí­as, que mencionan la probabilidad creciente de una burbuja inmobiliaria y hasta de un recalentamiento de su economí­a.

Además de unas fuerzas militares que vienen ganando poder y no querrán perderlo, todo se mueve en un ámbito polí­tico interno enmarcado en la transición a la quinta generación de lí­deres del partido que se dará el año entrante, simultáneamente con un intento que ha iniciado Hu Jintao de transformar, sin perder el control, el modelo económico que permita en 10 años reducir la exposición al mercado externo, aumentando la participación del consumo interno, pero que por ahora no ofrece resultados visibles y que de fallar, provocarí­a altos niveles de desempleo y tensiones sociales que afectarí­an al PCCh. Partido que se siente amenazado por las "influencias negativas del mundo exterior en la población" y cuya legitimidad no descansa hoy en lo polí­tico-ideológico sino en la garantí­a del empleo y en la economí­a, condición contraria a las creencias y a cierta nostalgia maoí­sta de los llamados "Principitos", que esperan tener un papel importante en la próxima generación de lí­deres del partido.





•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...