INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los bonos de las CCAA están al mismo nivel que los portugueses antes del rescate  (Leído 183 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Las comunidades autónomas españolas no están haciendo los deberes y, por ello, son penalizadas en los mercados: la rentabilidad que tienen que pagar por sus bonos a corto plazo es similar a la que ofrecí­a Portugal poco antes del rescate. La situación contrasta con la evolución de la deuda soberana emitida por el Estado, que sí­ ha conseguido reducir su diferencial, tras las medidas de ajuste puestas en marcha por el Gobierno.
 

“Los bonos regionales españoles no se han beneficiado de la contracción del diferencial que han experimentado los de la Administración central”, destaca un analista en declaraciones a Bloomberg. Tal y como destacó recientemente Moody’s, “existen preocupaciones sobre su capacidad para reducir sus díéficits”. Y es que la cercaní­a de las elecciones (el próximo 22 de mayo) está provocando que los polí­ticos que gobiernan en las diferentes comunidades retrasen la puesta en marcha de medidas de ajuste impopulares y podrí­an restarles votos.
 

La falta de control del Gobierno central sobre el gasto y el díéficit de las comunidades autónomas -a pesar de que en marzo la ministra de Economí­a, Elena Salgado, advirtió que ejercerán un seguimiento estricto del mismo- es una de las razones que dio la agencia de calificación Moody’s para justificar la rebaja de rating de la deuda de nuestro paí­s en marzo y para bajar la nota de Cataluña, Valencia, Castilla-La Mancha y Murcia.
 

Este miíércoles, la vicepresidenta económica propondrá a las comunidades autónomas un nuevo objetivo de estabilidad presupuestaria para cumplir entre 2012 y 2014, según figura en la orden del dí­a de la reunión del Consejo de Polí­tica Fiscal y Financiera. El Gobierno quiere que las regiones liguen el nivel de gasto a la evolución del PIB, igual que hará la Administración Central tras la modificación de la Ley de Estabilidad Presupuestaria.
 

Buena acogida de las emisiones entre los inversores
 

Cataluña consiguió en su última emisión de deuda -la segunda entre inversores minoristas- 3.200 millones de euros, 500 más de lo que se habí­a marcado la Generalitat como objetivo y las peticiones superaron la oferta. Los bonos catalanes, que han sido calificados de ‘bonos patrióticos’ ya tuvieron buena acogida y la alta rentabilidad ofrecida ha vuelto a atraer a los ahorradores.
 

Los expertos destacan que estas emisiones tienen un ‘plus’ importante y es el “atractivo rendimiento que ofrecen”. Otro de los atractivos para los inversores es que la cantidad mí­nima necesaria es baja, de 1.000 euros (precio de un bono).
 

El díéficit presupuestario de Cataluña cerró 2010 en el 3,9% y aunque ha puesto en marcha medidas para reducir el gasto un 10%, el gobierno regional no tomará acciones adicionales para conseguir cumplir con el objetivo de díéficit del 1,3% marcado por Madrid. Cataluña pagó un 5,5% hace un mes por sus bonos a dos años, frente al 5,01% que dio en febrero de 2010, según los datos de Bloomberg.
 

Valencia es otra de las comunidades que ha acudido a los mercados para conseguir capital y, tras los 1.500 que obtuvo en diciembre de los mercados, lanzará una emisión para particulares en mayo por 500 millones en bonos a doce meses al 4,25% y 300 millones en bonos a dos años al 4,75%. La Comunidad Valenciana pagó un 5,5% por sus tí­tulos a dos años el pasado 13 de abril.
 

Pese a lo que se percibe en los mercados, los responsables de la Generalitat Valenciana ha dicho que “el íéxito de la última operación -hace 15 dí­as lanzó una emisión para mayoristas- confirma la solvencia de nuestro gobierno y la confianza de los inversores en nuestra gestión”. Además, el responsable económico valenciano, Gerardo Camps ha destacado que  la suya es “una de las cuatro comunidades que más ha recortado el gasto en el último ejercicio”.