INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La plata muestra su lado oscuro  (Leído 222 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
La plata muestra su lado oscuro
« en: Mayo 05, 2011, 08:01:42 am »
El metal se ha desplomado

por Nuño Rodrigo en Cinco Dí­as
 
"El oro se encuentra en las profundidades de la tierra, se extrae y se funde en lingotes. Entonces se excava otro hoyo, se entierra y se paga a gente para que lo vigile. No tiene utilidad alguna. Si alguien viera lo que se hace con el oro desde Marte se rascarí­a la cabeza". La cíélebre frase es de Warren Buffett. El escepticismo del cíélebre inversor, con todo, no ha evitado que sea la inversión de moda de un tiempo a esta parte. Y, más que el oro, ha subido la plata.
 
El lunes la plata llegó a caer el 13%, aunque al final bajó el 5,2%. Otro 7,6% el martes y ayer retrocedió hasta el 5%. No es extraño el pánico. La subida, un 177% en 12 meses, es el sí­ntoma del rally de las materias primas impulsado por la abundancia de liquidez. Pero ha generado una fiebre inversora -las cosas del dinero fácil- que ha atraí­do a inversores de todo pelaje, y mucha gente empieza a poner sus barbas a remojo.
 
El mercado Comex ha elevado tres veces en una semana el margen exigido para operar con futuros de la plata, medida habitual en momentos de elevada volatilidad y que se toma para evitar que un operador no tenga dinero para cubrir sus apuestas si estas fallan. El lunes, de hecho, corrieron rumores de que un agente habrí­a incurrido en impago.
 
El mercado ha entrado en un modo cercano al pánico; según The Wall Street Journal, el inversor George Soros ha deshecho sus posiciones en plata (y en oro). Además, los operadores tienen problemas para realizar apuestas bajistas con el ETF iShares Silver, el mayor dentro del mercado de la plata. "Todos quieren salir", declaraba al diario un intermediario. Este fondo movió el martes más de 200 millones de acciones. A finales de 2010 no superaba 35 millones de negociación media. Y su caí­da es más abultada que la del precio del metal; bajó el 8,64% el lunes y el 5,25% el martes.
 
La estampida es de esperar. El mismo factor que favorece el alza de los metales preciosos, la escasez de la oferta, hace más probables estas huidas de dinero; hay poca plata para comprar pero tambiíén poca para vender cuando toca. Los inversores se han amontonado en el mercado a travíés de instrumentos lí­quidos, como los ETF, al calor del alza de los precios de un activo subyacente poco lí­quido. Lo mismo da que un inversor pueda deshacer sus posiciones en el ETF si este, a su vez, no puede responder a una petición de reembolsos superior a lo normal.
 
Por poner números, en el Comex el lunes se movieron 319.000 contratos de futuros sobre plata por 5.000 onzas cada uno, es decir, se compraron y vendieron futuros sobre 1.595 millones de onzas. La producción mundial de plata no llega a 900 millones de onzas. Al año.
 
En algunos dí­as el iShares Silver ha sido el ETF más negociado en EE UU. Como curiosidad, las búsquedas en internet con el tíérmino gold bubble (burbuja en el oro) se han disparado estos dí­as.
 

La cifra

177% ha subido el precio de la plata en 12 meses. Una ganancia que ha dado lugar a una fuerte corrección en las tres últimas sesiones.