INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El mercado inmobiliario de EEUU se normalizará en 2013  (Leído 216 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
El mercado inmobiliario de EEUU se normalizará en 2013
« en: Mayo 11, 2011, 10:17:07 am »
El mercado inmobiliario de EEUU se normalizará en 2013 y el sector financiero se revalorizará un 60%

El gurú de los inversores y capitán de uno de los hedge funds más importantes del mundo, Paulson & Co, ofreció su veredicto sobre la marcha de la economí­a y renta variable de Estados Unidos durante la Conferencia Global de Servicios Financieros, organizada por el banco suizo UBS. Durante el encuentro, John Paulson se mostró alcista en lo que se refiere al oro y mostró su confianza en la recuperación económica de Estados Unidos.

En este sentido, Paulson reconoció que el sector inmobiliario de EEUU sigue siendo el talón de Aquiles del paí­s sin embargo señaló que el nivel de impagos de hipotecas ha caí­do en los últimos meses, por lo que espera que el mercado de la vivienda toque fondo este año y vuelva a la normalidad en 2013.

Sin embargo, donde el inversor se mostró más optimista fue en el sector financiero. Desde su punto de vista, en estos momentos muchos bancos de EEUU no cuentan con el interíés de los inversores pese a que sus cuentas mejoran trimestre a trimestre. De hecho, Paulson se aventuró a afirmar que las acciones de los principales bancos del paí­s podrí­an llegar a revalorizarse entre un 40 y un 60 por ciento en los próximos meses.

Paulson confí­a en el oro
 
Además, indicó que la capitalización de las entidades financieras de EEUU es mucho más robusta que la de los bancos europeos y señaló sólo a Lloyds, en el Viejo Continente, como ejemplo de entidad bien saneada. Por otro lado, adelantó que comenzaremos a ver pronto gran actividad de fusiones y compras dentro del sector financiero, especialmente a nivel internacional.

Por último, reiteró su confianza en el oro, pese a que George Soros provocase la semana pasada una espantada dentro de este mercado. Desde su punto de vista el sector de este metal precioso no está abarrotado ya que los fondos de pensiones sólo suelen invertir alrededor 15 puntos básicos en activos relacionados con el oro.