INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Impacto AP: Ejecutivos cobran más que antes de la crisis en EEUU...  (Leído 181 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.478
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
 En las juntas directivas de las grandes empresas es como si no hubiese habido recesión.

Los principales ejecutivos de Estados Unidos están recibiendo compensaciones más altas que las del 2007, cuando la economí­a estaba floreciente, la bolsa fijaba ríécords y el desempleo era la mitad del de hoy.

Un director ejecutivo tí­pico de una compañí­a de S&P 500 cobró 9 millones de dólares en el 2010, según un estudio de la AP en el que se empleó información suministrada por Equilar, firma que investiga las compensaciones. Esto equivale a un 24% más que el año pasado y revierte la tendencia de los dos últimos años.

Los ejecutivos fueron bombardeados con compensaciones de todo tipo: sueldos, bonificaciones, acciones, opciones y demás concesiones. Las mayores ganancias llegaron como bonificaciones: Dos tercios de los ejecutivos recibieron bonificaciones más altas que las del 2009, en algunos casos el triple.

Esto se debió a que las ganancias de las empresas se multiplicaron en el 2010 a medida que la economí­a se recuperaba y las firmas seguí­an reduciendo costos. Las ganancias de las compañí­as subieron un 41% según el estudio de AP.

La bolsa continuó trepando. Las acciones subieron un 13% en el 2010 y duplicaron su valor en relación con marzo del 2009. Y el valor de las acciones es lo que determina el monto de la bonificación de los ejecutivos.

Paraleladamente, el alza de la bolsa le ha dejado a los directores ejecutivos enormes ganancias en las acciones y opciones que recibieron como parte de sus compensaciones del 2009 y el 2010. Ya representan 6.300 millones de dólares, un 68% más que lo que las compañí­as pensaron generarí­an.

La AP empleó información de Equilar para analizar las compensaciones de los directores ejecutivos de 334 compañí­as de S&P 500 que habí­an presentado declaraciones ante los reguladores federales para el 29 de abril. Se tomaron en cuenta las firmas que tuvieron los mismos directores ejecutivos en el 2009 y el 2010.

Aquí­ algunos hallazgos:

— El director ejecutivo mejor pagado en el 2010 fue Philippe Dauman, de Viacom, la firma propietaria de MTV, Nickelodeon y Paramount Pictures, quien recibió una compensación de 84,5 millones de dólares, dos veces y media lo que ganó el año previo. Su contrato incluí­a acciones y opciones que la compañí­a valuó en 54,2 millones de dólares en su momento.

— Seis de los diez directores ejecutivos mejor pagados pertenecen a medios de comunicaciones o a la industria del espectáculo, que se beneficiaron con más publicidad e innovaciones en la distribución digital. Además de Dauman, esa lista incluyó a Leslie Moonves, de CBS, que percibió 56,9 millones de dólares; David Zaslav (Discovery Communications) con 42,6 millones, Brian Roberts (Comcast) con 31,1 millones, Robert Iger (Walt Disney) con 28 millones y Jeff Bewkes (Time Warner) con 26,1 millones de dólares.

— Los diez ejecutivos mejor pagados recibieron en forma combinada 440 millones de dólares, un tercio más que los diez mejor pagados del 2009. Dauman, Moonves, Roberts y Ray Irani, de Occidental Petroleum, figuraron entre los "top 10" ambos años.

Para calcular los ingresos de los ejecutivos, la AP sumó salarios, bonificaciones, beneficios, intereses sobre pagos diferidos que están por encima de las tasas de interíés y el valor que una compañí­a le da a las acciones y opciones concedidos durante el año.

El ingreso promedio de los directores ejecutivos analizados fue de 9 millones de dólares, según los cálculos de Equilar. En el 2007 el ingreso promedio fue de 8,4 millones, en el 2008 7,6 millones y en el 2009 7,2 millones de dólares.

Los ingresos reflejan las mejoras graduales en la economí­a tras salir de la recesión.

El aumento en las ganancias de las empresas hizo que la compensación en efectivo subiese un 39%, a 2 millones de dólares, en el 2010, de acuerdo con Equilar. Algunas firmas no dieron bonificaciones en el 2009 pero otrotaron grandes compensaciones el año pasado.

Las firmas analizadas por la AP, por otro lado, dieron a sus directores ejecutivos unos 1.300 millones de dólares en acciones en el 2010, 300 millones más que el año previo. Entregaron a su vez opciones por valor de 702 millones de dólares, 27 millones más que en el 2009.

Esas cifras se basan en fórmulas empleadas por las compañí­as para calcular cuánto valdrán las acciones y las opciones cuando los ejecutivos reciban las acciones o el efectivo correspondiente a las opciones.

Los sueldos de los empleados de esas firmas subieron un 3% en el 2010 y promediaron 40.500 dólares. El porcentaje del aumento fue el doble del ritmo de la inflación, pero el sueldo promedio fue menos de la mitad del uno por ciento de los ingresos de un director ejecutivo promedio


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...