INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Wall Street frena la racha negativa que vení­a arrastrando desde el inicio de  (Leído 165 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Los futuros de Wall Street han anticipado una apertura positiva que se ha visto superada por el cierre. Los í­ndices de Nueva York han consolidado sus compras y han frenado en seco la racha negativa que arrastraban desde el inicio de la semana. El tecnológico Nasdaq ha alcanzado un 1,14%, en los 2.815 puntos. El Dow Jones, por su parte, ha recuperado las ligeras píérdidas de la apertura y ha cerrado en 0,65% hasta los 12.515 enteros y S&P 500 se ha fijado en 0,88%, hasta los 1.341.

Tras las dos jornadas consecutivas de píérdidas, las actas de la reunión de la Reserva Federal han disipado las dudas de los inversores que ayer optaron por las ventas tras conocer que EEUU habí­a tocado su lí­mite de deuda. Por ahora, la Fed ha anunciado que el Quantitative Easing sólo se prolongará su se produce una recaí­da económica. 


A pesar de ello, el Comitíé Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Fed se ha mostrado sus discrepancias en cuanto a la manera de endurecer su actual polí­tica monetaria excepcionalmente acomodaticia, existe una "amplia gama de puntos de vistas" sobre algunos aspectos de la estrategia de normalización. Pese a ello, la Fed vuelve a insistir en que mantendrá los tipos de interíés en niveles excepcionalmente bajos durante "un periodo prolongado" de tiempo debido a las condiciones económicas, entre las que se incluyen una bajas tasas de utilización de recursos, unas tendencias de inflación controladas y unas expectativas de inflación estables.

El fin de la compra de bonos que el organismo monetario estadounidense viene practicando "ya está teniendo efectos", advierte Daniel Pingarrón, estratega de mercados de IGMarkets. La bajada del S&P en mayo (desde máximos anuales en 1.370 hasta los 1.325 puntos- se debe a la sobrecompra y al final de las inyecciones de la Fed. A esto se han unido la caí­da de las materias primas y la apreciación del dólar.
"Mientras continúan las dudas en cuanto a una posible corrección o una simple tendencia bajista, la Fed guarda silencio al tiempo que vigila de cerca los mercados", concluye el analista.


Pero la deuda de Grecia ha seguido copando la atención del mercado y esto "está haciendo estragos en las bolsas", según explican desde IGMarkets. No obstante, el dilema sobre cuál debe ser el míétodo parece cobrar forma: a pesar de que no está confirmado -y los detalles no se conocerán hasta el 20 de junio- la solución más probable consiste en unir a las nuevas ayudas del actual Fondo de Rescate, la implicación de los principales bancos privados acreedores.


La medida, "la mejor de todas -concreta el Pingarrón- limitará el riesgo de contagio y permitirá al paí­s heleno retomar cierto crecimiento real". Y por ahora, ha sentado bien en los parquíés europeos: las compras llegaron al cierre y los principales í­ndices del Viejo Continente han acabado en verde, liderados por el FTSE de Londres que se ha apuntado un 1.07%.




Resultados corporativos


Por ahora, los resultados corporativos han servido de soporte en un mercado dudoso y, especialmente los de Dell -presentados al cierre de ayer- . El grupo informático Dell ganó 945 millones de dólares durante el primer trimestre de su ejercicio fiscal 2012 (febrero-abril), el 177% más interanual, de forma que logró anotar un beneficio neto por acción de 49 centavos, un ríécord para la compañí­a. Al cierre de sesión, sus acciones han cotizado en 5,35%.


Por otro lado, LinkedIn, que fijará el precio de salida a Bolsa al cierre de mercado, momento en el que Limited Brands díé a conocer sus cuentas trimestrales. Por ahora íésta última ha alcanzado un 2,04%