INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La tormenta bursátil abre la puerta a la caza de gangas  (Leído 443 veces)

anna

  • Visitante
La tormenta bursátil abre la puerta a la caza de gangas
« en: Febrero 06, 2010, 09:39:45 am »
La tormenta bursátil abre la puerta a la caza de gangas

Tania Juanes en Cinco Dí­as

El desplome sufrido por la Bolsa española en las últimas sesiones ha cambiado el perfil del mercado bursátil y de las empresas cotizadas. Aunque valores del continuo mantengan revalorizaciones significativas en 2010, se trata de empresas con escasa capitalización bursátil, mientras que en el Ibex, sólo Iberia, que disfruta del impacto de los movimientos corporativos que hay a su alrededor, está en positivo.

Además un número significativo de compañí­as del Ibex vuelve a niveles de mediados del pasado año, con lo que pierden gran parte del beneficio del rally iniciado en marzo. Como consecuencia, los ratios se están modificando. El PER (número de veces que el beneficio está contenido en la cotización) cae, mientras que la rentabilidad por dividendo se hace más atractiva. Tambiíén en algunas sociedades, despuíés del fuerte varapalo recibido, la cotización no recoge su valor en libros, pese a que puedan contar con activos de solvencia incuestionable. Son los casos de Banesto, Sacyr, Popular, Criteria y Repsol, entre otras.

Pero ¿están estas fuertes correcciones creando ocasiones de compra? ¿Quíé empresas son ahora más interesantes para entrar? Para Julián Coca, gestor de Inversis, es evidente que se están formando oportunidades, aunque afirma que hay que tener en cuenta que la recuperación, donde se produce, es muy frágil, mientras que las caí­das han dejado muy mal sabor de boca.

El experto de Inversis recuerda valores que han sido muy castigados -como Santander, Repsol o Telefónica-, que por sus datos fundamentales están baratos, por lo que se puede aprovechar para entrar de cara a una recuperación. Menciona, asimismo, a Iberdrola, mientras que añade que BBVA, que ha bajado con fuerza desde la presentación de resultados, deberá ir reduciendo el hueco que separa su valoración de la de Santander.

Y Alberto Espelosí­n, director de análisis de Ibercaja Gestión, considera que surgen posibilidades y que, en momentos como el actual, hay más facilidad para ganar dinero que en otras ocasiones. Y destaca, por ejemplo, que Telefónica por su rentabilidad por dividendo es una opción fantástica.

Pero no es sólo es cuestión de precio. Espelosí­n añade que los bancos han quedado baratos, pero que les afecta la presión regulatoria. Opina que Iberdrola cuenta con una rentabilidad por dividendo interesante y que sus posiciones en mercados exteriores, como Estados Unidos, le van a reportar sustantivas ganancias. Entre los que se han quedado atrás por múltiplos nombra a Gamesa.

Iván Sánchez, analista de SeBroker, manifiesta igualmente que se registran oportunidades, pero sólo en valores muy concretos. Cita a utilities, como Enagás y Gas Natural. En esta lí­nea basada en la elección con mucha cautela, concluye que hay que fijarse en la capacidad para generar flujo de caja, en la situación financiera y en el valor en libros de la empresa.

En su opinión, el análisis tíécnico puede ayudar al inversor a captar el momento de entrada, pero hay que examinar que hay detrás del valor. Como otros expertos, concluye que Telefónica es una gran compañí­a y que Gamesa ha caí­do en exceso.

Y Alberto Morillo, de Consulnor, manifiesta que Repsol e Indra son los valores del mercado domíéstico que los que están actualmente recomendando tomar posiciones.

Mientras, los datos muestran cómo gran parte de los valores del selectivo son ahora más baratos: el PER de BBVA para 2010 ha quedado en 7,5 veces y el de Santander, en 8 veces, tras perder el 24% y el 20% este año, respectivamente. Y las rentabilidades por dividendo de BME y Criteria superan el 7%, y la de Telefónica del 8%. Las de Endesa e Iberdrola están por encima del 5%.

En un contexto que posibilita la búsqueda de gangas y que no está contagiado de un elevado catastrofismo, Firmino Morgado, gestor de los fondos FF Iberia y FF European Agresive de Fidelity, aporta su versión a este momento de incertidumbres: la actual volatilidad representa una gran oportunidad de compra.

Dividendo, precio y oportunidad
Los ratios a considerar para elegir un valor, aunque le puedan afectar acontecimientos más o menos previsibles, son diversos, pero el PER y la rentabilidad por dividendo están entre los más utilizados. Los analistas señalan que, además, se deben tener en cuenta la solvencia financiera y la proyección de beneficios, así­ como aspectos adicionales que los expertos agrupan en el colectivo de fundamentales.

Pero la validez no siempre es igual. Julián Coca destaca que si se invierte para un plazo de tres meses el PER es más relevante, mientras que a más largo plazo cobra más importancia la rentabilidad por dividendo. El análisis tíécnico, que marca los soportes de los valores, es más significativo en el más corto plazo.

Alberto Espelosí­n realiza otra precisión: la significación de los baremos en función del tipo de empresa. Si se trata de una compañí­a con ingresos recurrentes y estables, lo es la rentabilidad por dividendo, pero si es más cí­clica se debe analizar la relación entre el valor empresa (capitalización más deuda) y Ebitda (resultado bruto de explotación).

Hay más claves. Aunque el PER bajo es un factor positivo, puede revelar que el riesgo que percibe el inversor es más elevado.

Las estrategias pueden ser más complejas. La selección de Consulnor es una combinación de un filtro cualitativo y otro cuantitativo. El cualitativo valora el impacto de las últimas noticias, la opinión que merecen los gestores, aspecto que combinan con la visión sobre el sector y dónde opera cada compañí­a. El cuantitativo se basa en la selección de empresas baratas, con crecimiento superior al del mercado.

Pero ¿cómo llegar a un valor si no antes, casi al tiempo que vuelvan los inversores institucionales? Existen alguna señales. Si el valor cae, pero con un volumen decreciente, puede estar recuperándose. Tambiíén si su cotización va de menos a más en las últimas jornadas.



ANTONIORL

  • Visitante
Re: La tormenta bursátil abre la puerta a la caza de gangas
« Respuesta #1 en: Febrero 06, 2010, 11:26:36 am »
Eso, puede que ya esten con la escopeta disparada y que comiencen la caza en breve.