INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: "La inversión en renta variable va a tirar de los fondos este año"  (Leído 276 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.449
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
"La inversión en renta variable va a tirar de los fondos este año"

por Fernando Martí­nez en Cinco Dí­as
 
La industria de los fondos de inversión afronta otro año complicado, atenazado tanto por el constante recurso de las entidades financieras a hacer grandes ofertas en depósitos como por la volatilidad persistente en los mercados, especialmente en Europa. Pero el nuevo presidente de Renta 4 Gestora, Antonio Fernández Vera, nombrado esta misma semana, confí­a en las posibilidades del sector. "Los fondos de gestión alternativa pueden dar una respuesta adecuada frente a productos como los garantizados" y espera que la apuesta por renta variable de paí­ses emergentes apoye la inversión. "Este puede ser un año en el que el patrimonio crezca", asegura Fernández Vera en la primera entrevista desde su nombramiento. Renta 4 Gestora tiene 637,8 millones de euros en patrimonio bajo gestión, según Inverco. La sociedad no teme a la competencia de las firmas extranjeras, cuyo patrimonio bajo gestión en España ha pasado en dos años del 9% al 20% del total. "Tenemos productos que pueden competir con los mejores fondos extranjeros", asegura Fernández Vera.
 
¿Será este un buen año para los fondos de inversión?

Creo que si no pasa nada raro, si sucede lo que está previsto, este puede ser un año normal donde el patrimonio crezca algo. Dado lo que ha sucedido en los últimos años, eso no está nada mal. Mi opinión es que la inversión en renta variable va a tirar de los fondos este año, siempre que las malas noticias no sean peores de lo que está previsto.
 
¿Cuáles son las principales complicaciones que afronta la industria en este momento?

Es un momento complicado desde hace tiempo. La industria está apostando mucho con los garantizados, especialmente en las gestoras que pertenecen a grandes grupos financieros, que son los que van marcando el camino. Nosotros queremos diferenciarnos, porque si tienes necesidades de liquidez, te puedes llevar buenos sustos teniendo garantizados. En cuanto a las comisiones, nosotros tenemos unas comisiones más bajas, eso redunda en que la rentabilidad a igualdad de inversiones es mejor y demuestra que somos más eficientes. Los otros problemas de la industria son los derivados del mercado. La volatilidad de los mercados hace que haya tambiíén volatilidad en los fondos. El cliente lo percibe, no se siente muy seguro y lo que intenta es buscar productos más estables. Por eso tienen tanto íéxito los garantizados y los depósitos, aunque estos últimos hayan bajado algo recientemente. El ahorro de las familias españolas en depósitos es impresionante, muy por encima de la media europea, porque están dando tasas de rentabilidad más altas.
 
¿Temen entonces que se reanude la guerra de los depósitos?

Un importante directivo de una entidad bancaria los definió como el haraquiri de los bancos y yo estoy de acuerdo. Los depósitos suponen un coste muy importante para las entidades y es una incógnita hasta cuándo podrán mantener una polí­tica así­.
 
¿Quíé impacto tendrá la reestructuración de las cajas de ahorros en la gestión de fondos?

Tambiíén hay bastantes incógnitas en este aspecto. Yo he vivido en banca dos procesos de fusión, primero el Hispano con el Central y luego el Central Hispano con el Santander y la experiencia me dice que siempre se unifican los equipos y hay ajustes. Por costes, por estrategia, sinergias y unificación de criterios no tiene sentido mantener varias fábricas de inversión.
 
En un momento como el actual, ¿cuáles son las recomendaciones generales para los inversores?

Es interesante destacar que, en estos momentos, los fondos de renta variable, por ejemplo los Amíérica Latina y Asia, se están comportando muy bien en tíérminos absolutos y relativos. En cualquier caso, se trata de conocer muy bien al cliente: su horizonte temporal y cuáles son sus necesidades de liquidez. El otro aspecto esencial que hay que valorar es el grado de tolerancia al riesgo. Quíé potenciales píérdidas está en posición de soportar y quíé es lo que le permite dormir tranquilo.
 
En lo que destaca de renta variable parece que excluye Europa...

El problema en Europa es que hay demasiadas dudas sobre la recuperación. Lo que se está haciendo normalmente es entrar en paí­ses donde su demanda interna está funcionando, que tienen un crecimiento sostenido, no se prevíé que puedan tener muchos problemas y en el corto y medio plazo se pueden obtener rentabilidades adecuadas. Estamos hablando de paí­ses como Brasil, Míéxico, Colombia, Chile y la región de Asia.
 

Objetivo: ganar cuota de mercado

El objetivo de Fernández Vera al frente de la gestora de Renta 4 será consolidar la imagen de marca de la casa de los fondos. "Tener consistencia en la toma de decisiones nos parece fundamental para tener buenos resultados a medio y largo plazo", asegura el directivo. "La consistencia pasa por tener una metodologí­a muy claramente establecida que nos permita que el fondo no dependa exclusivamente del buen momento del gestor, que las decisiones estíén siempre acordes con la polí­tica de inversión en fondos".

En su etapa al frente de pensiones (fue nombrado presidente en marzo de 2007), Fernández Vera ha conseguido incrementar el patrimonio con ritmos de crecimiento anuales del 40%. Sin aspirar a repetir ese resultado espectacular, dado que "en los fondos de inversión se afronta la competencia de las gestoras internacionales y de numerosos productos bancarios", Fernández Vera sí­ que espera que el patrimonio se vaya incrementando.

Para lograrlo, la gestora ha puesto a disposición de los clientes una amplia gama de fondos, algunos de los cuales figuran en los primeros puestos del ranking según Inverco. Es el caso, por ejemplo, de Renta 4 Europa del Este, un producto de renta variable que acumula un rendimiento en 12 meses superior al 16%. En la categorí­a de fondos globales, el Renta 4 Cartera FIMF tambiíén figura entre los mejores de su clasificación, con un rendimiento del 10,7%. El Renta 4 Valor Relativo, de retorno absoluto, gana un 7,6%.


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.