INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Bankia moviliza a la banca para garantizar el íéxito de su salida a Bolsa  (Leído 207 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Bankia moviliza a la banca para garantizar el íéxito de su salida a Bolsa, prevista, en principio, para mediados de julio. La entidad presentó ayer el proyecto a analistas de las 10 entidades involucradas en el tramo institucional. Una operación que tambiíén se volcará con el inversor particular, pues se venderá en las redes de Pastor, Sabadell, Barclays y Santander, entre otros.
El riesgo paí­s de España ahora mismo se llama Bankia", explicaba ayer a este periódico un experto en banca. "A todo el sector le interesa que la salida a Bolsa salga bien para que gane credibilidad el sistema y se reduzcan los costes de financiación".

España se juega mucho. La credibilidad de la reforma financiera depende en gran medida de la acogida que tenga el estreno de Bankia -filial de la caja de mayor tamaño-, y el número de entidades involucradas en la operación da una idea del esfuerzo que hará el sector financiero español por garantizar el íéxito de la operación. Todo un reto en un momento delicado en el que muchos empiezan a temer que sea necesario retrasar la operación a septiembre.

Bankia, de momento, no ha querido alterar su calendario y pese a las turbulencias del mercado ayer se reunió con los analistas del sindicato colocador para iniciar el proceso. Presentó el proyecto en presencia de los cuatro coordinadores globales -Deutsche Bank, Bank of America Merrill Lynch, JP Morgan y UBS-, y representantes de los departamentos de análisis de las otras seis entidades que actuarán de colí­deres en el tramo institucional -Barclays, BNP Paribas, Santander y Sociíétíé Gíéníérale-. La maquinaria se puso así­ en marcha. Una puesta de largo que contó con la presencia de Rodrigo Rato, presidente de Bankia, y Francisco Verdú, el reciíén nombrado consejero delegado.

Comienza la cuenta atrás y a partir de ahora los analistas tendrán dos semanas para realizar informes sobre la entidad que enviarán a clientes potenciales. Paso previo a la elaboración del folleto que deberá aprobar la CNMV.

La entidad no ha precisado aun cómo repartirá la oferta pero todo indica que se empleará a fondo en el tramo minorista, pata que para muchos expertos resultará decisiva para el íéxito de la colocación y para la que Bankia contará con el apoyo de Banco Pastor y Sabadell. Por tanto, las redes de gran parte del sistema financiero trabajarán para vender la operación a los particulares puesto que las sucursales de Bankia y de entidades involucradas en el tramo institucional como Santander o Barclays tambiíén se emplearán a fondo con este fin.

No es para menos. Bankia aspira a cotizar en Bolsa a mediados de julio y aunque en la presentación de ayer la entidad no se pronunció sobre la situación de mercado, las turbulencias que se viven se perfilan como un obstáculo. De hecho, muchos no descartan que se vea obligada a retrasar la operación a septiembre. "No somos muy optimistas sobre las salidas a Bolsa de las cajas. Bankia parece la opción más sólida. Ser la primera en salir a cotizar es importante para asegurarse la demanda que hay en el mercado, pero vemos difí­cil un estreno en julio", señalan desde el departamento de fusiones y adquisiciones de un banco internacional.

Y es que si las incertidumbres que genera la situación de Grecia no fueran ya un motivo de volatilidad, el resultado de las elecciones autonómicas ha vuelto a poner España en el ojo del huracán. La prima de riesgo llegó a alcanzar los 260, puntos básicos ayer, casi el máximo del año, para cerrar en los 250. Un entorno poco propicio para salir a Bolsa.

"La prima de riesgo afecta a la valoración y sin duda es un obstáculo", argumenta Javier Barrio, director de ventas institucionales de BPI. Bankia aspira a conseguir entre 3.000 y 4.000 millones aunque por exigencia regulatorio solo necesitarí­a reforzarse con 1.795 millones. Cuanto peor estíé el entorno más deberá sacrificar el precio, lo que favorecerá ampliar a 4.000 millones vendiendo la misma porción.

La entidad quiso lanzar un mensaje de fortaleza a los analistas ayer. Aseguró que el proceso de integración está muy avanzado, argumentó que el deterioro de activos está bien provisionado y resaltó el potencial de incremento de beneficios pese a no precisar objetivos de crecimiento. "No se pueden permitir la suspensión de la operación. Al final por músculo, red de distribución y capacidad podrá salir a Bolsa. Lo harán a base de bajar el precio y acomodarse a la demanda", argumenta Barrio.

Banca Cí­vica y la pelea por captar recursos
Empieza la carrera de obstáculos para salir a Bolsa antes del verano. Las turbulencias del mercado no serán la única dificultad que deberá superar Bankia, el calendario de Banca Cí­vica, entidad que tambiíén aspira a debutar en Bolsa en julio será otro obstáculo a superar por la competencia que supondrá que dos cajas españolas traten de captar recursos al mismo tiempo. Eso sin contar con otras operaciones en la pista de aterrizaje tanto a nivel internacional como nacional.

Los expertos aseguran que los recursos son limitados y más aún para el sector financiero en concreto. La ventaja para Banca Cí­vica es que aspira a captar unos 1.000 millones de euros, una cantidad muy inferior al objetivo de Bankia, establecido entre los 3.000 y 4.000.

El menor tamaño de la entidad y la menor liquidez del valor en cambio jugarí­an en su contra.