INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Gas Natural hará una ampliación de capital para dar entrada a Sonatrach  (Leído 203 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El acuerdo sobre el conflicto que mantienen Sonatrach y Gas Natural Fenosa está a punto de cerrarse. Así­ lo aseguran fuentes empresariales, quienes añaden que la energíética española hará una ampliación de capital para dar entrada a Sonatrach en su accionariado.
Las negociaciones que mantienen desde hace meses los responsables de Gas Natural Fenosa con los de Sonatrach en torno al laudo que obliga al grupo español a compensar con 1.500 millones de euros a la argelina, se dan por cerradas. Distintas fuentes aseguran que solo falta el anuncio de un acuerdo que, a grandes rasgos, se centra en cómo pagar a Sonatrach la cantidad que exige el laudo, cuya ejecución se ha aplazado tras la impugnación presentada por Gas Natural a finales del año pasado y que le fue aceptada por el Tribunal Federal suizo.

Finalmente, según las mismas fuentes, el grupo argelino entrará en el capital de la energíética que controlan Repsol y La Caixa (en más de un 68%) como parte del pago de dicha compensación. Para materializar esta entrada, la compañí­a ha acordado con sus accionistas de referencia abordar una ampliación de capital.

Además del pago en acciones, que sumarí­an un paquete no superior al 10%, se pagarí­a otra parte en efectivo y el resto se diluirí­a en el futuro en las revisiones de precios de los dos contratos de suministro de gas que mantiene con Argelia. Uno vence en 2020 y el otro en 2021 y suman un volumen de 9 bcm (mil millones de metros cúbicos) de gas al año.

En la compañí­a reconocen que las negociaciones con el grupo estatal argelino "van bien", y, aunque "encima de la mesa hay muchas cuestiones, no hay nada cerrado; hay flecos importantes".

Una de las posibilidades que estuvo en su dí­a encima de la mesa fue la entrega de una de las centrales de ciclo combinado, cuya venta formaba parte de los compromisos adquiridos con la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) dentro del proceso de fusión con Unión Fenosa.

Tambiíén se ha planteado la opción de que el grupo español entre en el capital de Medgaz, el gasoducto argelino que acaba de entrar en operación y en el que Sonatrach tiene una posición de control, con un 36%.

Gas Natural Fenosa mantiene provisiones, que no ha querido desvelar para desembolsar una parte en efectivo. En estas provisiones está el recargo que desde 2007 incluyó el Ministerio de Industria en la tarifa del gas para afrontar el riesgo de un posible arbitraje con consecuencias negativas para la compañí­a española.

El consejero delegado, Rafael Villaseca, reconoció en la rueda de prensa previa a la junta de accionistas que se celebró en abril, la existencia de dicho recargo. Según sus palabras, la fórmula de retribución ví­a tarifa de los contratos argelinos de Sagane (cuyo gas se destinaba por ley al mercado domíéstico a tarifa) tení­a en cuenta "cualquier contingencia". Y añadió que, de resultarle favorable el pleito, esas cantidades (que fuentes próximas a Industria calculan en unos 200 millones de euros) "serí­an liquidables".

Emisiones de bonos por 1.360 millones este año
En lo que va de año, Gas Natural ha realizado cuatro emisiones de bonos que suman casi 1.360 millones. La última fue anunciada precisamente ayer, y se trata de una emisión de deuda, la primera que realiza en Míéxico, mediante certificados bursátiles en la Bolsa Mexicana de Valores a cuatro y siete años por 240 millones de euros. El tramo a cuatro años se cerró a tasa variable (TIIE) más un spread de 65 puntos básicos, mientras que el coste del tramo a siete años fue del 8,62% anual.

Los fondos recibidos en la operación, cuyo desembolso se realizó el 20 de mayo, servirán "para optimizar la estructura financiera de la compañí­a" y aumentar "su amplia liquidez", según señaló la firma en una nota de prensa. Desde 2009, el grupo ha emitido más de 8.000 millones de euros.

Tambiíén la semana pasada, Gas Natural anunció una ampliación de 400 millones, con los que sustanciará el pago de dividendo a los inversores, que tienen este año la opción de cobrar en efectivo o en acciones. Los dos grandes accionistas, La Caixa y Repsol acudirán a dicha ampliación