INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Loterí­as prepara la mayor OPV del mercado español  (Leído 221 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Loterí­as prepara la mayor OPV del mercado español
« en: Mayo 25, 2011, 07:26:17 am »
La venta del 30% del monopolio estatal del juego para reducir el díéficit presupuestario superará a la OPV de Iberdrola Renovables.
El Gobierno español ultima la elección de los asesores financieros y legales para llevar a cabo la privatización de Loterí­as y Apuestas del Estado, una operación que puede convertirse en la mayor salida a bolsa de la historia de España, por delante de la OPV de Iberdrola Renovables en 2007, y en una de las más importantes de Europa en la última díécada.

Según aseguró ayer en una entrevista con The Wall Street Journal el presidente de la sociedad estatal, Aurelio Martí­nez, la búsqueda de asesores estratíégicos, financieros y legales es inminente, a pesar de que las negociaciones no se han cerrado aún. Lazard, Rothschild y Macquarie compiten por figurar en esa lista.

El presidente de Loterí­as explicó, además, que el Gobierno espera recaudar entre 6.500 millones y 7.500 millones de euros con la colocación de un 30% de Loterí­as en el mercado. Una operación que se enmarca dentro del plan del Ejecutivo para reducir el díéficit público hasta el 6 % del Producto Interior Bruto (PIB) este año y hasta el 4,4 % en 2012.

Loterí­as prepara la mayor OPV del mercado español
La salida a bolsa de Loterí­as supone una valoración total de la empresa de entre 23.000 y 25.000 millones de euros, lo que la convertirí­a en la segunda mayor compañí­a de juegos de azar del mundo por valor de mercado, sólo superada por el gestor de casinos Las Vegas Sands Corp. Esta valoración se encuentra, no obstante, por debajo de las intenciones iniciales del Gobierno, que rondaban los 30.000 millones de euros.

Loterí­as tiene previsto realizar presentaciones del negocio en septiembre y octubre y, a finales de ese último mes, comenzar a negociar en el parquíé, según Martí­nez.

En comparación con otras operaciones, los banqueros señalan que Loterí­as (que no tiene deuda, genera mucho efectivo, planea pagar altos dividendos y ha demostrado ser un negocio relativamente estable durante la crisis) será más fácil de vender que otras empresas que saldrán a bolsa. Entre estas se encuentran el proveedor de material rodante, Talgo, la filial de call centers de Telefónica, Atento, y Banca Cí­vica y Bankia. El importe a captar por estas OPV será inferior al de Loterí­as, según fuentes financieras.

Fondos soberanos
“Hemos recibido mucho interíés de fondos soberanos y otros”, dijo Martí­nez, quien agregó que no es probable que Loterí­as venda una parte a otra empresa del sector, al menos, en una fase inicial.

Una vez que se hayan elegido a los asesores, Loterí­as seleccionará a los bancos coordinadores de la salida a bolsa del grupo, famoso por sus sorteos de Navidad y El Niño, que suponen el 55% de las ventas anuales de la empresa.
Entre los planes de futuro de la sociedad pública, figura la entrada en nuevos canales de venta, como terminales informáticos e Internet, opción que le ha enfrentado con el canal tradicional: los loteros.

De tener íéxito, la venta de Loterí­as serí­a superior a la salida a bolsa en 2007 de Iberdrola Renovables, que captó 4.500 millones de euros. Tambiíén serí­a casi tan grande como la privatización en el año 2000 del gigante sueco de las telecomunicaciones Telia –ahora TeliaSonera–, que generó unos 8.000 millones de euros para las arcas públicas suecas.

El Gobierno español estudia, además, la venta de una participación en Aeropuertos y Navegación Aíérea (Aena), el gestor de los aeropuertos públicos españoles. Igualmente, otros gobiernos de paí­ses perifíéricos del sur de Europa, como Grecia y Portugal, tienen previsto dar entrada a dinero privado en empresas públicas.