INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Vocento queda a tiro de OPA ante el final del pacto de accionistas  (Leído 219 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
“Vocento podrí­a ser objetivo del mercado de fusiones y adquisiciones una vez concluya el acuerdo de sindicación de sus accionistas, en septiembre de este año”. Así­ de contundente se mostraba ayer el servicio de análisis JB Capital Markets, un dí­a despuíés de que El Confidencial publicara que buena parte de los accionistas del grupo aboga por acometer una revolución en la cúpula de la sociedad con la salida del presidente y del consejero delegado. “Un cambio de timón en la compañí­a podrí­a alentar una vez más los rumores de que hay una operación en marcha, y relanzar el precio de la acción”, añade la firma de Javier Botí­n.

Las principales familias propietarias de Vocento dejaban a un lado sus diferencias y suscribí­an en 2006 una suerte de blindaje para “dar estabilidad al accionariado” en plena salida a bolsa. Los Ybarra, Bergareche, Urrutia y hasta un 43,6% del capital se comprometí­an, en el caso de una oferta por la sociedad y durante un perí­odo de cinco años, a “no transmitir, directa o indirectamente, las acciones de su titularidad (…) en el marco de la OPA”. Una venta que sólo podrí­a realizarse si una mayorí­a simple aceptara la transacción, caso para el que tambiíén se contemplaban fórmulas de adquisición preferente.

El quinquenio cumple despuíés del verano, con la cotización cinco veces por debajo de su primer dí­a en el parquíé, en que cerró a 15,6 euros. De una capitalización de 2.000 millones a una de apenas 420. La editora de ABC cerró ayer en 3,38 euros por acción, tras ceder casi un 7% en uno de los dí­as con mayor movimiento de tí­tulos en el ejercicio. Una evolución que provoca inquietud entre los consejeros, que han visto considerablemente reducido su patrimonio en apenas cinco años.

“El pobre comportamiento de la acción desde la OPV, la naturaleza fragmentada de la base de accionistas, así­ como el valor de los activos de la compañí­a, que pueden consolidarse ví­a transacción con otros operadores, pueden actuar como catalizadores sobre la cotización”, expone el análisis, que recuerda que el precio de los tí­tulos sitúa a Vocento “cerca de su valor en libros y no da ninguna credibilidad a los planes de reestructuración ya llevados a cabo”. En ese escenario, JB Capital Markets considera que la cotización ha tocado suelo y sitúa su precio objetivo en 4,6 euros con la expectativa de que pueda producirse una operación corporativa.

Este periódico anticipó ayer que el grupo de medios vive una situación explosiva en su Consejo de Administración. Un frente que aglutina a pesos pesados del accionariado como Soledad ‘Petisa’ Luca de Tena, Ví­ctor Urrutia y Josíé Bergareche estarí­a por la labor de forzar la salida del actual presidente, Diego del Alcázar, a quien reprochan su falta de control sobre el consejero delegado, entre otras crí­ticas. Tampoco salva la cara el primer ejecutivo de la firma, Josíé Manuel Vargas, en el punto de mira tras el fichaje por Prisa de su número dos, Josíé Luis Sainz, que no tení­a cláusula alguna para limitar su salida a la competencia. Los números de la compañí­a en los últimos ejercicios tampoco le ayudan.

Desbloquear el futuro del grupo

El Consejo de Vocento debate desde hace meses el futuro del grupo, actualmente en clara situación de impasse. Unos sostienen que es necesario buscar un socio gestor que asuma parte de la deuda de ABC, principal lastre financiero de la compañí­a. Tambiíén que es imprescindible cerrar los negocios que no son rentables, como el Quíé! o Punto Radio. Otros van al fondo del problema y abogan directamente por una profesionalización de la gestión. Y los menos aún confí­an en el plan estratíégico diseñado para ABC, en virtud del cual las cuentas se equilibrarí­an el año próximo, y en esperar a que la publicidad ayude a poner en números negros el resto de cabeceras.

El consejero delegado ha insistido en que el futuro pasa por la digitalización, con el proyecto Kiosko y más, una plataforma de pago para el iPad, como apuesta más inminente. La compañí­a ofreció su visión al mercado en una conferencia con analistas celebrada hace una semana. La dirección explicó entonces que mantení­a una importante ventaja competitiva respecto a sus socios por su reducido nivel de deuda financiera –aunque se sitúa ya en 125 millones de euros- cara a la consolidación del sector. De hecho, Vocento dejó claro que el número de jugadores era excesivo, claramente en prensa pero tambiíén en televisión y radio. La debacle publicitaria que sufren los medios de comunicación podrí­a estimular ese proceso.