INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Las CC.AA. relevan al Estado en su endeudamiento y suben un 45,8% la deuda en  (Leído 196 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Las CC.AA. toman el relevo a la Administración Central en las emisiones masivas de deuda. En los últimos dos años, las CC.AA han elevado el saldo de la deuda un 45,8% hasta 23.233,5 millones. Especialmente intenso fue el último año: en 2010 la subida fue del 28,6%. Este incremento contrasta con la desaceleración de las emisiones del Tesoro.

Cuando el Estado central comenzaba a relajar su actividad en el mercado primario de la deuda, llegó la actividad freníética de las emisiones autonómicas. Las Comunidades Autónomas (CC.AA) han hecho oí­dos sordos a las tensiones en el mercado de la deuda de la Eurozona y a la necesidad de austeridad en las cuentas públicas.

Al igual que el Gobierno, las CC.AA. optaron por el endeudamiento masivo para superar la crisis. Pero mientras que la Administración central acometió fuertes emisiones en 2008 y 2009, las CC.AA lo hicieron en 2009 y, sobre todo, en 2010.

Así­, según los datos del “Mercado de Deuda Pública 2010” del Banco de España, el monto de la deuda autonómica se elevó un 45,8% en esos años, hasta los 23.233,5 millones de euros. Las cifras contrastan con las emisiones de los años precedentes: entre 2001 y 2008, el saldo subió sólo un 16,2%.

El brutal incremento obedece a las elevadas emisiones netas: 2.140,4 millones de euros en 2009 y 5.163,2 millones en 2010. En 2007, las emisiones netas fueron sólo de 6 millones y en 2008 llegaron a ser negativas (-18 millones).

EL TESORO REDUCE SU RITMO DE EMISIONES, AUNQUE SUMA EL NIVEL MíS ALTO DE DEUDA DE LA HISTORIA

En lo que respecta a la deuda del Estado central, es cierto que el Tesoro siguió subastando letras, bonos y obligaciones a un buen ritmo al emitir 207.959 millones brutos de deuda. Con esto, la deuda del Tesoro alcanzó los 526.144 millones de euros, un 13,9% mayor que el de 2009, y el nivel más alto de la historia.

Pero tambiíén es verdad que las emisiones fueron inferiores en un 6,6% a las del año anterior y que se vieron afectadas por el alto montante de amortizaciones que habí­a que acometer. La alarma de austeridad habí­a llegado ya a las autoridades y las emisiones netas se redujeron en un 45% hasta los 64.147 millones de euros.

Para este año, el objetivo del Tesoro es reducir la financiación neta en un 23,9% respecto a las emisiones de 2010. La austeridad sigue siendo el farol de la hoja de ruta y se planea emitir 47.200 millones de euros de deuda neta, aunque, según los Presupuestos Generales del Estado, la primera intención era una cantidad aún menor, 43.300 millones.

VALENCIA Y BALEARES TUVIERON LOS MAYORES INCREMENTOS DE DEUDA

¿Quíé comunidad autónoma se ha endeudado más en estos dos últimos años? En tíérminos relativos, la Comunidad Valenciana, que ha pasado de carecer de deuda a sumar unos saldos vivos de 1.005 millones; le sigue Baleares, cuya deuda se ha multiplicado por más de tres; y Murcia, con una escalada del 77,3%.

En tíérminos absolutos, la Comunidad de Madrid ha incrementado su deuda en casi 2.000 millones y con una deuda viva de 5.817,7 millones de euros supera a Andalucí­a, que cuenta con 5.679,6 millones tras haber sumado 700 millones en los dos últimos años.

Tambiíén es destacable el endeudamiento del Ayuntamiento de Madrid, que con una deuda de 110 millones de euros en 2008 ha crecido hasta los 1.340 millones de cierre de 2010.