INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los europeos del sur trabajan más que los alemanes, segíºn un estudio...  (Leído 195 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.478
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Los europeos del sur trabajan más intensamente y a veces más horas que los alemanes, según un estudio basado en estadí­sticas que contradice unas declaraciones de la canciller alemana Angela Merkel que acusaba de laxismo social a España, Grecia y Portugal.

"Los alemanes trabajan mucho menos (al año, en toda su vida) que los europeos del sur. Tampoco trabajan más intensamente", escribe Patrick Artus, economista jefe del banco francíés Natixis y autor de este estudio que se basa sobre todo en cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y de la Oficina Europea de Estadí­stica, Eurostat.

El promedio del tiempo que un alemán trabaja al año (1.390 horas) es muy inferior al de un griego (2.119 horas), un italiano (1.773 horas), un portuguíés (1.719 horas), un español (1.654 horas) o un francíés (1.554 horas), demuestran las cifras publicadas en 2010 por la OCDE.

"El resultado de la productividad por cabeza de Alemania está dentro de la media de los paí­ses del sur, el de la productividad horaria está por encima de la media, pero no es mejor que el de Francia o Grecia", aclara Natixis.

Aunque la edad legal para la jubilación es posterior, salvo en el Rhin, (65 años en la actualidad y 67 en el futuro), los portugueses y los españoles trabajan de hecho más tiempo, con una edad media de jubilación de 62,6 y 62,3 años, contra 62,2 años para los alemanes.

Los griegos no se quedan muy atrás (61,5 años) y la reforma de la jubilación adoptada en 2010 por Atenas, que eleva la edad legal de jubilación de 60 a 65 años, sube la edad media a 63,5 años antes de 2015.

Sólo los franceses (60 años) y los italianos (60,1 años) se jubilan en promedio dos años antes que los alemanes, recalca el estudio, con fecha de 30 de mayo.

A mediados de mayo, Merkel criticó las vacaciones y los sistemas de jubilación de los paí­ses del sur de Europa, que considera demasiado generosos.

"Harí­a falta que en paí­ses como Grecia, España, Portugal uno no se pueda jubilar antes que en Alemania, que todos hagan un poco los mismos esfuerzos, es importante", dijo Merkel.

"Angela Merkel no muestra los verdaderos problemas de los paí­ses del sur de la zona euro", estima el economista jefe de Natixis.

Los resultados económicos de Alemania se deben, según Artus, a su esfuerzo en materia de innovación y de especialización en la industria puntera, al ahorro elevado de su sector privado y a su mano de obra muy cualificada respecto a sus vecinos del sur.

Berlí­n gasta por ejemplo más que España y Portugal juntos en investigación: 2,82% de su Producto Interior Bruto (PIB), contra 1,38% de Madrid y 1,38% de Lisboa. De resultas de ello Alemania registra 70 veces más patentes que España, Portugal y Grecia juntos.

Además, las empresas y los alemanes en general ahorran más que los paí­ses del sur de la zona euro, lo que explica los excedentes exteriores de Berlí­n, destaca la investigación de Natixis.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...