INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Multa histórica a Microsoft: deberá pagar 290 millones de dólares por infringir  (Leído 145 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Microsoft perdió ayer en el Tribunal Supremo de EEUU la batalla contra una pequeña compañí­a canadiense que le acusaba de haber violado una patente, en un caso que le costará 290 millones de dólares y podrí­a salpicar a otros gigantes tecnológicos. Es la mayor multa económica de la historia en un caso de violación de patentes.

Los magistrados de la máxima corte estadounidense respaldaron en un voto unánime a la empresa canadiense i4i, que acusaba a Microsoft de haber utilizado en su software Word una herramienta de edición de XML cuya patente le pertenece.

La sentencia impone sobre la compañí­a cofundada por Bill Gates la mayor multa económica establecida en un caso de violación de patentes y cierra un largo proceso abierto en 2007 por i4i.

Microsoft, respaldada por otros pesos pesados de la informática como Apple y Google, recurrió en el Supremo los veredictos dictados en su contra en varios tribunales, con el argumento de que la patente era suya y de que, en cualquier caso, eliminó la herramienta que la contiene en las últimas versiones de Word.

Pero el mayor objetivo del gigante tecnológico era el de facilitar a las compañí­as que se enfrenten a litigios similares la posibilidad de probar que la patente de su demandante es inválida.

Según su argumento, el estándar legal actual para demostrar la invalidez de una patente es demasiado exigente y esto hace que la balanza se acabe inclinando a favor de los demandantes.

Microsoft basaba su postura en supuestas pruebas que, según asegura, la Oficina de Patentes estadounidense no tuvo en cuenta cuando decidió conceder la licencia a la compañí­a canadiense.

En la audiencia, la juez Sonia Sotomayor consideró que el estándar actual es "claro y convincente" y debí­a emplearse para el veredicto en lugar de una "preponderancia de las pruebas", como esperaba Microsoft.

Pese a que el lenguaje empleado en la sentencia es muy tíécnico, la interpretación de su orden puede desatar disputas por derechos de propiedad y patentes de miles de millones de dólares, según expertos legales citados por la web especializada Computerworld.

Además de Google y Apple, apoyaban a Microsoft en su apelación otras compañí­as tecnológicas como Intel y Verizon, fabricantes de automóviles como General Motors y Toyota, farmacíéuticas que elaboran productos geníéricos y empresas de servicios financieros, además de la cadena de distribución Wal-Mart