INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Cuando acudir a un abogado.  (Leído 216 veces)

Oberon

  • Visitante
Cuando acudir a un abogado.
« en: Junio 10, 2011, 04:33:22 pm »
El Consejo General de la Abogací­a Española define a íésta como una profesión libre e independiente que presta un servicio a la sociedad y que es incompatible con cualquier actividad que pueda suponer menosprecio a la libertad, la independencia o la dignidad que le son inherentes. El deber de todo abogado es cooperar con la Justicia, asesorando, conciliando y defendiendo en derecho los intereses que le sean confiados con el máximo celo y diligencia y guardando el secreto profesional. Esto es lo que hacemos a diario los profesionales que nos dedicamos a esto de la abogací­a. Sin embargo, hay un aspecto de nuestro trabajo que no se suele tener en cuenta por el público en general y que puede llegar a ser altamente satisfactorio para la ciudadaní­a si se tuviera más en cuenta: la actividad preventiva del abogado.

En efecto…, a menudo cuando a preguntas de mi interlocutor respondo que soy abogado, recibo una respuesta del tipo “ espero no tener que utilizar tus servicios…”, olvidándose, precisamente, que los abogados no sólo realizamos nuestra actividad ante los Tribunales de Justicia, sino que desarrollamos una labor preventiva que ayuda a resolver de forma natural los conflictos, e incluso, los evita. Redacciones de contratos, revisiones de documentos que nos dan a firmar, (prestamos con o sin hipoteca, arrendamientos…), asesoramiento antes de proceder a firmar cualquier documento, actividades íéstas que pueden evitarnos, finalmente, conflictos, píérdida de tiempo y de dinero.

La labor preventiva de la abogací­a es una de las actividades extrajudiciales, como lo son tambiíén la negociación en un conflicto ya planteado, en evitación de un procedimiento judicial que, como poco, son extensos en el tiempo. Y dejo al margen de estas consideraciones, el que se pueda conseguir una sentencia favorable. Porque no olviden que no basta con tener la razón…, además, te la tienen que dar.

A modo de ejemplo…, si una persona acude a un banco a solicitar un príéstamo para la compra de una vivienda, que puede ser la inversión más importante de su vida, ¿no serí­a razonable pensar  que, antes de firmar nada, se deberí­a dejar aconsejar por un abogado que le va a prestar un consejo y ayuda que, además, puede reportarle mejores condiciones en el príéstamo?. Por lo tanto, ¿cuándo deberí­amos acudir en busca de los servicios de un abogado o abogada?. Siempre que haga falta asesoramiento legal y no sólo cuando se pueda estar al borde de un juicio. Precisamente, acudir antes al abogado puede evitar y reconducir problemas más serios y costosos.

Vale.
Oberon