INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Repsol entra de lleno en la conquista del petróleo ruso  (Leído 217 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Repsol entra de lleno en la conquista del petróleo ruso
« en: Junio 20, 2011, 07:59:58 am »
Repsol se lanza a la conquista de las riquezas petroleras rusas, mediante un acuerdo con el grupo ruso Alliance Oil, firmado este fin de semana en el marco del Foro Económico de San Petersburgo (Rusia) por los responsables de ambas empresas.
Uno pone los pozos de petróleo. El otro aporta know how (saber hacer), además de 280 millones de euros. El objetivo es buscar oportunidades, así­ como crecer en activos.

El atractivo de la petrolera española reside en el conocimiento en tecnologí­as, en normas medioambientales y en las prácticas de seguridad en el trabajo. El grupo ruso aporta experiencia local y contactos administrativos. "Siempre hemos considerado que el crecimiento en Rusia debí­a ir de la mano de un socio local fiable, con un proyecto industriañ a largo plazo y con vocación de crecer en las reservas y en la producción de petróleo", explicaron fuentes de la compañí­a española. Parece que lo han encontrado.

El presidente de Repsol, Antonio Brufau, señaló que esta alianza les permitirá "crecer con activos en producción y obtener una posición privilegiada de acceso a activos en producción en uno de los paí­ses con mayores recursos de hidrocarburos del mundo, reforzando el vector de crecimiento de nuestro grupo". El presidente de Alliance Oil, Eric Forss, señaló el acuerdo supone el primer paso para crear una plataforma estratíégica para el crecimiento de la industria petrolera en Rusia. "Esta alianza creará valor para nuestros accionistas y tendrá un impacto positivo en nuestras reservas y producción", señaló.

La compañí­a rusa aportará a esta alianza dos de sus activos petroleros, ubicados en la región de Samara y en la república rusa de Tatarstán, cuyas reservas ascienden a unos 25 millones de toneladas con una producción superior a un millón de toneladas al año.

Asimismo, Repsol entregará el capital equivalente al precio de esos dos activos, que todaví­a está en proceso final de negociación. La petrolera española adquirirá acciones por valor de 200 millones de dólares, completando una inversión de 400 millones (alrededor de 280 millones de euros), según explicó la empresa en un comunicado. El acuerdo incluye una auditorí­a de los activos para determinar su valor.

Alliance Oil tendrá un 51% del capital de la sociedad, Repsol el 49% restante. Además de la explotación de los activos que aporta la empresa rusa, la pretensión es buscar nuevas oportunidades de explotación, así­ como el crecimiento a travíés de activos de producción en la Federación Rusa. Repsol posee un 3,74% del accionariado de Alliance Oil, como resultado de la fusión de West Siberian Resources y la energíética rusa en 2008. Tambiíén tiene el 74,9% de Eurotek-Yugra.

Dos socios, con parecidos intereses
Una vez creada, la nueva empresa se lanzará a la adquisición de activos mediante la compra de compañí­as con licencias, con una inversión común de Repsol y Alliance que podrí­a superar los mil millones de dólares.

La compra se centrará en empresas de magnitudes no estratíégicas, cuyas reservas de acuerdo a la legislación rusa deben ser inferiores a los 130 millones de barriles.

Alliance Oil confí­a en que la tecnologí­a de exploración que emplea Repsol permitirá desarrollar nuevos yacimientos en Siberia y no descartan en un futuro llevar la colaboración a la plataforma ártica. Ambos socios tienen parecidos intereses, centrados sobre todo en abrir nuevos campos, y en investigación y desarrollo.

Repsol está presente en Brasil, el golfo de Míéxico, Marruecos, Venezuela, Sierra Leona, Angola, Libia, y ya opera en Rusia en dos campos, Karabashki-1 y Karabashki-2 (norte de Siberia Oriental). Ahora inicia la conquista del territorio ruso, donde Alliance Oil está presente desde el norte de Timan Pechora, pasando por Tomsk en Siberia y por el sur en Volga Ural hasta el lejano oriente.

Alliance, además de sus posesiones petroleras que rinden unos dos millones y medio de toneladas al año, dispone de una red de dos centenares de gasolineras en Ucrania, que administra conjuntamente con Shell, así­ como de otros tres centenares propias en el extremo oriental de la Federación Rusa donde es lí­der del mercado. El grupo es el primer productor mundial de platino, y es dueño de de minas de oro, redes comerciales y mediáticas y del aeropuerto de Jabárovsk, en la frontera con China. Cuenta con la refinerí­a de Jabarovsk, que reconstruye la española de ingenierí­a Tíécnicas Reunidas.

Punto de partida
La sociedad conjunta creada por Repsol y Alliance Oil, según informó la petroleta española a la CNMV, tendrá un valor inicial de 800 millones de dólares (560 millones de euros), entre los activos aportados por Alliance y las inversiones que realizará Repsol.