INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Airbus presenta un avión más rápido que el Concorde y mucho menos contaminante  (Leído 181 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Airbus presenta un avión más rápido que el Concorde y mucho menos contaminante

El consorcio aeronáutico europeo EADS, dueño de la filial de fabricación de aviones Airbus, presentará en la feria aeronáutica de Le Bourget, a las afueras de Parí­s, el proyecto de un avión supersónico capaz de unir Parí­s y Tokio en dos horas y media, frente a las once actuales.
 
La aeronave promete ser una de las estrellas del salón, ya que será un nuevo supersónico cuya maqueta será presentada ocho años despuíés de que dejara de volar el Concorde, el último aparato comercial capaz de romper la barrera del sonido. Podrá transportar entre 60 y cien pasajeros, frente a los 120 de su predecesor.
 
Bautizado como ZEHST (Zero Emission HyperSonic Transportation), puede convertirse en el estándar de las compañí­as en 2050. Junto a sus extraordinaria velocidad, el doble que el Concorde, los responsables del proyecto destacan su bajo nivel contaminante, gracias a la utilización de biocarburantes, de hidrógeno y de oxí­geno.
 
Volará por encima de la atmósfera, a unos 32 kilómetros del nivel del mar, frente a los 11 kilómetros de los vuelos comerciales actuales o los 18 del anterior supersónico. Esta particularidad le permitirá "no contaminar la capa atmosfíérica" y alcanzar la velocidad de hasta 5.000 kilómetros por hora.
 
El avión estará destinado a hombres de negocios y los precios de los billetes rondarán los 6.000 u 8.000 euros para un trayecto entre Parí­s y Nueva York, que efectuarán dos hora y media.
 
EADS tambiíén llevará a las afueras de Parí­s su avión de transporte militar A 400 M, ensamblado en la planta española sevillana y el helicóptero X3, capaz de despegar en horizontal o en vertical y a la velocidad de un avión.
 
El pabellón español coordinado por la patronal aeronáutica y de defensa Tedae estará integrado por una veintena de empresas, entre las que figuran, por ejemplo, Indra, Aernnova, Sener, Aciturri o Alestis.
 
Según los datos de la sociedad estatal Invest in Spain, el mercado aeroespacial español es el quinto de Europa, con 5.400 millones de euros de facturación y más de 36.000 personas empleadas.
 
Pendientes de los pasos de Boeing

Boeing podrí­a desvelar cuál va ser su estrategia en el segmento de aviones de pasillo único, el más rentable para los grandes fabricantes. Un informe presentado por la propia empresa prevíé que el mercado de este tipo de aviones (como los 737 de Boeing o los A-320 de Airbus) mueva 1,36 billones de euros en los próximos 20 años.

Se debate entre una remotorización de su 737 o lanzar un nuevo avión de un solo pasillo, en lo que serí­a el primer paso hacia una nueva generación de aeronaves. Presentará tambiíén el primer avión de transporte alimentado con carburantes biológicos.