INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los lí­deres europeos prometen a Grecia un segundo rescate si aprueba el plan de  (Leído 131 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Los jefes de Estado y de Gobierno de los Veintisiete han prometido este jueves a Grecia un segundo rescate, que ascenderá a alrededor de 100.000 millones de euros según diversas estimaciones, si su parlamento aprueba la semana que viene el plan de ajuste y privatizaciones pactado con la UE y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Una votación positiva permitirá además desbloquear en julio la ayuda de emergencia de 12.000 millones de euros que el Gobierno de Atenas necesita para no suspender pagos en verano, según las conclusiones pactadas por el Consejo Europeo.

"El plan global de reformas pactado con la Comisión, el Banco Central Europeo (BCE) y el FMI, y la adopción por parte del parlamento griego de las leyes clave sobre la estrategia fiscal y las privatizaciones deben finalizarse de manera urgente durante los próximos dí­as", exigen los lí­deres europeos.

"Ello servirá de base para fijar los principales parámetros de un nuevo programa apoyado conjuntamente por sus socios europeos y el FMI, en lí­nea con las prácticas actuales, y permitirá un desembolso a tiempo para cubrir las necesidades de financiación de Grecia en julio", afirman las conclusiones.

Rescate financiado con fondos públicos
El segundo rescate se financiará "con fondos tanto públicos como privados". En este sentido, los jefes de Estado y de Gobierno reclaman la participación de la banca privada "en forma de una renovación informal y voluntaria de los bonos griegos que venzan" para lograr una "reducción sustancial" de la aportación pública, evitando al mismo tiempo un "impago selectivo".

El segundo plan de rescate es una de las condiciones que exige el FMI para desbloquear su parte (3.300 millones de euros) de la ayuda de emergencia para julio. Si el parlamento griego aprueba el plan de ajuste la semana que viene, los ministros de Economí­a de la eurozona desbloquearán los 12.000 millones en la reunión extraordinaria convocada para el 3 de julio.

Los lí­deres europeos han pedido "a todos los partidos polí­ticos en Grecia que apoyen los principales objetivos del programa (de ajuste) y las medidas polí­ticas clave para garantizar su aplicación rigurosa y rápida". "Dada la duración, magnitud y naturaleza de las reformas necesarias en Grecia, la unidad nacional es un requisito previo para el íéxito", insisten las conclusiones.

Los jefes de Estado han respaldado la propuesta de la Comisión de facilitar asistencia tíécnica al Gobierno de Atenas para acelerar el pago de 1.000 millones de euros de los fondos estructurales que corresponden a Grecia.

Aumentará la tasa de cofinanciación
Por otro lado, la Unión Europea aumentará al 85% la tasa de cofinanciación comunitaria de los programas financiados con fondos estructurales en Grecia a fin de aumentar su impacto en la deprimida economí­a de ese paí­s, tal y como anunció el presidente de la CE, Josíé Manuel Durao Barroso.

"Estamos preparados para aumentar la tasa cofinanciación al 85%, lo que se puede hacer sin cambiar la legislación", afirmó Barroso al final de la primera jornada de la cumbre de la CE, centrada en la situación de Grecia.

Barroso dijo que la UE tambiíén está dispuesta a facilitar la entrega de financiación para facilitar la capacidad tíécnica de gestión de los programas. Esta gestión es necesaria porque en el actual marco presupuestario 2007-2013 Grecia disponí­a de 20.000 millones de euros de los fondos estructurales y hasta ahora solo ha empleado una cuarta parte, recalcó el presidente de la CE.

Papandreu agradece el respaldo de Zapatero
Por su parte, el primer ministro griego, el socialista Yorgos Papandreu, ha agradecido hal presidente del Gobierno español, Josíé Luis Rodrí­guez Zapatero, el total apoyo que ha dado en el Consejo Europeo para lograr un acuerdo que permita el segundo rescate financiero a su paí­s.

Fuentes del Gobierno español han asegurado que Zapatero ha expresado su satisfacción por ese acuerdo, en el que se implicó activamente desde el primer momento. De hecho, según estas fuentes, alguno de los párrafos del mismo han sido incluidos a petición expresa del jefe del Ejecutivo español, en concreto las referencias al reconocimiento que se hace del esfuerzo de Grecia para superar las dificultades.

Las fuentes del Gobierno han destacado tambiíén la petición unánime a la unidad nacional griega para que el Ejecutivo, encabezado por los socialistas, y la oposición trabajen con el mismo objetivo. España es uno de los paí­ses que más empeño están poniendo para que Grecia salga a flote y se manden mensajes de tranquilidad a los mercados que eviten movimientos especulativos.